Núm. 2 (1991): Identidad
Dossier

Los múltiples rostros de la identidad en Ciudad Juárez

Maya Lorena Pérez Ruiz
Instituto Nacional Indigenista
Identidad

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • frontera territorial,
  • frontera social,
  • relación social asimétrica,
  • pertenencia social

Cómo citar

Pérez Ruiz, M. L. (2014). Los múltiples rostros de la identidad en Ciudad Juárez. Alteridades, (2), 63–73. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/670

Resumen

Este artículo presenta los resultados de investigación del Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH sobre identidad en el contexto de la frontera. Para esto se realizaron dos estudios de campo para dar seguimiento a la población indígena mazahua residente en Ciudad Juárez, Chihuahua y otros dos efectuados en la zona mazahua. La investigación también se adentra de manera referencial en lo que pensaban y hacían otros sectores sociales respecto de sus relaciones con los indígenas. De esta forma, además de las entrevistas hechas a mazahuas —tanto en Ciudad Juárez como en su lugar de origen; el municipio de Temazcalcingo, Estado de México—, se entrevistó a los vecinos, autoridades civiles y población en general que convive con ellos. En el caso de Ciudad Juárez, se realizó el seguimiento de las publicaciones que la prensa hizo sobre ellos durante un año.

 

Citas

  1. ARIZPE, Lourdes (1978), Migración, etnicismo y cambio económico, México, El Colegio de México.
  2. ARIZPE, Lourdes (1985), Campesinado y migración, México, SEP.
  3. BARTH, Fredrik (1976), Los grupos étnicos y sus fronteras: la organización social de las diferencias culturales, México, FCE.
  4. BARTOLOMÉ, Miguel A. y Stefano Varese (1986), “Un modelo procesual para la dinámica de la pluralidad cultural”, en Barabás y Bartolomé (coords.), Etnicidad y pluralismo cultural: la dinámica étnica en Oaxaca, México, INAH.
  5. BONFIL Batalla (1986), Guillermo, La teoría del control cultural en el estudio de los procesos étnicos (versión preliminar) México, CIESAS.
  6. BUSTAMANTE, Jorge A. (1981), “La interacción social en la frontera México-Estados Unidos: un marco conceptual para la investigación”, en González Salazar (comp.), La frontera del norte, México, El Colegio de México, págs. 26-45.
  7. CASTELLANOS, Alicia (1981), Ciudad Juárez: la vida fronteriza, México, Nuestro Tiempo.
  8. CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (1988), Demografía de la frontera norte de México, México, octubre.
  9. DGCP (1986), Diagnóstico sociocultural del estado de Chihuahua, México, Dirección General de Culturas Populares.
  10. ESPINOZA, Víctor A. (1987), “Relaciones México-Estados Unidos”, en El Cotidiano, número especial, México.
  11. GARCÍA Canclini, Néstor (1986), Desigualdad cultural y poder simbólico, México, Cuadernos de Trabajo, núm. 1, INAH-ENAH.
  12. MARTÍNEZ, Óscar J. (1982), Ciudad Juárez: el auge de una ciudad fronteriza a partir de 1848, México, FCE.
  13. MONSIVÁIS, Carlos (1981), “La cultura en la frontera”, en Estudios fronterizos, México, ANUIES.
  14. NOLASCO, Margarita y Ma. Luisa Acevedo (1985), Los niños de la frontera: ¿espejismos de una nueva generación?, México, Océano-COCODES.
  15. OJEDA Gómez, Mario (1981), “México y los Estados Unidos: ¿interdependencia o dependencia de México?”, en González Salazar (comp.), La frontera del norte de México, El Colegio de México, págs. 125-140.
  16. RANFLA González, Arturo (1984), “Frontera política y espacio fronterizo”, en Estudios fronterizos, año II, vol. I, núms. 4-5, Tijuana, págs. 47-68.
  17. RICO F. (1981), Carlos, “La frontera mexicano-norteamericana, la retórica de la ‘interdependencia’ y el problema de las asimetrías”, en González Salazar (comp.), La frontera del norte, México, El Colegio de México.