Núm. 43 (2012): Identidades, diferencias y desigualdades
Ensayos

Violencias en México: las explicaciones y las ausencias

Eduardo L. Menéndez
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Distrito Federal
Identidades, diferencias y desigualdades

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • violencias,
  • criminalidad,
  • ideología,
  • sujeto

Cómo citar

Menéndez, E. L. (2014). Violencias en México: las explicaciones y las ausencias. Alteridades, (43), 177–192. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/107

Resumen

La presencia de las violencias, y en especial de los homicidios, en la prensa escrita y en la producción académica mexicana se caracteriza por: a) focalizar sus mensajes y estudios casi exclusivamente en las acciones del denominado crimen organizado, en las violencias del varón contra la mujer, y en las violencias juveniles relacionadas con su participación en bandas; b) la escasa o nula presencia de infanticidios, violencias hacia ancianos, venganzas de sangre, torturas en general y político-policiales en particular, esterilizaciones sin consentimiento de mujeres y de varones, entre otras; c) la reducción de las explicaciones, sobre todo para el caso del crimen organizado, a los procesos económico-ocupacionales, a la impunidad y a la corrupción, y d) por la escasa o nula consideración de los aspectos culturales e ideológicos así como de la subjetividad de los actores respecto de los homicidios. Este artículo describe los aspectos económico-ocupacionales vinculados con las violencias para evidenciar la ausencia de la dimensión simbólica y de la subjetividad de los actores sociales en los trabajos referidos a homicidios.

 

 

Citas

  1. Aguirre Botello, M. (2011), “México, tasa de homicidios por 100 000 habitantes desde 1931” en México máxico .
  2. Alarcón, C. y Ph. Bourgois (2010), “Narrar el mundo: diálogo con Cristian Alarcón y Philippe Bourgois”, en Salud Colectiva, vol. 6, núm. 3, pp. 357-369.
  3. Alvarado, A. y M. Serrano (coords.) (2010), Seguridad nacional y seguridad interior, El Colegio de México (Colmex), México.
  4. Astorga, L. (2003), Drogas sin fronteras. Los expedientes de una guerra permanente, Grijalbo, México.
  5. Astorga, L. (2005), El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio, Plaza y Janés, México.
  6. Astorga, L. (2007), Seguridad, traficantes y militares. El poder y la sombra, Tusquets, México.
  7. Azaola, E. (2008), Crimen, castigo y violencias en México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Quito.
  8. Blancornelas, J. (2009), El cártel. Los Arellano Félix: la mafia más poderosa
  9. en la historia de América Latina, Debolsillo, México.
  10. Bourdieu, P. (1999), Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Anagrama, Barcelona.
  11. Bourdieu, P., J. C. Chamboredon y J. C. Passeron (1975), El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos, Siglo XXI Editores, México.
  12. Bourgois, Ph. (1993), In Search of Respect. Selling Crack in the Barrio, Cambridge University Press, Nueva York.
  13. Briceño-León, R. (2005ª), “Violencia interpersonal: salud pública y gobernabilidad”, en M. C. de S. Minayo y C. E. Coimbra Jr. (comps.), Críticas e atuantes, Editora Fiocruz, Río de Janeiro, pp. 649-663.
  14. Briceño-León, R. (2005b), Sociología de la violencia en América Latina, Flacso, Quito.
  15. Burgos, P. y L. McCarthy (1984), “Ayoreo Infanticide: A Case Study”, en G. Hausfater y S. B. Hardy (comps.), Infanticide: Comparative and Evolutionary Perspective, Aldine, Nueva York, pp. 503-520.
  16. Bustamante, J. A. (2011), “De mal en peor”, en Reforma, 6 de julio.
  17. Bustamante, M. y M. A. Bravo (1957), “Epidemiología del homicidio en México”, en Higiene, vol. 9, núm. 1, pp. 21-33.
  18. Campos, G., O. Fals Borda y E. Umaña (1962), La violencia en Colombia, estudio de un proceso social, t. I, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá.
  19. Campos, G., O. Fals Borda y E. Umaña (1964), La violencia en Colombia, estudio de un proceso social, t. II, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá.
  20. Caporal, J. A. (2009), El cártel de Neza, Debolsillo, México.
  21. Castillo, H. (2004), “Pandillas, jóvenes y violencia”, en Desacatos, núm. 14, pp. 105-126.
  22. Castro, A. (2004), “Contracepting at Childbirth: The Integration of Reproductive Health and Population Policies in Mexico”, en A. Castro y M. Singer (eds.), Unhealthy Health Policy. A Critical Anthropological Examination, Altamira Press, Walnut Creek, pp. 133-144.
  23. Cerbino, M. (2007), “Imaginarios de conflictividad juvenil en Ecuador”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), México, pp. 243-269.
  24. Champagne, P. (1993), “La ruptura con preconstrucciones espontáneas u ocultas”, en P. Champagne et al., Iniciación a la práctica sociológica, Siglo xxi Editores, México.
  25. Couto, M. T. y L. B. Schraiber (2011), “Homens, saúde e violência: novas questões de género no campo na saúde coletiva”, V Congresso Brasileiro de Ciências Sociais e Humanas em Saúde, Associação Brasileira de Pós-graduação em Saúde Coletiva (Abrasco), São Paulo.
  26. Cruz, J. M. (1999), “La victimización por violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades de América Latina y España”, en Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 5, núms. 4-5, pp. 259-267.
  27. Dahlberg, L. y E. G. Krug (2002), “La violencia, un problema mundial de salud pública”, en E. G. Krug et al., Informe mundial sobre la violencia y la salud, Organización Panamericana de la Salud (ops) (Publicación Científica y Técnica núm. 588), Washington, D. C., pp. 1-23.
  28. Daly, M. y M. Wilson (1988), Homicide, Aldine de Gruyter, Nueva York.
  29. Durkheim, E. (1974), El suicidio, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
  30. Eagleton, T. (1991), Ideology. An Introduction, Verso, Londres.
  31. Eagleton, T. (2000), The Idea of Culture, Blackwell, Malden.
  32. Enciso, F. (2010), “Los fracasos del chantaje. Régimen de prohibición de drogas y narcotráfico”, en A. Alvarado y M. Serrano (coords.), Seguridad nacional y seguridad interior, Colmex, México, pp. 61-104.
  33. Escalante, F. (2009ª), El homicidio en México entre 1990 y 2007. Aproximación estadística, Colmex, México.
  34. Escalante, F. (2009b), “Homicidios 1990-2007”, en Nexos, núm. 381, pp. 25-31.
  35. Escalante, F. (2011), “Homicidios 2008-2009. La muerte tiene permiso”, en Nexos, núm. 397, pp. 36-49.
  36. Fernández de Hoyos, R. (1983), “¿Cuáles son realmente las principales causas de defunción en México”, en Salud Pública de México, vol. 25, núm. 3, pp. 241-264.
  37. Flanet, V. (1977), Viviré si Dios quiere: un estudio sobre la violencia en la Mixteca de la Costa, Instituto Nacional Indigenista, México.
  38. Flanet, V. (1986), La madre muerte. Violencia en México, Fondo de Cultura Económica (FCE), México.
  39. Flores, C. (2009), El estado en crisis: crimen organizado y política, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) (Publicaciones de la Casa Chata), México.
  40. Fraga, P. C. (2010), “Criminalidad urbana, proceso de socialización y delincuencia en Río de Janeiro”, en Estudios Sociológicos, núm. 82, pp. 85-112.
  41. Franco, S. (2005), “La violencia homicida y su impacto sobre la salud en América Latina”, en M. C. de S. Minayo y C. E. Coimbra Jr. (comps.), Críticas e atuantes, Editora Fiocruz, Río de Janeiro, pp. 619-636.
  42. Gama, F. (2002), “Mexican Pride. Retratos de la vida loca”, en A. Nateras (coord.), Jóvenes, culturas e identidades urbanas, uam-i/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 75-90.
  43. Girola, L. (2011), “La cultura de la transgresión. Anomias y cultura del ‘como si’ en la sociedad mexicana”, en Estudios Sociológicos, vol. XXIX, núm. 85, pp. 99-129.
  44. González, M. (2011), “Violencias en Guatemala” en Diálogo, núm. 29, pp. 5-15.
  45. Guerrero, E. (2010), “Cómo reducir la violencia en México”, en Nexos, núm. 395, pp. 24-33.
  46. Hernández Bringas, H. (1989), Las muertes violentas en México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM, Cuernavaca.
  47. Hernández Bringas, H. y J. Narro (2010), “El homicidio en México. 2000-2008”, en Papeles de Población, vol. 16, pp. 243-271.
  48. Híjar, M. (2006), “Violencia y salud pública”, en R. Lozano et al., Informe Nacional sobre Violencia y Salud, Secretaría de Salud, México, pp. 1-13.
  49. Híjar-Medina, M., M. V. López-López y J. Blanco-Muñoz (1997), “La violencia y sus repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México”, en Salud Pública de México, vol. 39, núm. 6, pp. 565-572.
  50. Keijzer, B. de (2010), “Masculinidad, violencia, resistencia y cambio”, tesis de doctorado en Salud Mental Comunitaria, Universidad Veracruzana.
  51. Krug, E. G., et al. (2002), Informe mundial sobre la violencia y la salud, ops (Publicación Científica y Técnica núm. 588), Washington, D. C.
  52. Lara, M. (2001), Días de furia. Memorial de violencia, crimen e intolerancia, Plaza y Janés, México.
  53. Liebel, M. (2004), “Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta”, en Desacatos, núm. 14, pp. 85-104.
  54. Londoño, J. L. y R. Guerrero (2000), “Violencia en América Latina: epidemiología y costos”, en R. Guerrero et al. (eds.), Asalto al desarrollo: violencia en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D. C.
  55. López, J. A. (2006), “Violencia, delincuencia y salud”, en R. Lozano et al., Informe nacional sobre violencia y salud, Secretaría de Salud, México, pp. 297-319.
  56. Lozano, R., et al. (2006), Informe nacional sobre violencia y salud, Secretaría
  57. de Salud, México.
  58. Martínez, G. y C. Howard (2006), “Mortalidad por homicidios, una revisión comparativa en los municipios de Tijuana y Ciudad Juárez”, en P. Ravelo y H. Domínguez (coords.), Entre las duras aristas de las armas: violencia y victimización en Ciudad Juárez, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata), México, pp. 85-113.
  59. Menéndez, E. L. (1979), Cura y control. La apropiación de lo social por la práctica psiquiátrica, Nueva Imagen, México.
  60. Menéndez, E. L. (1984), “Descripción y análisis de las representaciones y prácticas de grupos domésticos sobre la mortalidad en niños menores de cinco años en una comunidad de Guanajuato, México”, mecanoescrito. 1990 Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica, Alianza Editorial/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), México.
  61. Menéndez, E. L. (1991), Antropología del alcoholismo en México. Los límites culturales de la economía política. 1930-1979, CIESAS (Ediciones de la Casa Chata, 36), México.
  62. Menéndez, E. L. (2002), La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo, Edicions Bellaterra, Barcelona [segunda edición corregida y aumentada, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2010].
  63. Menéndez, E. L. (2008), “Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades”, en Región y Sociedad, vol. XX, número especial 2, pp. 5-50.
  64. Menéndez, E. L. (2009ª), De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva, Lugar Editorial, Buenos Aires.
  65. Menéndez, E. L. (2009b), “De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y la epidemiología mexicanas”, en Salud Colectiva, vol. 5, núm. 2, pp. 155-180.
  66. Menéndez, E. L. (2010), “Per què matar? Representacions socials de la criminalitat a Mèxic: l’exclusió del subjecte i altres qüestions”, en Revista d’etnologia de Catalunya, núm. 37, pp. 66-77.
  67. Menéndez, E. L. y R. B. Di Pardo (1998), “Violencias y alcohol. Las cotidianeidades de las pequeñas muertes”, en Relaciones, vol. XIX, núm. 74, pp. 37-71.
  68. Menéndez, E. L. y R. B. Di Pardo (2009), Miedos, riesgos e inseguridades. Los medios, los profesionales y los intelectuales en la construcción social de la salud como catástrofe, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata), México.
  69. Merino, J. (2011), “inegi vs. snsp”, en Animal Político, 7 de marzo.
  70. Michaud, Y. (1989), Violencia y política. Una reflexión post-marxista acerca del campo social moderno, Sudamericana, Buenos Aires.
  71. Milgran, S. (1974), Obedience to Authority, Harper & Row, Nueva York.
  72. Minayo, M. C. de S. (1994), “A violência social sob a perspectiva da saúde pública”, en Cadernos de Saúde Pública, vol. 10, núm. 1, pp. 7-18.
  73. Monsiváis, C. (2007), “Los enigmas de la Mara Salvatrucha”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I México, pp. 323-333.
  74. Morín Martínez, E. (2011), “La maña. Droga, violencia y poderes imaginarios”, tesis de doctorado en Antropología, UNAM, México.
  75. Moser, C. y B. van Bronkhorst (1999), Youth Violence in Latin America and the Caribbean: Costs, Causes and Interventions, World Bank, Washington, D. C.
  76. Moser, C. y E. Shrader (1999), A Conceptual Framework for Violence Reduction, World Bank, Washington, D. C.
  77. Nateras, A. (2007), “Adscripciones juveniles y violencias transnacionales: cholos y maras”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México, pp. 127-156.
  78. Nateras, A. (2010), “Performatividad. Cuerpos juveniles y violencias sociales”, en R. Reguillo (coord.), Los jóvenes en México, fce/Conaculta, México, pp. 225-261.
  79. Nutini, H. y J. M. Roberts (1993), Bloodsucking Witchcraft: an Epistemological Study of Anthropomorphic Supernaturalism in Rural Tlaxcala, The University of Arizona Press, Tucson y Londres.
  80. OPS (2002), La salud de las Américas 2002, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D. C., 2 vols.
  81. OPS (2006), Situación de salud en México 2005. Indicadores básicos, OPS/Secretaría de Salud, México.
  82. OPS (2007), Situación de salud en México 2006. Indicadores básicos, OPS/Secretaría de Salud, México.
  83. Osorno, D. E. (2009), El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco, Grijalbo, México.
  84. PAHO (2008), Health Situation in the Americas 2007. Basic Indicators, Pan American Health Organization, Washington, D. C.
  85. Peña, P. (2006), “Mortalidad infantil y brujería: el caso de la etnia mazahua”, tesis de doctorado, Facultat de Lletres, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
  86. Perea, C. (2007), “Pandillas y sociedad contemporánea”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, uam-i, México, pp. 271-306.
  87. Ramírez, J. C. (2010), “Violencias y jóvenes. Enclaves de la masculinidad”, en R. Reguillo (coord.), Los jóvenes en México, FCE/Conaculta, México, pp. 350-394.
  88. Ramírez, M. (2007), Hombres violentos. Un estudio antropológico de la violencia masculina, Instituto Jalisciense de las Mujeres/Plaza y Valdés, Guadalajara.
  89. Ravelo, R. (2006), Los narcoabogados, Grijalbo, México.
  90. Reguillo, R. (2000), Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Grupo Norma, Buenos Aires.
  91. Reguillo, R. (2007), “Legitimidad(es) divergentes”, en J. A. Pérez Islas (coord.), Jóvenes mexicanos, Instituto Mexicano de la Juventud, México, t. I, pp. 75-134.
  92. Reguillo, R. (2010ª), “Llano en llamas. Jóvenes contemporáneos y mercado de riesgos. Entre la precariedad y el desencanto”, en O. Romaní (coord.), Jóvenes y riesgos. ¿Unas relaciones ineludibles?, Edicions Bellaterra, Barcelona, pp. 33-45.
  93. Reguillo, R. (2010b), “La condición juvenil en el México contemporáneo. Biografía, incertidumbres y lugares”, en R. Reguillo (coord.), Los jóvenes en México, FCE/Conaculta, México, pp. 395-429.
  94. Reguillo, R. (coord.) (2010c), Los jóvenes en México, FCE/Conaculta, México.
  95. Rivas, H. (2004), “Entre la temeridad y la responsabilidad. Masculinidad, riesgo y mortalidad por violencia en la Sierra de Sonora”, en Desacatos, núms. 15-16, pp. 90-110.
  96. Rodríguez, E. (2004), “Juventud y violencia en América Latina”, en Desacatos, núm. 14, pp. 36-59.
  97. Romaní, O. (coord.) (2010), Jóvenes y riesgos. ¿Unas relaciones ineludibles?, Edicions Bellaterra, Barcelona.
  98. Romanucci-Ross, L. (1973), Conflict, Violence and Mortality in a Mexican Village, National Press, Palo Alto.
  99. Secretaría de Salud (1996), “Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1994”, en Salud Pública de México, vol. 38, núm. 1, pp. 75-81.
  100. Secretaría de Salud (1997), “Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1995”, en Salud Pública de México, vol. 39, núm. 1, pp. 85-91.
  101. Secretaría de Salud (2001), Programa Nacional de Salud 2001-2006, Secretaría de Salud, México.
  102. Sheper-Hughes, N. (1984), “Infant Mortality and Infant Care: Cultural and Economic Constraints on Nurturing in Northeast Brazil”, en Social Science & Medicine, vol. 19, núm. 5, pp. 535-546.
  103. Souza, L. (2011), “Impacto psicosocial de la tortura desde la salud colectiva en luchadores sociales y sus familias en el estado de Guerrero, y su imaginario colectivo”, tesis de doctorado, UAM-Xochimilco, México.
  104. Spinelli, H., et al. (2005), Muertes violentas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, OPS, Buenos Aires.
  105. Taylor, I., et al. (2001), La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
  106. Trujillo, J. (2011), “Los excesos del deseo. Incontinencia y violencia sexual contra niños y jóvenes en Jalisco, 1885-1911”, en Relaciones, vol. XXXII, núm. 127, pp. 153-194.
  107. Ugalde, A. y A. Zwi (comps.) (1994), Violencia política y salud en América Latina, Nueva Imagen, México.
  108. Valdez, J. (2011), Los morros del narco. Historias reales de niños y jóvenes en el narcotráfico mexicano, Aguilar, México.
  109. Valenzuela, J. M. (2007ª), “La mara es mi familia”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México, pp. 33-62.
  110. Valenzuela, J. M. (2007b), “Cien años de choledad”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México, pp. 11-32.
  111. Valenzuela, J. M., et al. (coords.) (2007), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México.
  112. Viner, R., et al. (2011), “50-year Mortality Trends in Children and Young People: a Study of 50 Low-income, Middle-income and High-income Countries”, en The Lancet, vol. 377, núm. 9772, pp. 1162-1174.
  113. Wolfgang, M. y F. Ferracutti (1982), La subcultura de la violencia. Hacia una teoría criminológica, FCE, México.
  114. Periódicos consultados
  115. La Jornada, años 2008-2010.
  116. Reforma, años 2008-2010