Rituales, representaciones y rebeldías. Análisis de la interrelación entre usuarios y espacio público en Barcelona

Raúl García Ferrer

Resumen


Se buscan algunas interrelaciones entre el espacio construido urbano y sus  habitantes. El método para producir información es la observación participante realizada en tres recorridos etnográficos por el espacio público de la ciudad de  Barcelona. Aplicando la teoría de los tres momentos del espacio de Lefebvre y la metáfora teatral inspirada por Goffman se muestra cómo los usuarios del espacio  público llevan a cabo una práctica del espacio de tintes rituales y, asimismo, son capaces de una improvisación creativa que puede contradecir el espacio concebido  por los agentes que proyectan la ciudad.


Palabras clave


antropología del espacio; itinerario etnográfico; trialéctica espacial; metáfora dramatúrgica

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Augoyard, Jean-François (1979) Pas à pas. Essai sur le cheminement quotidien en milieu urbain, Éditions du Seuil, París, 185 pp.

Bachelard, Gastón (2000) La poética del espacio, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 208 pp.

Balandier, George (1994) El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación, Paidós, Barcelona, 187 pp.

Capel, Horacio (1983) Capitalismo y morfología urbana en España, Los Libros de la Frontera, Barcelona, 142 pp.

Certeau, Michel de (2000) La invención de lo cotidiano. 1.- Artes de hacer, Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México y Guadalajara, 229 pp.

Cruces, Francisco (2007) Símbolos en la ciudad. Lecturas de antropología urbana, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 170 pp.

Debord, Guy (2009) La sociedad del espectáculo, Pre-Textos, Valencia, 176 pp.

Delgado, Manuel (1999) El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos, Anagrama, Barcelona, 218 pp.

Delgado, Manuel (2000) “Etnografía de los espacios urbanos”, en Danielle Provansal (coord.), Espacio y territorio, miradas antropológicas, Publicacions Universitat de Barcelona, Barcelona, pp. 45-54.

Delgado, Manuel (2001) Memoria y lugar, el espacio público como crisis de significado, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 48 pp.

Duch, Lluís (2000) Llums i ombres de la ciutat. Antropologia de la vida quotidiana III, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona, 494 pp.

Fernández, Antonio (1990) La metrópolis vacía. Aurora y crepúsculo de la arquitectura en la ciudad moderna, Anthropos, Barcelona, 206 pp.

Ganau, Joan (1997) “La ciutat com a museu. Les obres de reforma interior i el naixement del barri Gòtic de Barcelona, 1907-1930”, en Joan Roca (coord.), Expansió urbana i planejament a Barcelona, Institut de Cultura de Barcelona y Proa, Barcelona, pp. 193-206.

García, Raúl (2012) “La ciudad también se vive en los jardines. Una aproximación etnográfica a los interiores de manzana de Barcelona”, en Gazeta de Antropología, núm. 28 (1), artículo 18 [26 de febrero de 2018].

Giglia, Angela (2012) El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa-División de Ciencias Sociales y Humanidades, Barcelona y México, 159 pp.

Goffman, Erving (1970) Ritual de interacción, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 237 pp.

Goffman, Erving (1979) Relaciones en público. Microestudios del orden público, Alianza, Madrid, 379 pp.

Goffman, Erving (1981) La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu, Buenos Aires, 273 pp.

Goffman, Erving (1991) Los momentos y sus hombres. Textos seleccionados y presentados por Yves Winkin, Paidós, Barcelona, 231 pp.

Hannerz, Ulf (1986) Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana, Fondo de Cultura Económica, México, 386 pp.

Harvey, David (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Amorrortu, Buenos Aires, 401 pp.

Harvey, David (2013) Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana, Akal, Madrid, 238 pp.

Heidegger, Martin (1997) Filosofía, ciencia y técnica, Universitaria, Santiago de Chile, 304 pp.

Horta, Gerard (2010) Rambla del Raval de Barcelona: de apropiaciones viandantes y procesos sociales, El Viejo Topo, Mataró, 291 pp.

Joseph, Isaac (1988) El transeúnte y el espacio urbano. Ensayo sobre la dispersión y el espacio público, Gedisa, Barcelona, 159 pp.

Joseph, Isaac (1999) Retomar la ciudad. El espacio público como lugar de la acción, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 81 pp.

Kollhoff, Hans y Wim Wenders (1988) “La ciutat. Conversa entre Wim Wenders i Hans Kollhoff”, en Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme, núm. 177, pp. 44-79.

Lefebvre, Henri (1972) La revolución urbana, Alianza, Madrid, 198 pp.

Lefebvre, Henri (2013) La producción del espacio, Capitán Swing Libros, Madrid, 451 pp.

Low, Setha (1996) “The Anthropology of Cities: Imagining and Theorizing the City”, en Annual Review Anthropology, núm. 25, pp. 383-409.

Malinowski, Bronislaw (1986) Los argonautas del Pacífico occidental, Planeta DeAgostini, Barcelona, 2 ts., 505 pp.

Merleau-Ponty, Maurice (2003) El mundo de la percepción. Siete conferencias, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 84 pp.

Muñoz-Alonso, Lorena (2012) “Líneas de fuga: Resistencia urbana, sueños y juegos”, en José Guirao (coord.), Líneas de deseo/Desire Lines, Caja Madrid, Barcelona, pp. 8-15.

Pinçon, Michel y Monique Pinçon-Charlot (2013) Paris. Quinze promenades sociologiques, Payot & Rivages, París, 326 pp.

Radcliffe-Brown, Alfred R. (1986) Estructura y función en la sociedad primitiva, Planeta DeAgostini, Barcelona, 249 pp.

Sansot, Pierre (2004) Poétique de la ville, Payot & Rivages, París, 626 pp.

Segalen, Martine (2005) Ritos y rituales contemporáneos, Alianza, Madrid, 186 pp.

Signorelli, Amalia (1999) Antropología urbana, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa-División de Ciencias Sociales y Humanidades, Barcelona y México, 252 pp.

Simmel, Georg (1988) Sociologia. Investigacions sobre les formes de la socialització, vol. II, Edicions 62, Barcelona, 407 pp.

Soja, Edward (1996) Thirdspace: Journey to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places, Blackwell, Malden, 334 pp.

Velasco, Honorio M. (1996) “La difuminación del ritual en las sociedades modernas”, en Revista de Occidente, núm. 184, pp. 103-123.




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/Garcia

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana