Asir incertidumbres. Riesgo y subjetividad en el mundo del trabajo. Fiorella Mancini
Resumen
Asir incertidumbres. Riesgo y subjetividad en el mundo del trabajo, se presenta como un texto que contribuye a una reflexión fresca del tema de las condiciones laborales asociadas con el riesgo y la incertidumbre.Pese a que el tema central del libro ha sido explorado desde diversas latitudes, considero que por la forma en la que se produjo la investigación, se vuelve una lectura imprescindible para los que estudiamos los efectos del trabajo en la vida cotidiana de los individuos. Substancialmente, destaca el corpus metodológico con el que se forjó la investigación, mismo que por su rigor logra conjuntar una mirada <<macrosocial>>, organizada por cohortes, con un análisis antropológico, basado en investigación de carácter cualitativo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Delgado, G. (2003) “México estructuras política, económica y social”. Editorial Prentice Hall. Segunda Edición, México
González de la Rocha, M., Moreno Pérez, M., & Escobar, I. (2016). Empleo e intercambio social en México. Perfiles latinoamericanos, 24(47), 225-258.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad.
Mancini, F.(2017) Asir incertidumbres. Riesgos y subjetividades en el mundo del trabajo. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); El Colegio de México.
Solis, L. (1994) “Medio siglo en la vida económica de México 1943-1993”, Editorial El Colegio Nacional. Primera edición, México.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.