Núm. 34 (2007): Clases medias y espacios urbanos
Investigación antropológica

Comercio y espacio público Una organización de ambulantes en la Alameda Central

Norma Angélica Jaramillo Puebla
Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Clases medias y espacios urbanos

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • espacio público,
  • comercio,
  • apropiación,
  • pugna,
  • competencia

Cómo citar

Jaramillo Puebla, N. A. (2014). Comercio y espacio público Una organización de ambulantes en la Alameda Central. Alteridades, (34), 137–153. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/229

Resumen

Este trabajo analiza el conjunto de representaciones que guían la pugna entre los diversos actores sociales que compiten por la apropiación y el uso del espacio urbano. Mediante el estudio del alcance que han tenido los programas de regeneración urbana desarrollados por el gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se abordan las dinámicas sociales que marcan la competencia por el acceso al suelo. En concreto, se examinan las representaciones e imaginarios que otorgan sentido a las prácticas sociales de una organización de ambulantes ubicada en la Alameda Central que, ante la rigidez y limitación de la economía, ha respondido realizando una actividad económica que implica la utilización, con fines comerciales, de espacios considerados públicos.

 

Citas

  1. ARIZPE, LOURDES (1985), Campesinado y migración, Secretaría de Educación Pública (SEP), México.
  2. AZUELA, ANTONIO Y FRANÇOIS TOMAS (COORDS.) (1997), El acceso de los pobres al suelo urbano, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)/Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)/Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), México.
  3. BAUD, MICHIEL ET AL. (1996), Etnicidad como estrategia en América Latina y el Caribe, Abyala-Yala, Quito.
  4. BAZÁN, LUCÍA Y MARGARITA ESTRADA (1992), “Vivir en el barrio y en el multifamiliar”, en Nueva Antropología, año/vol. XII, núm. 41, marzo, pp. 145-157.
  5. BORJA, JORDI Y ZAIDA MUXÍ (2001), “Centros y espacios públicos como oportunidades”, en Perfiles Latinoamericanos, núm. 19, diciembre, pp. 115-130.
  6. BOURDIEU, PIERRE (1990), Sociología y cultura, Grijalbo, México.
  7. BOURDIEU, PIERRE (2000), Cuestiones de sociología, Istmo, Madrid.
  8. BOURDIEU, PIERRE (2002), Lección sobre la lección, Anagrama, Barcelona.
  9. CORNELIUS, WAYNE (1975), Los inmigrantes pobres en la Ciudad de México y la política, Fondo de Cultura Económica (FCE), México.
  10. DUHAU, EMILIO (2003), “División social del espacio metropolitano y movilidad residencial”, en Papeles de Población, núm. 36, abril-junio, pp. 161-210 [Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)].
  11. DUHAU, EMILIO Y ANGELA GIGLIA (2004ª), “Espacio público y nuevas centralidades. Dimensión local y urbanidad en las colonias populares de la Ciudad de México”, en Papeles de Población, núm. 41, julio-septiembre, pp. 167-194 [UAEM].
  12. BOURDIEU, PIERRE (2004b), “Conflictos por el espacio y orden urbano”, en Estudios Demográficos y Urbanos 56, vol. 19, núm. 2, mayo-agosto, pp. 257-288.
  13. ESCOBAR LATAPÍ, AGUSTÍN (1990), “Estado, orden político e informalidad: notas para discusión”, en Nueva Antropología, año/ vol. XI, núm. 37, abril, pp. 23-40.
  14. GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR (1999), La globalización imaginada, Paidós, México, Buenos Aires y Barcelona.
  15. GIMÉNEZ MONTIEL, GILBERTO (1987), La teoría y el análisis de la cultura, SEP/Universidad de Guadalajara/Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso), México.
  16. GUERRERO, MAURICIO (2006), “La matriarca”, en Poder y Negocios, 15 de marzo, pp. 68-73.
  17. HABERMAS, JÜRGEN (1989), Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Cátedra, Madrid.
  18. HIERNAUX-NICOLAS, DANIEL (2000), Metrópoli y etnicidad. Los indígenas en el Valle de Chalco, El Colegio Mexiquense/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)/Ayuntamiento de Chalco, México.
  19. IRACHETA CENECORTA, ALFONSO (2003), “Gobernabilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México”, en Papeles de Población, año 9, núm. 36, abril-junio, pp. 211-239 [UAEM].
  20. MELUCCI, ALBERTO (1999), Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, El Colegio de México, México.
  21. MERCADO MORAGA, ÁNGEL Y MARIO LARRONDO SHIELLS (2001), “Reciclamiento y saturación urbana en México. Perspectivas para la década 2000-2010”, ponencia presentada en el Seminario universidad y vivienda: el papel de las universidades en la producción de vivienda social, del 2 al 6 de julio, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
  22. MONNET, JÉRÔME (1996), “Espacio público, comercio y urbanidad en Francia, México y Estados Unidos”, en Alteridades, año 6, núm. 11, pp. 11-25.
  23. MOUFFE, CHANTAL (1999), El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Paidós, Barcelona.
  24. OLVERA, ALBERTO J. (2003), “Las tendencias generales de desarrollo de la sociedad civil en México”, en Alberto J. Olvera (coord.), Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: México, FCE/ Universidad Veracruzana, México, pp. 42-70.
  25. PORTES, ALEJANDRO (1995), En torno a la informalidad: ensayos sobre la teoría y medición de la economía regulada, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)/Porrúa, México.
  26. RAMÍREZ KURI, PATRICIA (2006), “Pensar la ciudad de lugares desde el espacio público en un centro histórico”, en Patricia Ramírez Kuri y Miguel Ángel Aguilar Díaz (coords.), Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memoria y significado, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa (UAM-I)/Anthropos, México, pp. 105-130.
  27. RAMÍREZ SÁIZ, JUAN MANUEL (1994), “Aportaciones políticas del Movimiento Urbano Popular”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. LVI, núm. 3, julio-septiembre, pp. 89-112.
  28. REGUILLO, ROSSANA (2000), “La clandestina centralidad de la vida cotidiana”, en Alicia Lindón (coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, Anthropos/El Colegio Mexiquense/Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM, Barcelona, pp. 77-94.
  29. ROSAS MANTECÓN, ANA (2003), “Los usos del patrimonio cultural en el Centro Histórico”, en Alteridades, año 13, núm. 26, julio-diciembre, pp. 35-43.
  30. SELBY, HENRY (1994), La familia en el México urbano. Mecanismos de defensa frente a la crisis (1978-1992), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), México.
  31. SOTO, HERNANDO DE ET AL. (1987), El otro sendero, la revolución informal, Diana, México.
  32. ZERMEÑO, SERGIO (1996), La sociedad derrotada. El desorden mexicano de fin de siglo, Siglo XXI Editores, México.