Teología de la inocencia: corporeidad, trance e indeterminación en el fidencismo

María Alejandra Aguilar Ros

Resumen


El trabajo se enfocará la corporalidad que los en la manera en que los líderes del movimiento fidencista, un culto espírita inspirado en el Niño Fidencio, transmiten a sus fieles conocimiento corporeizado a través de la canalización de espíritus regionales. Centrándome en las prácticas corporales de estos líderes, que se mueven y viajan transnacionalmente, y ayudada de un marco de análisis de fenomenología de las prácticas corporales, mostraré algunos ejes fidencistas clave para comprender su reproducción social en un contexto como el del norte de México.


Palabras clave


fenomenología de las prácticas, técnicas del cuerpo, movimiento fidencista, Espinazo, N.L., norte de Mexico.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Agostoni, Claudia (2018) “Ofertas médicas, curanderos y la opinión pública: el Niño Fidencio en el México posrevolucionario”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 45, núm. 1, pp. 215-243.

Aguilar Ros, Alejandra (En prensa) “De cuerpo y corporeidades religiosas: una aproximación a los estudios del cuerpo en el campo religioso en México”, artículo en revisión para su publicación por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de San Luis.

Alvarado Solís, Neyra (2011) “Peregrinos y ancestros en los laberintos del desierto mexicano”, en Neyra Alvarado, María Isabel Mora y Javier Maisterrena (coords.), Huellas en el desierto. Trabajo y ritual en el norte de México, El Colegio de San Luis (Investigaciones), San Luis Potosí, pp. 253-275.

Arias, Patricia y Jorge Durand (2009) “Migraciones y devociones transfronterizas”, en Migración y Desarrollo, núm. 12, pp. 5-26.

Armendáriz, Lorenzo y Neyra Alvarado (2007) El campo del dolor, Artes de México/Secretaría de Cultura y Artes Ciudad de México, México.

Berlanga, José Luis, Eric Lara y César Augusto Ramírez (1999) Las fiestas del dolor; un estudio sobre las celebraciones del Niño Fidencio, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Monterrey.

Bourdieu, Pierre (1977) Outline of a Theory of Practice, Cambridge

University Press, Cambridge.

Carrizales Márquez, Janeth (2018) “Panorama general de la fiesta fidencista de Espinazo, Nuevo León”, en Fuentes Humanísticas, año 30, núm. 56, enero-junio, pp. 35-46 [30 marzo 2019].

Chua, Liana (2011) “Soul encounters: emotions, corporeality, and the matter of belief in a Bornean village”, en Social Analysis, vol. 55, núm. 3, invierno, pp. 1-17.

Csordas, Thomas (1990) “Embodiment as a Paradigm for Anthropology”, en Ethos, vol. 18, núm. 1, pp. 5-47.

Csordas, Thomas (1994) “Introduction: The body as representation and being-in-the-world”, en Thomas Csordas (ed.), Embodiment and Experience: The Existential Ground of Culture and Self, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 1-24.

Csordas, Thomas (2010) “Modos somáticos de atención”, en Silvia Citro (coord.), Cuerpos plurales: antropología de y desde los cuerpos, Biblos, Buenos Aires, pp. 83-104.

De Ita Rubio, Beatriz (2018) “Tradición y sincretismo en las curaciones del ‘Niño’ Fidencio y los fidencistas”, en Entorno, año 18, núm. 48, enero-junio, pp. 16-19 [19 abril 2019].

Farfán, Olimpia (1997) El fidencismo, una curación espiritista, Gobierno del Estado de Nuevo León-Archivo General del Estado (Orgullosamente Bárbaros), Monterrey.

Garza Quirós, Fernando (1974) El Niño Fidencio y el fidencismo, Oasis, México.

González Vidales, Pedro Ángel (1970) Vida y milagros de El Niño Fidencio, Impresiones del Norte, Saltillo.

Jackson, Michael (1983) “Knowledge of the body”, en Man, vol. 18,

núm. 2, pp. 327-345 [18 abril 2019].

Macklin, Barbara June (1967) “El Niño Fidencio: un estudio del curanderismo en Nuevo León”, en Humanitas. Anuario del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Nuevo León, vol. 8, pp. 529-563.

Mauss, Marcel (1979) Las técnicas del cuerpo, Tecnos, Madrid [1936].

Merlau-Ponty, Maurice (1962) Phenomenology of Perception, Routledge and Kegan Paul, Londres.

Monsiváis, Carlos (1995) Los rituales del caos, Era, México.

Zavaleta, Antonio Noé (2012) “La transmigración de la religión popular: práctica y renovación de creencias sincréticas a través de la frontera México-Estados Unidos de América”, en Sociedad, Estado y Territorio, vol. 1, núm. 1(2), julio-diciembre, pp. 7-27.

Zavaleta, Antonio Noé (2013) El Niño Fidencio: libro de las Sagradas Escrituras, AuthorHouse, Bloomington.

Zavaleta, Antonio Noé (2016) El Niño Fidencio and the Fidencistas: Folk Religion in the U.S. Mexican Borderland. Author-House, Bloomington.

Zavaleta, Anthony (2018) “El Niño Fidencio y los fidencistas”, en Dr.

Tony Zavaleta. U.S. Mexico Border Antropologist [14 de mayo 2019].




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2020v30n60/Aguilar

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 32, número 64, julio - diciembre 2022, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 2 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana