- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Política de preservación digital
- Índices donde está alojada
- Código de ética
- Política antiplagio
- Consejo y Comité editorial
- Criterios Editoriales
- Exención total de pagos
Enfoque y alcance
Alteridades es un espacio editorial para la publicación de trabajos originales de investigación, reflexión teórica y reseñas relacionados con temas de antropología social y etnología. Su principal objetivo es servir de vehículo de transmisión de conocimiento dirigido a la comunidad científica que realiza su labor de investigación en el área de la antropología social y etnología. Es una publicación académica semestral con circulación nacional e internacional, editada y financiada por el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
Circula desde el año 1991 de manera impresa y, a partir del 2016 se encuentra en formato electrónico haciendo uso de la plataforma OJS (Open Journal Systems). Se publica en idioma español, con abstracts en inglés; bajo la modalidad de Acceso Abierto y la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-NoDerivados 4.0 Internacional
Todos los artículos recibidos son sometidos a un proceso de predictamen, el cual es desarrollado por el Comité Editorial, este aprueba o desaprueba la continuidad de la gestión editorial. En caso de aprobar su continuidad, se inicia un proceso de evaluación basado en el sistema doble ciego, previa selección de árbitros del ámbito nacional e internacional expertos en las áreas de conocimiento de antropología social y etnología. Los artículos son arbitrados por un mínimo de dos expertos en las temáticas que abordan los escritos. En caso de que no exista conceso en la aceptación o rechazo, se acudirá́ a un tercer experto. En el caso de que los dos evaluadores aprueben o rechacen el artículo se dará continuidad o discontinuidad al proceso, informándole a el/los autor/es, de la decisión.
Alteridades mantiene una convocatoria permanente para recibir trabajos originales sin cobro alguno a través de la plataforma OJS, los cuales deben cumplir rigurosamente con nuestros Criterios Editoriales. Los procesos editoriales de la revista procurarán que los dictaminadores actúen bajo las normas para dictaminadores con el propósito de garantizar la objetividad de los dictámenes recibidos. Las decisiones editoriales no podrán fundamentarse en razones de nacionalidad, etnicidad, posición política, preferencia sexual o religión de los autores.
Políticas de sección
Presentación
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier
![]() |
![]() |
![]() |
Investigación antropológica
![]() |
![]() |
![]() |
Lecturas
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayos
![]() |
![]() |
![]() |
Otros temas
![]() |
![]() |
![]() |
Pensamiento crítico
![]() |
![]() |
![]() |
Lectura crítica
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Abstracts
![]() |
![]() |
![]() |
Resúmenes
![]() |
![]() |
![]() |
In memoriam
![]() |
![]() |
![]() |
Debates
![]() |
![]() |
![]() |
Diálogos
![]() |
![]() |
![]() |
Traducción
![]() |
![]() |
![]() |
Traducciones y pensamiento crítico
![]() |
![]() |
![]() |
Otros temas y pensamiento crítico
![]() |
![]() |
![]() |
Traducciones, reseñas y bibliografías
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas y bibliografías
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Todos los artículos recibidos son sometidos a un proceso de predictamen, el cual es desarrollado por el Comité Editorial, este aprueba o desaprueba la continuidad de la gestión editorial. En caso de aprobar su continuidad, se inicia un proceso de evaluación basado en el sistema doble ciego, previa selección de árbitros del ámbito nacional e internacional expertos en las áreas de conocimiento de antropología social y etnología. Los artículos son arbitrados por un mínimo de dos expertos en las temáticas que abordan los escritos. En caso de que no exista conceso en la aceptación o rechazo, se acudirá́ a un tercer experto. En el caso de que los dos evaluadores aprueben o rechacen el artículo se dará continuidad o discontinuidad al proceso, informándole a el/los autor/es, de la decisión. Los dictámenes de los árbitros atenderan los siguientes criterios:
- Congruencia entre la temática del texto y la orientación general de la revista.
- Relevancia del tema
- Aportación original al conocimiento sobre el tema y/o disciplina.
- Consistencia del texto en cuanto a exposición de objetivos, desarrollo de los mismos, argumentación, fundamentación de conclusiones y, en su caso, empleo de evidencias empíricas.
- Empleo adecuado de la teoría y metodología para obtener los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación.
Los procesos editoriales de la revista procurarán que los evaluadores actúen bajo las normas para dictaminadores con el propósito de garantizar la objetividad de los dictámenes recibidos.
Alteridades informará a los autores en las siguientes fases del proceso:
- Rechazo en predictamen.
- Contenido de los dictámenes académicos de su texto.
- Aprobación de galeras por parte del autor.
- El estatus de publicado en prensa y en línea de la revista.
Los criterios bajo los cuales un artículo enviado a Alteridades es publicado son los siguientes:
- Afinidad y pertinencia del texto con la línea editorial de la revista.
- Cumplimiento estricto de los criterios editoriales para el envío de originales.
- Evaluación positiva del texto por parte de al menos dos dictaminadores.
- En caso de discrepancia entre los dos dictámenes se enviará el texto a un tercer dictaminador.
- La modificación del texto con base en las observaciones y cambios considerados indispensables por los dictaminadores.
- Las decisiones editoriales no podrán fundamentarse en razones de nacionalidad, etnicidad, posición política, preferencia sexual o religión de los autores.
- Alteridades garantiza que los artículos enviados por los integrantes de sus diferentes cuerpos editoriales y dictaminadores serán sometidos a los procesos académicos-editoriales utilizados para cualquier otro autor.
- Las inconformidades con los dictámenes emitidos deberán ser dirigidas al comité editorial con un documento razonado y justificados. El comité decidirá al respecto y sus decisiones serán inapelables.
- Los integrantes de los cuerpos editoriales y los dictaminadores no podrán utilizar, bajo ninguna circunstancia, la información de los textos enviados a la revista en tanto que éstos no hayan sido publicados.
- La Dirección y el Comité Editorial podrán rechazar textos que no cumplan con los criterios generales de pertinencia académica.
- La responsabilidad de aceptar o rechazar un texto es prerrogativa de la Dirección y el Comité Editorial quienes sustentarán su decisión en los dictámenes anónimos correspondientes.
- Un mismo autor no puede publicar más de un artículo por número y tampoco más de una vez en dos años.
En caso de que los artículos sean aprobados, se publicarán después de un proceso de corrección de estilo y de acuerdo con las directrices editoriales de la revista.
Al publicarse el trabajo en la revista, el investigador(a) conserva sus derechos de autor, concede por esta primera edición la licencia de uso y utoriza explícitamente a Alteridades para que este sea distribuido por medios electrónicos. Alteridades permite a los autores promover y difundir su artículo con propósitos académicos o científicos en en redes, repositorios, perfiles académicos y redes sociales después de la publicación, dando siempre el crédito a la publicación original en la revista.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Los archivos son guardados en el momento de su publicación en los repositorios institucionales y OJS.
Política de preservación digital
Alteridades conserva todos los documentos que publica electrónicamente. Además, se hace un respaldo cada 3 semanas en la Biblioteca y en la Coordinación de Servicios de Cómputo de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Unidad Iztapalapa; así como en la Dirección de Tecnologías de la Información de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana. Esto permite el acceso digital a los documentos, así como su preservación a largo plazo y la transferencia futura a diferentes formatos digitales cuando se requiera.
Índices donde está alojada
biblat (Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación científica y social)
Catálogo de Revistas de Arte y Cultura en México (Conaculta)
CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades)
CRUE. REBIUM. (Red de Bibliotecas Universitarias)
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
HAPI (Hispanic American Periodicals Index)
Latindex (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina y el Caribe)
Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe)
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de CLACSO
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
SciElo-México (Scientific Electronic Library On-Line)
Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología Conacyt
wcaa (World Council of Anthropological Associations)
Código de ética
Alteridades se compromete a recibir, revisar en predictamen y, en caso de que cumpla los criterios editoriales y de pertinencia establecidos por la revista, enviar a dictamen los textos propuestos.
En todos los casos la revista someterá los textos aprobados para dictamen a procedimientos de evaluación con base en procesos de dictaminación doble ciego.
La revista mantendrá el anonimato de autores y dictaminadores.
Los procesos editoriales de la revista procurarán que los dictaminadores actúen bajo las normas para dictaminadores con el propósito de garantizar la objetividad de los dictámenes recibidos.
Alteridades informará a los autores en las siguientes fases del proceso:
- Rechazo en predictamen.
- Contenido de los dictámenes académicos de su texto.
- Aprobación de galeras por parte del autor.
- El estatus de publicado en prensa y en línea de la revista.
Los criterios bajo los cuales un artículo enviado a Alteridades es publicado son los siguientes:
- Afinidad y pertinencia del texto con la línea editorial de la revista.
- Cumplimiento estricto de los criterios editoriales para el envío de originales.
- Evaluación positiva del texto por parte de al menos dos dictaminadores.
- En caso de discrepancia entre los dos dictámenes se enviará el texto a un tercer dictaminador.
- La modificación del texto con base en las observaciones y cambios considerados indispensables por los dictaminadores.
- Las decisiones editoriales no podrán fundamentarse en razones de nacionalidad, etnicidad, posición política, preferencia sexual o religión de los autores.
- Alteridades garantiza que los artículos enviados por los integrantes de sus diferentes cuerpos editoriales y dictaminadores serán sometidos a los procesos académicos-editoriales utilizados para cualquier otro autor.
- Las inconformidades con los dictámenes emitidos deberán ser dirigidas al comité editorial con un documento razonado y justificados. El comité decidirá al respecto y sus decisiones serán inapelables.
- Los integrantes de los cuerpos editoriales y los dictaminadores no podrán utilizar, bajo ninguna circunstancia, la información de los textos enviados a la revista en tanto que éstos no hayan sido publicados.
- La Dirección y el Comité Editorial podrán rechazar textos que no cumplan con los criterios generales de pertinencia académica.
- La responsabilidad de aceptar o rechazar un texto es prerrogativa de la Dirección y el Comité Editorial quienes sustentarán su decisión en los dictámenes anónimos correspondientes.
- Las conductas de plagio no son admitidas por Alteridades, en este sentido, se evalúan los artículos con un software especializado. Todo caso detectado implicará el rechazo del artículo, mismo que se le notificará a los autores del artículo y no se le volverá a dar la posibilidad de postular otro manuscrito en la revista.
Normas para dictaminadores
El dictaminador se compromete a:
- Evaluar de manera objetiva y propositiva los textos que acepte realizar.
- Realizar un dictamen explícito con base en el conocimiento que tenga del tema, y su argumentación deberá ser clara tanto para el Comité como para el autor, evitando la adjetivación de su contenido.
- Evaluar el trabajo en un plazo no mayor de 3 semanas para no entorpecer los trabajos editoriales y perjudicar a los autores; en caso contrario, informarlo oportunamente a la Dirección y al Comité Editorial.
- Informar a la Dirección y al Comité Editorial en caso de no estar calificado para evaluar la temática del trabajo recibido; su evaluación represente un conflicto de intereses, o exista alguna razón académica para no publicar el documento. En cualquiera de estos casos rechazará realizar el dictamen.
- Enviar el formato de dictamen firmado y debidamente respondido con el propósito de facilitar la evaluación del Comité.
- No difundir o utilizar el contenido del trabajo que se la ha enviado, el cual tiene carácter de confidencial hasta en tanto no sea publicado.
- Evaluar bajo los siguientes criterios:
- Congruencia entre la temática del texto y la orientación general de la revista.
- Relevancia del tema
- Aportación original al conocimiento sobre el tema y/o disciplina.
- Consistencia del texto en cuanto a exposición de objetivos, desarrollo de los mismos, argumentación, fundamentación de conclusiones y, en su caso, empleo de evidencias empíricas.
- Empleo adecuado de la teoría y metodología para obtener los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación.
Normas para autores
El autor se compromete a:
- Presentar investigaciones originales. No se aceptarán aquellas que ya hayan sido publicadas.
- No remitir su trabajo a cualquier otra publicación mientras esté en proceso de arbitraje en Alteridades.
- Cumplir cabalmente con los Criterios Editoriales de la revista
- Integrar en la versión final de su texto los comentarios y cambios solicitados por los dictaminadores.
- Aprobar la publicación de su dirección institucional y correo electrónico.
- Autorizar la distribución de su trabajo por medios electrónicos.
Política antiplagio
Las conductas de plagio no son admitidas por Alteridades, en este sentido, se evalúan los artículos con un el software antiplagio Ithenticate. Todo caso detectado implicará el rechazo del artículo, mismo que se notificará al autor del artículo y no se le volverá a dar la posibilidad de postular otro manuscrito en la revista.
Consejo y Comité editorial
Director: Héctor Tejera Gaona
Responsable editorial: Norma Jaramillo Puebla
Comité Editorial
Francisco Cruces (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid)
Francisco Ferrándiz (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Néstor García Canclini (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México)
Carlos Garma (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México)
Angela Giglia (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México) (+)
Saúl Millán (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)
María Eugenia Olavarría (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México)
María Ana Portal (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México)
Paola Sesia (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Oaxaca)
Margarita Zárate (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México)
Consejo Editorial
Luis Aboites (El Colegio de México, México)
Richard N. Adams (Universidad de Austin, Estados Unidos) (+)
Federico Besserer (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México)
Stanley Brandes (Universidad de California, Estados Unidos)
Esteban Krotz (Universidad Autónoma de Yucatán, México)
Gustavo Lins Ribeiro (Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma, México)
Claudio Lomnitz (Universidad de Chicago, Estados Unidos)
Jerôme Monnet (Université Paris-Est, Francia)
Arthur Murphy (Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos)
Victoria Novelo (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Programa Peninsular, México) (+)
Gerardo Otero (Universidad Simon Frazer, Canadá)
Guillermo de la Peña (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente, México)
Renato Rosaldo (Universidad de Nueva York, Estados Unidos)
Scott Robinson ((Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México)
Criterios Editoriales
ALTERIDADES es un espacio editorial para la publicación de trabajos originales de investigación, reflexión teórica y reseñas relacionados con temas de antropología social y etnología.
Recibe colaboraciones inéditas que deben ser presentadas en archivo Word (no PDF) a través de la siguiente liga: http://alteridades.izt.uam.mx y a la siguiente dirección electrónica: alte@xanum.uam.mx.
Se deberán anexar los datos del autor(a): nombre completo, adscripción y dirección institucional completa, teléfono, correo electrónico y, en caso de ser dictaminado positivamente, autorización expresa tanto para el artículo en formato impreso y electrónico, así como incluir su dirección institucional y correo electrónico.
Los artículos tendrán una extensión de entre 6 000 y 8 000 palabras (que incluyen resumen, abstract, pies de página y bibliografía), escritas a doble espacio; y cinco imágenes o cuadros como máximo, los cuales deben anexarse por separado debidamente numerados y explicitando el lugar que ocupan en el cuerpo del texto.
Los títulos de los artículos deben ser concisos, dar cuenta del tema y no exceder de 15 palabras.
Los artículos deben acompañarse de un resumen de no más de 100 palabras en español y en inglés y deberá incluir: objetivo, diseño o metodología, resultados, limitaciones o implicaciones, originalidad o valor y hallazgos o conclusiones, así como entre cuatro y ocho palabras clave, que no estén en el título. Este requisito es indispensable para la publicación del artículo.
Las reseñas tendrán una extensión de entre 1 500 y 2 000 palabras, escritas a doble espacio. Los libros reseñados tendrán 2 años de antigüedad como máximo al momento de presentarlas para su posible publicación.
Las notas deben ir numeradas y presentadas a pie de página. Solo se debe de incluir la bibliografía que es citada en el texto y, en su caso, colocar el DOI de todas las citas que lo posean.
Las citas textuales y las referencias bibliográficas deben ser introducidas poniendo entre paréntesis el nombre del autor, año de la edición y página correspondiente (Adams, 1983: 107) y listadas al final en orden alfabético, incluyendo, en este orden, en el caso de libros: nombre del autor (iniciando con el apellido), año de publicación (de la edición consultada), título del libro, nombre completo de la editorial, ciudad de edición y número de páginas. Ejemplo:
Zárate Vidal, Margarita del Carmen (2012), Resistencias en movimiento de dignidad, deseo y emociones. Una mirada antropológica, UAM/Juan Pablos Editor, México, 168 pp.
Si se trata de la referencia de un artículo: nombre del autor, año de publicación, título del artículo entrecomillado, en título de la revista, editorial y ciudad de edición (si se tienen) y número de páginas. Ejemplo:
Díaz Cruz, Rodrigo (2014), "Cuerpos desgarrados, vidas precarias: violencia, ritualización, performance", en Alteridades, año 24, núm. 48, Departamento de Antropología, UAM-I, México, pp. 71-83.
Cuando se incluyan páginas electrónicas debe ponerse la dirección específica en que se pueda consultar la información referida (no páginas generales), además de agregar la fecha de consulta. Ejemplo:
Portal, María Ana (2013), “El desarrollo urbano y su impacto en los pueblos originarios en la Ciudad de México”, en Alteridades, julio-diciembre
<http://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/755/708> [10 de noviembre de 2016].
Los trabajos que no cumplan con estos requisitos no serán considerados.
Todos los artículos serán sometidos a un predictamen del Comité Editorial para evaluar la pertinencia de enviarse a dos dictámenes (doble ciego) de especialistas en la temática ajenos a la Universidad Autónoma Metropolitana.
En caso de que los artículos sean aprobados, se publicarán después de un proceso de corrección de estilo y de acuerdo con las directrices editoriales de la revista.
En todos los casos, la decisión del Comité Editorial y los dictaminadores son definitivas e inapelables.
Al publicarse su trabajo en la revista, el autor(a) autoriza explícitamente a la Universidad Autónoma Metropolitana para que éste sea distribuido por medios electrónicos.
Un mismo autor no puede publicar más de un artículo por número y tampoco más de una vez en dos años.
Exención total de pagos
Alteridades mantiene una convocatoria permanente para recibir, dictaminar y publicar trabajos sin cobro alguno para los autores a través de la plataforma OJS, los cuales deben cumplir rigurosamente con nuestros Criterios Editoriales.