Núm. 63 (2022): Antropología de la (in)seguridad urbana: experiencias, territorios y desigualdad
Investigación antropológica

Etnografías feministas en México: críticas de las nuevas generaciones de antropólogas

Marisa G. Ruiz Trejo
Universidad Autónoma de Chiapas
Biografía

Publicado 2022-05-03

Palabras clave

  • antropologías feministas,
  • cuerpo-territorio,
  • terricidio,
  • extractivismo,
  • autoetnografía,
  • transfeminismos,
  • heteronormatividad
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Ruiz Trejo, M. G. (2022). Etnografías feministas en México: críticas de las nuevas generaciones de antropólogas. Alteridades, (63). https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2022v32n63/Ruiz

Resumen

La antropología feminista cuenta con una amplia trayectoria. Por eso, en este artículo se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son algunas de las prácticas de pensamiento de la antropología feminista actual en México? y ¿qué particularidades y críticas tie­nen los trabajos de algunas antropólogas de las nuevas generaciones con relación a la etnografía contemporánea? A través de una revisión documental, que no pretende ser exhaustiva, se recuperan algunas etnografías feministas relacionadas con la defensa de la vida y de la tierra, así como etnografías que han hecho aportes al pensamiento transfeminista, como una forma de imaginar otras antropologías, mundos y formas tentaculares posibles.

 

Citas

  1. Alfarache Lorenzo, Angela Guadalupe (2003), “Identidades lésbicas y cultura feminista: una investigación antropológica”, CEIICH-UNAM, México, pp. 65-76.
  2. Anzaldúa, Gloria (1987), Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. Aunt Lute Books: Estados Unidos.
  3. Arteaga Bohrt, Ana Cecilia (2013), “Todas somos la semilla. Ser mujer en la Policía Comunitaria de Guerrero: Ideologías de género, participación política y seguridad”. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  4. Avendaño, Lukas (2015), Performance. Secretos de Sócrates. 3 julio. <https://www.youtube.com/watch?v=jlbE_mlh8tE> [6 de agosto de 2020]
  5. Avendaño, Lukas (2017), La cultura mariposa de Lukas Avendaño en Oaxaca. Entrevista por Scarlett Lindero. Yaconic. <https://www.yaconic.com/lukas-avendano-mariposa/> [6 de agosto de 2020]
  6. Avendaño, Lukas (2018), Entrevista a Lukas Avendaño, performer i antropoleg muxe. Terrícoles / betevé. 4 julio. <https://www.youtube.com/watch?v=UejJeyPEbaM> [6 de agosto de 2020]
  7. Berrio Palomo, Lina Rosa (2016), “Trabajar con mujeres indígenas es ser tejedora de mundos”. InterDisciplina. vol. 4, no. 8, pp, 177-188.
  8. Berrio Palomo, Lina Rosa (2019), “Conversaciones a tres voces sobre el feminismo comunitario de Guerrero. Entrevista con Tranquilina Morales y María del Carmen”. Encartes Antropológicos, 2, (4), septiembre 2019 - marzo 2020, pp. 232-247. <https://encartesantropologicos.mx/feminismo-comunitario-guerrero- mexico/> [6 de agosto de 2020]
  9. Berrio Palomo, Lina, Castañeda Salgado, Patricia, Goldsmith, Mary, Ruiz Trejo, Marisa, Salas, Monserrat y Valladares, Laura (2020), Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, México, pp, 557.
  10. Cabnal, Lorena (2019), “El relato de las violencias desde mi territorio cuerpo-tierra. n tiempos de muerte: cuerpos, resistencias y rebeldías”. En: Xochitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.), En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias. (p. 113-126.) Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies. Erasmus University Rotterdam, Buenos Aires-La Haya, pp. 113-126.
  11. Calla, Pamela (2019), “Feminist Constellations II: Daughters of Mother Earth”. Metodology + Impacts. A Symposium on Extractivism, Feminization of Repression and Resistance. Feminist Constellations Seminar. <https://www.daughtersofmotherearth.com/describe-what-youre-all-about> [6 de agosto de 2020]
  12. Cariño Trujillo, Carmen (2020),“Colonialidad del saber y colonialidad del género en la construcción del conocimiento. Hacia epistemologías feministas otras y apuestas descoloniales”. En Berrio, Castañeda, Goldsmith, Ruiz Trejo, Salas y Valladares, (2020). Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, pp. 269-289.
  13. Castro Apreza, Yolanda (2016), “Feminismo lésbico en Chiapas. De los años ochenta del siglo XX a los primeros años del siglo XXI”. En Cuerpos y diversidades. Miradas desde el sur. Castro y Morales (coords.). UNICACH: UNICH, Chiapas, pp. 72-81.
  14. Castañeda Salgado, Martha Patricia (2010), “Etnografía feminista”. En Blazquez, Flores y Ríos (coords.), Investigación feminista. Epistemología metodología y representaciones sociales. UNAM, CEIICH, Facultad de Psicología, Ciudad de México, pp. 217-239.
  15. Castañeda Salgado, Martha Patricia (2015), “Etnógrafas feministas en la antropología mexicana: acercamientos para la elaboración de una genealogía disciplinaria”. En Chávez Carapia, J. (coord.), Perspectiva de género. Una mirada de universitarias, ENTS-UNAM, México, pp. 119-141.
  16. Castañeda Salgado, Martha Patricia (2018), “Antropología feminista, diversidad cultural y sexualidades: sobre la necesidad de nuevos diálogos teóricos y políticos. UNAM- Instituto de investigación jurídicas”. En: Lucía Raphael de la Madrid y Adriana Segovia Urbano (coords.) UNAM, Instituto de investigaciones Jurídicas, Ciudad de México, pp. 15-30.
  17. Cumes, Aura (2019), “Colonialismo patriarcal y patriarcado colonial: violencia y despojos en las sociedades que nos dan forma”. En: Xochitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.), En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias. Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies. Erasmus University Rotterdam, Buenos Aires- La Haya, pp. 297-313.
  18. Falconí, Castallenos y Vitteri (2014), Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Egales, Barcelona/Madrid, 290 pp.
  19. Flores López, S. (2018), “Autoetnografías feministas desde el conocimiento comunitario triqui”. Seminario de Antropologías en Movimiento, sesión "Acercamientos a las Antropologías feministas en Chiapas y Centroamérica" Instituto de Estudios Indígenas, Universidad Autónoma de Chiapas. 7 de diciembre de 2018. Coordinado por: Marisa Ruiz Trejo.
  20. <https://www.youtube.com/watch?v=hJxIJynncZs&list=PLJGSwcAqWOqC3JVV7vbqZeejaQXNRUED9&index=3 > [6 de agosto de 2020]
  21. García González, M. (2019), “¡El cerro es la vida! Actores, conflicto y organización frente al despojo minero en Magdalena Teitipac, Oaxaca”. Tesis de licenciatura. ENAH.
  22. Goeman, Mishuana (2013), Native Women mapping Our Nations. University of Minnessota, Minneapolis, 245 pp.
  23. Gómez, A. (2004), Transcendiendo. Desacatos, México, pp. 15-16.
  24. Gómez Regalado, Amaranta (2016), Guendaranadxii: la comunidad muxhe del Istmo de Tehuantepec y las relaciones erótico afectivas. Tesis de licenciatura en Antropología Social. Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana.
  25. Haraway, Donna (2019), Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, Consonni, San Francisco, 365 pp.
  26. Harding, Sandra (1991), Thinking from the Perspective of Lesbian Lives. Whose Science? Whose Knowledge?, Cornell University Press, New York, pp. 249-267.
  27. Hernández Rodríguez, Úrsula Hortensia (2014), Vivir la mina: el conflicto minero en San José del Progreso y sus efectos cotidianos en la vida individual y la existencia colectiva; rupturas, contrastes, reconstrucciones y resistencias, Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS.
  28. Hernández Castillo, Aída (2001), “Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género”, Debate Feminista, año 12, vol. 24. México.
  29. Hernández, A. (2020). “Casas de la Mujer Indígena: recortes a proyectos que salvan vidas”. Opinión. La Jornada. 8 de mayo. <https://www.jornada.com.mx/2020/05/08/opinion/018a1pol> [6 de agosto de 2020]
  30. Herrera Martínez, Edith (2011). “SOY EDITH NA SAVI. Identidad y experiencia organizativa de jóvenes indígenas en México”, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana.
  31. Lagarde de los Ríos, Marcela (2008), “Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres”, Ankulegui: Retos Teóricos y Nuevas Prácticas, pp. 209-240.
  32. Leibold, Valerie (2015), “La Sirena decolonial: Lia La Novia y sus interrupciones afectivas*”. Revista electrónica de literatura comparada, 8, pp. 148-164. <https://ojs.uv.es/index.php/extravio/article/view/4537> [6 de agosto de 2020]
  33. Leyva Solano, Xochitl. (2019). “Poner el cuerpo” para des(colonizar)patriarcalizar nuestro conocimiento, la academia, nuestra vida. En: Xochitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.), En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias, Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies,. Erasmus University Rotterdam. Buenos Aires. La Haya, pp. 339-63.
  34. Lugones, María (2008), “Colonialidad y género”. Tabula Rasa. Bogotá, Colombia, 9: pp. 73-101.
  35. Méndez, Georgina (2020), “Mujeres indígenas: el poder de la palabra y la escritura para una militancia en el presente”. En Berrio, Castañeda, Goldsmith, Ruiz Trejo, Salas y Valladares, (2020). Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. México: Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, pp. 289-307.
  36. Millán, Moira (2019), El tren del olvido. Buenos Aires: Planeta.
  37. Mitjans, Tito (2020), Feminismos afrodiaspóricos y disidencias sexuales en San Cristóbal de las Casas. Tesis doctoral. Doctorado en Estudios e Intervención Feminista. CESMECA-UNICACH.
  38. Mora, Mariana (2018), Política Kuxlejal. Autonomía indígena, el estado racial e investigación descolonizante en comunidades Zapatistas, CIESAS-Publicaciones de la Casa Chata, México.
  39. Ochoa, Karina (2017), “En las profundidades de Guerrero está Xochistlahuaca, un lugar de tejedoras”. Humanidades & Inovaço, 4, 3.
  40. Oyewùmí, Oyèrónké (2007), La invención de las mujeres, En la frontera, Colombia. 312 pp.
  41. Paredes, Julieta (2008), Hilando fino: Desde el feminismo comunitario, CEDEC: Comunidad, La Paz.
  42. Patiño Arreola, Paola (2019), Despojo y luchas jurídico-políticas en la sierra tarahumara : experiencia de tres comunidades indígenas tras el paso del gasoducto el Encino-Topolobampo, por su territorio. Tesis de Maestría en Antropología Social. CIESAS.
  43. Pons, Alba (2016), De las transformaciones sociales a las micropolíticas corporales: un archivo etnográfico de la normalización trans* y los procesos de corposubjetivación en la Ciudad de México. Tesis doctoral. UAM-I.
  44. Ruiz-Trejo, Marisa (2016), “Aproximaciones a los estudios críticos feministas de las ciencias sociales en México y Centroamérica”. Revista Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista,15. Universidad de La Laguna, pp. 11-34
  45. Ruiz-Trejo, Marisa y García Dauder, Dau (2019), Epistemic-corporeal workshops: putting strong reflexivity into practice. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society. 2 (1), 42-58. <https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/25729861.2019.1664070?scroll=top&needAccess=true > [6 de agosto de 2020]
  46. Ruiz-Trejo, Marisa (2020), “Acercamientos a las antropologías feministas en Chiapas y Centroamérica”, Berrio, et. al. (2020). Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, México, pp. 83-118.
  47. Russell Diana y Harmes, Roberta (2006), Feminicidio: una perspectiva global. CEIICH-UNAM. 395 pp. 402.
  48. Segato, Rita (2013), “Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta intensidad”, La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda, Prometeo libros, Buenos Aires, pp. 35-68.
  49. Stone, Sandy y Borstein, Kate (1991), “The "empire" strikes back: a posttranssexual manifesto”, Body Guards: The Cultural Politics of Gender Ambiguity, Julia Epstein & Kristina Straub (dir.), Routledge, New York, pp. 280-304.
  50. Sola, Miriam y Urko, Elena (coord.) (2013). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Navarra: Txlaparta, 334 pp.
  51. Tzul-Tzul, G. (2014) Sistemas de Gobierno Comunal en Totonicapán: La organización de la reproducción de la vida. Comunidad de Estudios Mayas. <http://commaya2012.blogspot.mx/2014/03/sistemas-de-gobierno-comunal-en.html> [6 de agosto de 2020]
  52. Valencia, Sayak (2013), Trasfeminismo(s) y capitalismo gore. En Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos, Sola, M. y Urko, E. (coord.) Navarra: Txlaparta, pp. 109-126.