Presentación
Resumen
A partir de los casos de Brasil, Chile y México se delibera sobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, y sobre los efectos de las políticas multiculturales puestas en marcha en Latinoamérica en las últimas dos décadas; si bien éstas tienen sus particularidades, comparten una clara intención: poner freno a las protestas y movilizaciones indígenas que han recorrido toda nuestra América desde el último cuarto del siglo XX. Muestran también el propósito de ampliar el control del Estado a vastas y ricas regiones indígenas, cuyos recursos naturales están siendo disputados por empresas trasnacionales y nacionales, situación que pone en entredicho la reproducción de los pueblos indígenas en condiciones dignas y equitativas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CASTRO LUCIC, MILKA (2004), “La cuestión intercultural: de la exclusión a la regulación”, en M. Castro Lucic (ed.), Desafíos de la interculturalidad. Identidad, política y derecho, Lom Ediciones, Santiago.
DÍAZ POLANCO, HÉCTOR (2006), Elogio de la diversidad, Siglo XXI Editores, México.
OLIVÉ, LEÓN (1999), Multiculturalismo y pluralismo, Paidós, México.
SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (2002), “El aprender de Génova”, Conferencia Panel ¿Cuáles son los límites y posibilidades de la ciudadanía planetaria? en Foro Social Mundial, disponible en .
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.