Núm. 64 (2022): Políticas de justicia y reparación
Dossier

Políticas de la memoria. Intersecciones entre la antropología y los derechos humanos

Rocío Ruiz Lagier
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Departamento de Antropología

Publicado 2022-11-03

Palabras clave

  • políticas de la memoria,
  • violencias,
  • políticas de reparación y justicia,
  • derechos humanos

Cómo citar

Ruiz Lagier, R. (2022). Políticas de la memoria. Intersecciones entre la antropología y los derechos humanos. Alteridades, 32(64). https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2022v32n64/RuizL

Resumen

En este artículo se aborda la relación que se ha establecido entre la antropología mexicana y la defensa de los derechos humanos, y desde ahí se analiza el papel que la disciplina puede tener en la búsqueda de verdad y justicia en el país. Para ello, primero se da cuenta de la discusión teórica sobre las violencias; después se reflexiona en torno a la necesidad de construir una metodología de investigación crítica que se involucre en la constitución de escenarios de reparación y de garantía de no repetición. Finalmente, se plantea que la antropología debe contribuir a la creación de políticas de memoria que coadyuven a la construcción de un modelo social más justo y democrático en México.

 

 

 

 

Citas

  1. Achugar, Hugo (2003) “El lugar de la memoria a propósito de los monumentos (motivos y paréntesis)”, en Elizabeth Jelin y Victoria Langland (comps.), Monumentos, memorias y marcas territoriales, Siglo XXI de España (Memorias de la represión 5), Madrid.
  2. Aguayo, Sergio (1997) “Seguridad nacional y derechos humanos en México”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 41, núm. 170, pp. 79-96.
  3. Bernales, Gerardo (2016) “El derecho a la verdad”, en Estudios Constitucionales, vol. 14, núm. 2, julio-diciembre, pp. 263-303.
  4. Cabrera, Lizandro (2013) “El derecho a la memoria y su protección jurídica: avance de investigación”, en Pensamiento Jurídico, núm. 36, enero-abril, pp. 173-188.
  5. Candau, Joël (2006) Antropología de la memoria, Nueva Visión, Buenos Aires.
  6. Castellanos, Laura (2007) México armado. 1943-1981, Era, Ciudad de México.
  7. Castillejo, Alejandro (2005) “Las texturas del silencio: violencia, memoria y los límites del quehacer antropológico”, en Empiria. Revista de Metodología en Ciencias sociales, núm. 9, pp. 39-60.
  8. Castillejo, Alejandro (2017) “Introducción”, en Alejandro Castillejo (ed. y comp.), La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur global, Universidad de los Andes-Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Antropología, Bogotá, pp. 1-56.
  9. Castro, Edgardo (2016) “La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault”, en Tópicos, núm. 31, julio, pp. 42-61.
  10. Castro Neira, Yerko (2017) “Etnografías de la violencia. Dilemas para hacer y pensar las etnografías en zonas de guerra, violencia y conflicto”, en Yerko Castro Neira y Adèle Blazquez (coords.), Micropolíticas de la violencia. Reflexiones sobre el trabajo de campo en contextos de guerra, conflicto y violencia, Laboratorio Mixto Internacional MESO (Cuadernos de Trabajo de MESO, núm. 5), Ciudad de México, pp. 57-67.
  11. Delgado, Manuel (2000) “Antropología y posmodernidad”, en Trama y Fondo: Revista de Cultura, núm. 9, pp. 1-16.
  12. De Marinis, Natalia (2015) “Nombrar la violencia de Estado: el testimonio como herramienta política de mujeres triquis de Oaxaca”, en Marisa Belausteguigoitia Rius y María Josefina Saldaña-Portillo (coords.), Desposesión: género, territorios y luchas por la autonomía, Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género/Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Ciudad de México, 57-78.
  13. De Marinis, Natalia (2017) “Etnografiar (en) el terror: el ‘ser testigo’ y la construcción de comunidades político afectivas. Reflexiones a partir de una experiencia de campo”, en Yerko Castro Neira y Adèle Blazquez (coords.), Micropolíticas de la violencia. Reflexiones sobre el trabajo de campo en contextos de guerra, conflicto y violencia, Laboratorio Mixto Internacional-MESO (Cuadernos de Trabajo de MESO, núm. 5), Ciudad de México, pp. 9-21.
  14. Elster, Jon (2006) Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica, Katz, Buenos Aires.
  15. Foucault, Michel (1980) Microfísica del poder, Ediciones la Piqueta, Madrid.
  16. Groppo, Bruno (2002) “Las políticas de la memoria”, en Sociohistórica, núm. 11-12, pp. 187-198 [16 de mayo de 2022].
  17. Gutiérrez, Blanca (2019) Batallas por la memoria en la “guerra contra el narcotráfico”, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Artes y Diseño, Ciudad de México.
  18. Hernández Castillo, Rosalva Aída (2010) “Violencia de Estado y violencia de género. Las paradojas en torno a los derechos humanos en México”, en TRACE núm. 57, pp. 86-98.
  19. Hernández Castillo, Rosalva Aída (2013) “¿Del Estado multicultural al Estado penal? Mujeres indígenas presas y criminalización de la pobreza en México”, en María Teresa Sierra, Rosalva Aída Hernández y Rachel Sieder (eds.), Justicias indígenas y Estado. Violencias contemporáneas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, pp. 299- 338.
  20. Híjar González, Cristina (2018) “El Antimonumento +43: acontecimiento visual de una memoria viva y en resistencia”, en Nierika, año 7, núm. 13, enero-junio, pp. 57-68.
  21. Huyssen, Andreas (2002) En busca del futuro perdido, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.
  22. Jelin, Elizabeth (1995) “La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en la Argentina”, en Varios autores, Juicios, castigos y memorias: derechos humanos y justicia en la política Argentina, Nueva Visión, Buenos Aires.
  23. Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria, Siglo XXI de España Editores, Madrid.
  24. Jelin, Elizabeth (2003) Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires.
  25. Jelin, Elizabeth y Victoria Langland (comps.) (2003) Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Siglo XXI de España Editores, Madrid.
  26. Monsalve Vargas, Timisay y Juliana Isaza Peláez (2011) La antropología en la construcción de verdad, memoria e historia en el marco de la Ley 975 de Justicia y Paz en Colombia, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, Bogotá.
  27. Montemayor, Carlos (2010) La violencia de Estado en México. Antes y después de 1968, Random House, Ciudad de México.
  28. Pollak, Michael (2006) Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite, Ediciones Al Margen, La Plata. Rangel Lozano, Claudia 2015 “Introducción”, en Claudia Rangel Lozano y Evangelina Sánchez Serrano (coords.), México en los setenta: ¿guerra sucia o terrorismo de Estado? Hacia una política de la memoria, Itaca, Ciudad de México, pp. 13-20.
  29. Rangel Lozano, Claudia y Evangelina Sánchez Serrano (coords.) (2015) México en los setenta: ¿guerra sucia o terrorismo de Estado? Hacia una política de la memoria, Itaca, Ciudad de México. Reguillo, Rossana (2000) “La clandestina centralidad de la vida cotidiana”, en Alicia Lindón (coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, Anthropos/El Colegio Mexiquense/Universidad Nacional Autónoma de México-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Barcelona y Ciudad de México, pp. 77-94.
  30. Reyes, María José, Juan Muñoz y Félix Vázquez (2013) “Políticas de memoria desde los discursos cotidianos: la despolitización del pasado reciente en el Chile actual”, en PSYKHE, vol. 22, núm. 2, pp. 161-173.
  31. Ricoeur, Paul (2004) La memoria, la historia y el olvido, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
  32. Robledo, Carolina (2016) “Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México”, en Íconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 55, pp. 93-114.
  33. Rossi, Paolo (2003) El pasado, la memoria, el olvido, Nueva Visión, Buenos Aires.
  34. Ruiz Lagier, Rocío (2019) “De la memoria en la antropología a la antropología de la memoria. Una reflexión metodológica y epistemológica del siglo XXI”, en María Ana Portal (coord.), Repensar la antropología mexicana del siglo XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos, Universidad Autónoma Metropolitana/Juan Pablos Editor, Ciudad de México.
  35. Sarrabayrouse Oliveira, María José y Santiago Garaño (2019) “Aportes de la antropología política y jurídica al campo de los estudios sobre memoria y del pasado reciente”, en Cuaderno de Humanidades, núm. 30, enero-junio, pp. 44-63.
  36. Seremetakis, Nadia (ed.) (1994) The Senses Still. Perception and Memory as Material Culture in Modernity, The University of Chicago Press, Chicago.
  37. Sierra, María Teresa, Rosalva Aída Hernández y Rachel Sieder (eds.) (2013) Justicias indígenas y Estado. Violencias contemporáneas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.
  38. Speed, Shannon (2006) “Entre la antropología y los derechos huma nos: hacia una investigación activista y comprometida críticamente”, en Alteridades, año 16, núm. 31, enero-junio, pp. 73-85.
  39. Stavenhagen, Rodolfo (1988) Derecho indígena y derechos humanos en América Latina, El Colegio de México, Ciudad de México.
  40. Vélez, Alejandro (2017) “México, entre ilusiones transicionales y violencias inasibles”, en Alejandro Castillejo (ed. y comp.), La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur global, Universidad de los Andes-Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Antropología, Bogotá, pp. 431-453.
  41. Vezzetti, Hugo (2003) Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Siglo XXI Editores, Bue nos Aires.
  42. Vinyes, Ricardo (dir.) (2018) Diccionario de la memoria colectiva, Gedisa, Barcelona.
  43. Young, James (2000ª) At Memory’s Edge: After-Images of the Holocaust in Contemporary Art and Architecture, Yale University Press, New Haven y Londres.
  44. Young, James (2000b) “Cuando las piedras hablan”, en Puentes, vol. 1, núm 1, pp. 80-93