Núm. 29 (2005): Adaptación global del conocimiento local
Ensayos

Antropología social como práctica y como representación

Eduardo L. Menéndez
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Adaptación global del conocimiento local

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • Metodología,
  • teoría antropológica,
  • Etnografía

Cómo citar

Menéndez, E. L. (2014). Antropología social como práctica y como representación. Alteridades, (29), 65–80. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/289

Resumen

En este artículo se analizan las discrepancias o contradicciones observadas entre la propuesta teórica y la etnografía producida en gran parte de los trabajos antropológicos actuales, por lo menos dentro de la antropología médica. Para examinar dichas discrepancias y contradicciones se revisan tres aspectos: a) al uso o no uso del lenguaje nativo en el trabajo de campo; b) los trabajos focalizados en el punto de vista del actor y c) la relación entre representaciones y prácticas sociales. Estas discrepancias no sólo evidencian un distanciamiento entre teoría y etnografía, sino que tienden a sesgar la descripción e interpretación de la realidad estudiada. Se propone problematizar la realidad como mecanismo metodológico que posibilita la modificación de esta orientación.

 

 

 

 

 

Citas

  1. ALVEZ, P. C. Y M. RABELO (1998) “Repensando os estudos sobre representaçoes e practicas em saude/doença” en P. C. Alves y M. Rabelo, comps., Antropologia da Saude. Traçando identidade e explorando fronteiras, Editora Fiocruz, Río de Janeiro, pp. 107-122.
  2. BOTT, E. (1971), “Family and crisis”, en J. Sutherland, ed., Towards community mental health, Tavistock, Londres, pp. 17-30.
  3. BOTT, E. (1990), Familia y red social: roles, normas y relaciones externas en las familias urbanas, Taurus, Madrid [1957].
  4. BOURDIEU, P. (1971), La distinction, Minuit, París.
  5. BOURDIEU, P. (1991), El sentido práctico, Taurus, Madrid [1989].
  6. CSORDAS, TH. (1990), “Embodiment as a paradigm for anthropology” en Ethos, núm. 18, pp. 5-47.
  7. CSORDAS, TH. (1994a), “Introduction: the body as representation and being-in-the-world” en Th. Csordas, ed., Embodiment and experience: the existential ground of culture and self, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 1-26.
  8. CSORDAS, TH. (1994b), “Words from holy people: a case study in cultural phenomenology en Th. Csordas, ed., Embodiment and experience: the existential ground of culture and self, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 269-290.
  9. CSORDAS, TH., ED. (1994), Embodiment and experience: the existential ground of culture and self, Cambridge University Press, Cambridge.
  10. DENZIN, N. (1987a), The alcoholic self, Sage, Newbury Park.
  11. DENZIN, N. (1987b), The recovering alcoholic, Sage, Newbury Park.
  12. GEERTZ, C. (1987), La interpretación de las culturas, Gedisa, México [1973].
  13. GEERTZ, C. (1988), Works and lives. The anthropologist as author, Stanford University Press, Stanford.
  14. GOOD, B. (1994), Medicine, rationality and experience. An anthropological perspective, Cambridge University Press, Cambridge.
  15. GOOD, B. Y M-J. DEL VECCHIO GOOD (1980), “The meaning of symptoms:a cultural hermeneutic model for clinical practice”, en L. Eisenberg y A. Kleinman, eds., The relevance of social science for medicine, D. Reidel Publisher, Dordrecht, pp. 165-196.
  16. INEGI, Inmujeres, Unifem (2003), Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, México.
  17. KLEINMAN, A. (1988a), Rethinking Psychiatry: From cultural category to personal experience, The Free Press, Nueva York.
  18. KLEINMAN, A. (1988b), “The illness narratives: suffering, healing and the human condition, Basic Books, Nueva York.
  19. LA JORNADA (2004), “La violencia no respeta fronteras. Las principales manifestaciones se dan en el ámbito familiar según estudio del INEGI”, en La Jornada, 25 de noviembre.
  20. LEWIS, O. (1966ª), Los hijos de Sánchez. Autobiografía de una familia mexicana, Joaquín Mortiz, México.
  21. LEWIS, O. 1966b Pedro Martínez. Un campesino mexicano y su familia, Joaquín Mortiz, México.
  22. LEWIS, O. (1982), Una muerte en la familia Sánchez, Grijalbo, México.
  23. LEWIS, O. (1986), Ensayos antropológicos, Grijalbo, México.
  24. LINTON, R. (1942), El estudio del hombre, Fondo de Cultura Económica, México [1936].
  25. LINTON, R. (1945), Cultura y personalidad, Fondo de Cultura Económica, México [1945].
  26. MENDOZA, Z. (2004), De la casa del nene al árbol de las placentas. Proceso reproductivo, saberes y transformación cultural entre los triquis de Copala en la Merced, tesis de doctorado en Antropología, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
  27. MENÉNDEZ, E. L. (1981), Poder, estratificación y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán, Ediciones de la Casa Chata, México.
  28. MENÉNDEZ, E. L. (1997), “El punto de vista del actor: homogeneidad, diferencia e historicidad” en Relaciones, núm. 67, pp. 31-62 [Zamora].
  29. MENÉNDEZ, E. L. (1998ª), “Participación social en salud como realidad técnica y como imaginario social”, en Cuadernos Médico Sociales, núm. 73, pp. 5-22 [Rosario].
  30. MENÉNDEZ, E. L. (1998b), “Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos en Antropología Social” en M. R. Neufeld et al., comps., Antropología social y política. Hegemonía y poder, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 15-36.
  31. MENÉNDEZ, E. L. (1999), “Uso y desuso de conceptos: ¿dónde quedaron los olvidos?”, en Alteridades, año 9, núm. 17, pp. 147-164.
  32. MENÉNDEZ, E. L. (2000), “La construcción del sujeto: la dimensión antropológica” en GRUPIGIA/FAD, Contextos, sujetos y drogas, FAD, Barcelona, pp. 79-98.
  33. MENÉNDEZ, E. L. (2001), “De la reflexión metodológica a las prácticas de investigación” en Relaciones vol. XXII, núm. 88, pp. 119-163 [Zamora].
  34. MENÉNDEZ, E. L. (2002), La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo, Ediciones Bellaterra, Barcelona.
  35. MENÉNDEZ, E. L. Y R. B. DI PARDO (1996), De algunos alcoholismos y algunos saberes. Atención primaria y proceso de alcoholización, Antropología social como práctica y como representación 80 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (colección M. Othón de Mendizábal), México.
  36. MENÉNDEZ, E. L. (2003), Alcoholismo, especializaciones y desencantos. El segundo y tercer nivel de atención médica, informe final de investigación, ms.
  37. NADEL, S. (1955), Fundamentos de antropología social, Fondo de Cultura Económica, México [1951].
  38. OLAIZ, G. ET AL. (2003), Encuesta nacional sobre violencia contra la mujer, Instituto Nacional de Salud Pública, México.
  39. ORTEGA, J. (1999), Proceso reproductivo femenino: saberes, género y generaciones en una comunidad maya de Yucatán, tesis de doctorado en Antropología, El Colegio de Michoacán, México.
  40. SARTRE, J. P. (1963), Crítica de la razón dialéctica, Losada, Buenos Aires, 2 vols. [1960].
  41. SARTRE, J. P. (1984), El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica, Alianza Editorial, Madrid [1943].
  42. SIGAL, S. (1967ª), “Participación y sociedad nacional: el caso de las comunidades rurales latinoamericanas, I”, en Revista Latinoamericana de Sociología, vol. III, núm. 1, pp. 4-39.
  43. SIGAL, S. (1967b), “Participación y sociedad nacional: el caso de las comunidades rurales latinoamericanas, II”, en Revista Latinoamericana de Sociología, vol. III, núm. 2, pp. 232-289