Núm. 43 (2012): Identidades, diferencias y desigualdades
Investigación antropológica

Cáritas y el trabajo común organizado en el desarrollo rural desde el enfoque de la economía solidaria

Elena Judith Ortiz Martínez
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
Aníbal Quispe Limaylla
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
Tomás Martínez Saldaña
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
María de Jesús Santiago Cruz
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
Julio Sánchez Escudero
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
Mercedes Jiménez Vázquez
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
Identidades, diferencias y desigualdades

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • familias indígenas campesinas,
  • economía popular,
  • colectivos,
  • Iglesia católica,
  • proyecto alternativo

Cómo citar

Ortiz Martínez, E. J., Quispe Limaylla, A., Martínez Saldaña, T., Santiago Cruz, M. de J., Sánchez Escudero, J., & Jiménez Vázquez, M. (2014). Cáritas y el trabajo común organizado en el desarrollo rural desde el enfoque de la economía solidaria. Alteridades, (43), 111–144. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/104

Resumen

Esta investigación evalúa el impacto de los programas de los grupos de trabajo común organizado (TCO), con enfoque de economía solidaria promovidos por Cáritas, en el bienestar de las familias indígenas campesinas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y en Telixtlahuaca (Antequera) e Ixtepec (Tehuantepec), Oaxaca. El modelo metodológico es investigación evaluativa CIPP, mediante el grupo focal con los colectivos. Los resultados, tratados en un análisis de contenido y un estudio comparativo, evidencian cómo los TCO se traducen en formas económicas alternativas al neoliberalismo. Se enuncian propuestas viables para la elaboración de políticas públicas sobre el desarrollo rural.

 

 

Citas

  1. Arango Jaramillo, Mario (2003), La economía informal: una transformación democrática. Las famiempresas y microempresas, una alternativa solidaria, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín.
  2. Boisier, Sergio (1999), “El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético”, en Estudios Sociales, núm. 99, Corporación de Promoción Universitaria, Santiago de Chile, pp. 1-22.
  3. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (1995), Autonomía. Memoria del Quinto Foro sobre la Realidad Indígena, Campesina y Negra, 27 y 28 de mayo, Oaxaca, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 15, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  4. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (1999ª), Trabajo común organizado, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 3, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  5. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (1999b), Economía solidaria, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 4, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  6. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (1999c), TCO. Ideas para hacer reuniones, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 5, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  7. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001ª), Criterios y acuerdos, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 6, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  8. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001b), Acuerdos para organizar el trabajo, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 7, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  9. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001c), Administración, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 8, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  10. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001d), Contabilidad básica, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 9, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  11. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001e), Representantes de grupos de trabajo común organizado, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 10, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  12. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001f), Economía solidaria, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 11, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  13. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001g), Consejos de vigilancia, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 13, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  14. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001h), Planeación del TCO, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 14 serie TCO), Cáritas San Cristóbal de las Casas.
  15. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001i), Economía indígena, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 21, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  16. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001j), Ley de Sociedades de Solidaridad Social, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 22, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  17. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001k), Apoyo y animación a grupos de trabajo común, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 16, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  18. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001l), Derechos colectivos y económicos, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 18, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  19. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2001m), Autonomía, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 20, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  20. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2009ª) El Reino, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 1, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  21. Cáritas San Cristóbal de Las Casas (2009b), Diez horcones para sostener el trabajo común organizado, Cáritas San Cristóbal de Las Casas (Cuadernos de Estudio, 2, serie TCO), San Cristóbal de Las Casas.
  22. Carney, Diana (ed.) (1998), “Sustainable Rural Livelihoods. What Contribution can we Make?”, conferencia presentada en la Department for International Development’s Natural Resources Advisers’ Conference, Londres, julio.
  23. Casas Cazares, Ricardo (2002), “Indicadores de sustentabilidad”, tesis doctoral, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco.
  24. Celam (1968), Documento de Medellín, Comisión Episcopal Latinoamericana, Medellín.
  25. Celam (1979), Documento de Puebla, Comisión Episcopal Latinoamericana, Puebla.
  26. Comisión Episcopal de Pastoral Social (2003), Por la dignidad del campo, por la dignidad de México. Mensaje de los Obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social sobre la situación del campo mexicano, 29 de enero, México.
  27. Conapo (2006), Índices de marginación, 2005, Consejo Nacional de Población, México.
  28. Coraggio, José Luis (2002), “La economía social como vía para otro desarrollo social”, en Debate: Distintas propuestas de economía social, Red de Políticas Sociales Urbanas (Urbared).
  29. Coraggio, José Luis (coord.) (2007), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, Altamira/Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)/Instituto del Conurbano, Buenos Aires.
  30. Covarrubias Isaías, M. (1996), La economía medieval y la emergencia del capitalismo .
  31. Da Ros, Giuseppina (2005), “Desde la economía solidaria, una nueva visión de la ciencia económica”, en Visages d’Amérique Latine. Revista de Estudios Iberoamericanos, núm. 2, junio, pp. 38-42.
  32. FAO (2008), El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2008, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.
  33. FMI (2008), Perspectivas económicas: Las Américas, Fondo Monetario Internacional (Estudios Económicos y Financieros), Washington, D. C., abril <http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2008/whd/wreo0408s.pdf>.
  34. INEGI (2000), XII Censo General de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
  35. INEGI (2003), Anuario Estadístico del Estado de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
  36. INEGI (2009), Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2008, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México, julio.
  37. Lévesque, Benoît (2003), “Las empresas de economía social ¿generan mayores innovaciones sociales que las empresas de otro tipo?”, en Mirta Vuotto (comp.), Economía social. Precisiones conceptuales y algunas experiencias históricas, UNGS/Altamira/Fundación OSDE (Lecturas sobre Economía Social), Buenos Aires, pp. 231-254.
  38. Max-Neef, Manfred, et al. (1999), “Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro”, en Vladimir Serrano (ed.), Economía de solidaridad y cosmovisión indígena, Abya Yala, Quito, pp. 3-19.
  39. Pachón, Fabio Alberto (2006), “Las concepciones de desarrollo rural en los estudiantes de una facultad de Agronomía en Bogotá (Colombia)”, en Agronomía Colombiana, vol. 24, núm. 2, julio-diciembre, pp. 378-389.
  40. Pierri, Naína (2001), “El proceso histórico y teórico que conduce a la propuesta del desarrollo sustentable”, en Naína Pierri y Guillermo Foladori (eds.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, Trabajo y Capital, Montevideo, pp. 32-81.
  41. Razeto, Luis (1988), Economía de solidaridad y mercado democrático, t. 3, Programa de Economía del Trabajo, Santiago.
  42. Sedesol (2000), Índices y grados de marginación, Secretaría de Desarrollo Social, México.
  43. Sen, Amartya (1981), Poverty and Famines, Clarendon, Oxford.
  44. Stufflebeam, Daniel L., Harold McKee y Beulah McKee (2003), “The CIPP Model for Evaluation”, Annual Conference of the Oregon Program Evaluators Network, Western Michigan University, Portland, 10 de marzo.
  45. Swift, Jeremy R. (1989), “Why are Rural People Vulnerable to Famine?”, en IDS Bulletin, vol. 20, núm. 2, pp. 8-15.
  46. Toledo, Víctor (1991), El juego de la supervivencia. Un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica, Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo/Centro de Ecología-Universidad Nacional Autónoma de México, Berkeley, Santiago de Chile y México.
  47. World Bank (2006), World Development Report, 2006: The State in a Changing World, World Bank, Washington, D. C.