Núm. 56 Jul-dic (2018): Entre fronteras. Ciudadanía, migración e identidad
Dossier

Desde el norte hacia el sur: esclavizados fugitivos en la frontera texano-mexicana

María Camila Díaz Casas
Escuela nacional de Antropología e Historia
Biografía

Publicado 2018-08-02

Palabras clave

  • fuga de esclavos,
  • abolición de la esclavitud en México,
  • esclavitud en Texas,
  • percepciones de los esclavizados de Texas sobre México

Cómo citar

Díaz Casas, M. C. (2018). Desde el norte hacia el sur: esclavizados fugitivos en la frontera texano-mexicana. Alteridades, (56 Jul-dic). https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n56/Diaz

Resumen

En este artículo se estudian las concepciones que algunos esclavizados y propietarios esclavistas de Texas tenían sobre la frontera México-Estados Unidos entre 1821 y1866. A partir de entrevistas realizadas a los esclavizados por la agencia Works Progress Administration y de los anuncios de fugas publicados en algunos periódicos texanos, fue posible observar que mientras los esclavizados concebían la frontera como un espacio de libertad y ascenso social, esto mismo, para sus propietarios, representaba una amenaza a sus condiciones de vida. Motivados por esta idea, miles de esclavizados cruzaron de Texas a México buscando mejores condiciones de vida y materializando sus nociones acerca de la frontera.

Citas

  1. Fuentes primarias
  2. Texas National Register, Falls County, 18 de enero de 1845.
  3. The Bastrop Advertiser, Bastrop County, 5 de junio de 1858.
  4. The Colorado Citizen, Colorado County, 14 de agosto de 1858.
  5. The Indianola Bulletin, Calhoun County, 31 de mayo de 1855.
  6. The Red Lander, Jackson County, 7 de julio de 1842.
  7. The Standard, Red River County, 21 de octubre de 1854.
  8. The Texas Monument, Fayette County, 16 de octubre de 1850.
  9. The Texas Monument, Fayette County, 26 de febrero de 1851.
  10. The Texas Monument, Fayette County, 23 de abril de 1851.
  11. The Texas Monument, Fayette County, 8 de abril de 1852.
  12. The Texas State Times, Travis County, 28 de julio de 1855.
  13. Otras fuentes
  14. Aguirre Beltrán, Gonzalo (1972), La población negra en México. Un estudio etnohistórico, Fondo de Cultura Económica, México, 374 pp.
  15. Arenal Fenochio, Jaime del (1994), “La utopía de la libertad: la esclavitud en las primeras declaraciones mexicanas de derechos humanos”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho VI-1994. La tradición indiana y los orígenes de las declaraciones de derechos humanos, núm. 6, Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 3-24.
  16. Baumgartner, Alice (2015) “The Line of Positive Safety: Borders and Boundaries in the Rio Grande Valley, 1848-1880”, en The Journal of American History, vol. 101, núm. 4, pp. 1106-1122.
  17. Campbell, Randolph (1998), A Empire for Slavery. The Peculiar Institution in Texas, 1821-1865, Louisiana University Press, Baton Rouge y Londres, 320 pp.
  18. Campbell, Randolph (2010), The Laws of Slavery in Texas. Historical Documents and Essays, University of Texas Press, Austin.
  19. Crew, Spencer, Lonnie Bunch y Clement Price (eds.) (2014), Slave Culture: A Documentary Collection of the Slave Narratives from the Federal Writers, Project Greenwood, Santa Bárbara.
  20. Díaz Casas, María Camila (2015), “¿De esclavos a ciudadanos? Matices sobre la ‘integración’ y ‘asimilación’ de la población de origen africano en la sociedad nacional mexicana, 1810-1850”, en Juan Manuel de la Serna (coord.), Negros y morenos en Iberoamérica. Adaptación y conflicto, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 273-304.
  21. Jiménez Ramos, Marisela (2009), Black Mexico: Nineteenth Century Discourses of Race and Nation, Brown University, Rhode Island, 268 pp.
  22. Kelley, Sean (2004), “Mexico in his Head”: Slavery and the Texas-Mexico Border, 1810-1860”, en Journal of Social History, vol. 37, núm. 3, pp. 709-723.
  23. Quecha Reyna, Citlali (2016), Familia, infancia y migración: un análisis antropológico de la Costa Chica de Oaxaca, Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 208 pp.
  24. Schwartz, Rosalie (1975), Across the Rio to Freedom: U.S. Negroes in Mexico, Texas Western University Press, El Paso, 64 pp.
  25. Serna, Juan Manuel de la (1997), “La esclavitud africana en la Nueva España. Un balance historiográfico comparativo”, en María Guadalupe Chávez Carbajal (coord.), El rostro colectivo de la nación mexicana, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, pp. 249-284.
  26. Sprague, William (1939), Vicente Guerrero Mexican Liberator. A Study in Patriotism, R.R. Donnelley & Sons, Chicago, 178 pp.
  27. Vázquez, Josefina Zoraida (2010), México y el mundo. Historia de sus relaciones exteriores. México y el expansionismo norteamericano, t. I, El Colegio de México, México, 244 pp.
  28. Work Project’s Administration (1941), Slaves Narratives. A Folk History of Slavery in the United States from Interviews with Former Slaves. Texas Narratives, vols. 1-4, Work Project’s Administration, Washington.