Núm. 56 Jul-dic (2018): Entre fronteras. Ciudadanía, migración e identidad
Investigación antropológica

Las estrategias discursivas de los artesanos huicholes en el marco turístico

Rozenn Le Mur
Universidad de Guadalajara
Biografía

Publicado 2018-08-02

Palabras clave

  • encuentro cultural,
  • arte turístico,
  • folclorización,
  • narrativas,
  • imaginario turístico

Cómo citar

Le Mur, R. (2018). Las estrategias discursivas de los artesanos huicholes en el marco turístico. Alteridades, (56 Jul-dic). https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n56/Le

Resumen

La venta de artesanía y de arte huichol/wixárika en el circuito turístico se desarrolló muy rápidamente en las últimas décadas. Ahora se le presenta como uno de los mayores atractivos del occidente de México para el turismo. En este artículo, se verá de qué forma los artesanos y artistas huicholes responden a la mirada del turista de manera estratégica, para cumplir con propósitos económicos, pero también políticos. A partir del trabajo de campo realizado y del análisis de entrevistas a profundidad a artesanos huicholes, se examina cómo éstos crean y recrean continuamente su cultura en diálogo con otros grupos sociales.

 

Citas

  1. Bastarrica Mora, Beatriz (2004), “El simbolismo en el arte de José Benítez Sánchez”, tesis de maestría, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
  2. Baudrillard, Jean (1981), Simulacres et simulations, Galilée, París.
  3. Boorstin, Daniel (1964), The Image: A Guide to Pseudo-events in America, Harper & Row, Nueva York.
  4. Brown, David (1999), “Des faux authentiques. Tourisme versus pèlerinage”, en Terrain, núm. 33, pp. 41-56.
  5. Bruner, Edward (2005), Culture on Tour: Ethnographies of Travel, University of Chicago Press, Chicago.
  6. Camus, Manuela (1997), “Los profesionistas indígenas y el poder de la piratería cultural”, en Espiral, vol. VII, núm. 8, pp. 147-187.
  7. Chamorro Escalante, Jorge Arturo (2007), La cultura expresiva Wixarika. Reflexiones y abstracciones del mundo indígena del norte de Jalisco, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
  8. Corona Berkin, Sarah (2002), Miradas entrevistas, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
  9. Corona Berkin, Sarah y Olaf Kaltmeier (2012), En diálogo: metodologías horizontales en ciencias sociales, Gedisa, Barcelona.
  10. Coronado, Gabriela y Bob Hodge (2004), El hipertexto multicultural en México posmoderno, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Miguel Ángel Porrúa, México.
  11. Durin, Séverine y Angélica Rojas (2005), “El conflicto entre la escuela y la cultura huichola. Traslape y negociación de tiempos”, en Relaciones, vol. XXVI, núm. 101, pp. 148-190.
  12. García de Weigand, Acelia (2002), “Las tablas huicholas y su origen”, en Phil Weigand (comp.), Estudio histórico y cultural sobre los huicholes, Universidad de Guadalajara, Colotlán, pp. 117-128.
  13. Graburn, Nelson (1976), Ethnic and Tourist Arts. Cultural Expressions from the Fourth World, University of California Press, Berkeley.
  14. Graburn, Nelson (1999), “Ethnic and Tourist Arts Revisited”, en Ruth Phillips y Christopher Steiner (eds.), Unpacking Culture. Art and Commodity in Colonial and Postcolonial Worlds, University of California Press, Berkeley y Los Ángeles, pp. 335-354.
  15. Grillot, Caroline (2001), “L’impact de la folklorisation dans l’expression identitaire de la fête de Guzang chez les Miao de Xijang”, en Ateliers, núm. 24, pp. 69-86.
  16. Hobsbawm, Eric y Terence Ranger (1983), The Invention of Tradition, Cambridge University Press, Londres.
  17. Jules Rosette, Bennetta (1984), The Messages of Tourist Art: An African Semiotic System in Comparative Perspective, Plenum Press, Nueva York.
  18. Kindl, Olivia (2003), La jícara huichola. Estudios monográficos, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad de Guadalajara, México.
  19. Le Mur, Rozenn (2015a), “La evolución del arte huichol junto al turismo. Entre apreciación y apropiación cultural”, en Desacatos, año 15, núm. 49, septiembrediciembre, pp. 114-129.
  20. Le Mur, Rozenn (2015b), “Los cuadros de estambre huicholes en el circuito turístico”, en Sarah Corona y Rozenn Le Mur (coords.), La negociación para la comunicación intercultural. Los wixáritari ante los desafíos actuales, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad de Guadalajara, México, pp. 172-215.
  21. Lemaistre, Denis (2004), Le chamane et son chant, Recherches et documents, Amériques Latines/L’Harmattan, París. MacCannell, Dean 1973 “Staged Authenticity: Arrangements of Social Space in Tourist Settings”, en The American Journal of Sociology, vol. 79, núm. 3, pp. 589-603.
  22. MacLeod, Nikki (2005), “Cultural Tourism: Aspects of Authenticity and Commodification”, en Mike Robinson y Melanie Smith (eds.), Cultural Tourism in a Changing World, Channel View Publications, Tonowanda, pp. 177-189.
  23. Maoz, Darya (2006), “The Mutual Gaze”, en Annals of Tourism Research, vol. 33, núm. 1, pp. 221-239.
  24. McCracken, Grant (1988), Culture and Consumption: New Approaches to the Symbolic Character of Consumer Goods and Activities, Indiana University Press, Bloomington.
  25. Negrín, Juan (1977), El arte contemporáneo de los huicholes, Universidad de Guadalajara/Centro Regional de Occidente/Museo Regional de Guadalajara/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de Educación Pública, Guadalajara.
  26. Pazos, Álvaro (1998), “La re-presentación de la cultura. Museos etnográficos y antropología”, en Política y Sociedad, núm. 27, pp. 33-45.
  27. Peña, Guillermo de la (1995), “La ciudadanía étnica y la construcción de los indios en el México contemporáneo”, en Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 6, pp. 116-140.
  28. Phillips, Ruth y Christopher Steiner (1999), Unpacking Culture. Art and Commodity in Colonial and Postcolonial Worlds, University of California Press, Berkeley y Los Ángeles.
  29. Price, Sally (1989), Primitive Art in Civilized Places, University of Chicago Press, Londres.
  30. Rojek, Chris y John Urry (1997), Touring Cultures: Transformations of Travel and Theory, Routledge, Londres.
  31. Said, Edward (1980), L’orientalisme. L’orient créé par l’Occident, Le Seuil, París.
  32. Urry, John (2002), The Tourist Gaze, Sage, Londres.
  33. Weigand, Phil (1992), “Aculturación diferencial entre los indios huicholes”, en Phil Weigand, Ensayos sobre el Gran Nayar: entre coras, huicholes y tepehuanos, Instituto Nacional Indigenista/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/El Colegio de Michoacán, México, pp. 153-175.