Presentación
Resumen
En este número se presentan una serie de artículos que se han propuesto analizar desde diversas perspectivas, las reconfiguraciones de los Estados, los usos del derecho constitucional indígena y del derecho nacional para disputar viejos y nuevos derechos, en un marco donde el pluralismo jurídico o el uso estratégico o contra hegemónico del Derecho, unido a la protesta social se constituyen como una apuesta para defender las formas organizativas comunitarias, detener los despojos y los giros autoritarios y antidemocráticos que recorren el continente.
Palabras clave
Referencias
Díaz-Polanco, Héctor (2006), Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia. Siglo XXI, México.
Gudynas, Eduardo (2009), Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericanos actual. pp 187-225, En: "Extractivismo, política y sociedad", varios autores. CAAP (Centro Andino de Acción Popular) y CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social). Quito, Ecuador.
Harvey, David (2004), “El “nuevo” imperialismo. Acumulación por desposesión”, Socialist Register, s.p.i., 2004, disponible en: http://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/14997, consultado el 15 de febrero de 2015.
Herreño Hernández, Ángel Libardo (2015), “Notas sobre el acceso a la justicia global corporativa por parte de las víctimas del desarrollo” en: El Otro Derecho, número 51 Las Víctimas del Desarrollo. Discusiones para la acción colectiva, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo (ILSA) Colombia, pp. 15-117, .
DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/presentacion
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Licencia de Creative Commons: esta obra se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional