Publicado 2014-05-25
Palabras clave
- violencias,
- criminalidad,
- ideología,
- sujeto
Cómo citar
Resumen
La presencia de las violencias, y en especial de los homicidios, en la prensa escrita y en la producción académica mexicana se caracteriza por: a) focalizar sus mensajes y estudios casi exclusivamente en las acciones del denominado crimen organizado, en las violencias del varón contra la mujer, y en las violencias juveniles relacionadas con su participación en bandas; b) la escasa o nula presencia de infanticidios, violencias hacia ancianos, venganzas de sangre, torturas en general y político-policiales en particular, esterilizaciones sin consentimiento de mujeres y de varones, entre otras; c) la reducción de las explicaciones, sobre todo para el caso del crimen organizado, a los procesos económico-ocupacionales, a la impunidad y a la corrupción, y d) por la escasa o nula consideración de los aspectos culturales e ideológicos así como de la subjetividad de los actores respecto de los homicidios. Este artículo describe los aspectos económico-ocupacionales vinculados con las violencias para evidenciar la ausencia de la dimensión simbólica y de la subjetividad de los actores sociales en los trabajos referidos a homicidios.
Citas
- Aguirre Botello, M. (2011), “México, tasa de homicidios por 100 000 habitantes desde 1931” en México máxico .
- Alarcón, C. y Ph. Bourgois (2010), “Narrar el mundo: diálogo con Cristian Alarcón y Philippe Bourgois”, en Salud Colectiva, vol. 6, núm. 3, pp. 357-369.
- Alvarado, A. y M. Serrano (coords.) (2010), Seguridad nacional y seguridad interior, El Colegio de México (Colmex), México.
- Astorga, L. (2003), Drogas sin fronteras. Los expedientes de una guerra permanente, Grijalbo, México.
- Astorga, L. (2005), El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio, Plaza y Janés, México.
- Astorga, L. (2007), Seguridad, traficantes y militares. El poder y la sombra, Tusquets, México.
- Azaola, E. (2008), Crimen, castigo y violencias en México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Quito.
- Blancornelas, J. (2009), El cártel. Los Arellano Félix: la mafia más poderosa
- en la historia de América Latina, Debolsillo, México.
- Bourdieu, P. (1999), Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Anagrama, Barcelona.
- Bourdieu, P., J. C. Chamboredon y J. C. Passeron (1975), El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos, Siglo XXI Editores, México.
- Bourgois, Ph. (1993), In Search of Respect. Selling Crack in the Barrio, Cambridge University Press, Nueva York.
- Briceño-León, R. (2005ª), “Violencia interpersonal: salud pública y gobernabilidad”, en M. C. de S. Minayo y C. E. Coimbra Jr. (comps.), Críticas e atuantes, Editora Fiocruz, Río de Janeiro, pp. 649-663.
- Briceño-León, R. (2005b), Sociología de la violencia en América Latina, Flacso, Quito.
- Burgos, P. y L. McCarthy (1984), “Ayoreo Infanticide: A Case Study”, en G. Hausfater y S. B. Hardy (comps.), Infanticide: Comparative and Evolutionary Perspective, Aldine, Nueva York, pp. 503-520.
- Bustamante, J. A. (2011), “De mal en peor”, en Reforma, 6 de julio.
- Bustamante, M. y M. A. Bravo (1957), “Epidemiología del homicidio en México”, en Higiene, vol. 9, núm. 1, pp. 21-33.
- Campos, G., O. Fals Borda y E. Umaña (1962), La violencia en Colombia, estudio de un proceso social, t. I, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá.
- Campos, G., O. Fals Borda y E. Umaña (1964), La violencia en Colombia, estudio de un proceso social, t. II, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá.
- Caporal, J. A. (2009), El cártel de Neza, Debolsillo, México.
- Castillo, H. (2004), “Pandillas, jóvenes y violencia”, en Desacatos, núm. 14, pp. 105-126.
- Castro, A. (2004), “Contracepting at Childbirth: The Integration of Reproductive Health and Population Policies in Mexico”, en A. Castro y M. Singer (eds.), Unhealthy Health Policy. A Critical Anthropological Examination, Altamira Press, Walnut Creek, pp. 133-144.
- Cerbino, M. (2007), “Imaginarios de conflictividad juvenil en Ecuador”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), México, pp. 243-269.
- Champagne, P. (1993), “La ruptura con preconstrucciones espontáneas u ocultas”, en P. Champagne et al., Iniciación a la práctica sociológica, Siglo xxi Editores, México.
- Couto, M. T. y L. B. Schraiber (2011), “Homens, saúde e violência: novas questões de género no campo na saúde coletiva”, V Congresso Brasileiro de Ciências Sociais e Humanas em Saúde, Associação Brasileira de Pós-graduação em Saúde Coletiva (Abrasco), São Paulo.
- Cruz, J. M. (1999), “La victimización por violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades de América Latina y España”, en Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 5, núms. 4-5, pp. 259-267.
- Dahlberg, L. y E. G. Krug (2002), “La violencia, un problema mundial de salud pública”, en E. G. Krug et al., Informe mundial sobre la violencia y la salud, Organización Panamericana de la Salud (ops) (Publicación Científica y Técnica núm. 588), Washington, D. C., pp. 1-23.
- Daly, M. y M. Wilson (1988), Homicide, Aldine de Gruyter, Nueva York.
- Durkheim, E. (1974), El suicidio, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
- Eagleton, T. (1991), Ideology. An Introduction, Verso, Londres.
- Eagleton, T. (2000), The Idea of Culture, Blackwell, Malden.
- Enciso, F. (2010), “Los fracasos del chantaje. Régimen de prohibición de drogas y narcotráfico”, en A. Alvarado y M. Serrano (coords.), Seguridad nacional y seguridad interior, Colmex, México, pp. 61-104.
- Escalante, F. (2009ª), El homicidio en México entre 1990 y 2007. Aproximación estadística, Colmex, México.
- Escalante, F. (2009b), “Homicidios 1990-2007”, en Nexos, núm. 381, pp. 25-31.
- Escalante, F. (2011), “Homicidios 2008-2009. La muerte tiene permiso”, en Nexos, núm. 397, pp. 36-49.
- Fernández de Hoyos, R. (1983), “¿Cuáles son realmente las principales causas de defunción en México”, en Salud Pública de México, vol. 25, núm. 3, pp. 241-264.
- Flanet, V. (1977), Viviré si Dios quiere: un estudio sobre la violencia en la Mixteca de la Costa, Instituto Nacional Indigenista, México.
- Flanet, V. (1986), La madre muerte. Violencia en México, Fondo de Cultura Económica (FCE), México.
- Flores, C. (2009), El estado en crisis: crimen organizado y política, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) (Publicaciones de la Casa Chata), México.
- Fraga, P. C. (2010), “Criminalidad urbana, proceso de socialización y delincuencia en Río de Janeiro”, en Estudios Sociológicos, núm. 82, pp. 85-112.
- Franco, S. (2005), “La violencia homicida y su impacto sobre la salud en América Latina”, en M. C. de S. Minayo y C. E. Coimbra Jr. (comps.), Críticas e atuantes, Editora Fiocruz, Río de Janeiro, pp. 619-636.
- Gama, F. (2002), “Mexican Pride. Retratos de la vida loca”, en A. Nateras (coord.), Jóvenes, culturas e identidades urbanas, uam-i/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 75-90.
- Girola, L. (2011), “La cultura de la transgresión. Anomias y cultura del ‘como si’ en la sociedad mexicana”, en Estudios Sociológicos, vol. XXIX, núm. 85, pp. 99-129.
- González, M. (2011), “Violencias en Guatemala” en Diálogo, núm. 29, pp. 5-15.
- Guerrero, E. (2010), “Cómo reducir la violencia en México”, en Nexos, núm. 395, pp. 24-33.
- Hernández Bringas, H. (1989), Las muertes violentas en México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM, Cuernavaca.
- Hernández Bringas, H. y J. Narro (2010), “El homicidio en México. 2000-2008”, en Papeles de Población, vol. 16, pp. 243-271.
- Híjar, M. (2006), “Violencia y salud pública”, en R. Lozano et al., Informe Nacional sobre Violencia y Salud, Secretaría de Salud, México, pp. 1-13.
- Híjar-Medina, M., M. V. López-López y J. Blanco-Muñoz (1997), “La violencia y sus repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México”, en Salud Pública de México, vol. 39, núm. 6, pp. 565-572.
- Keijzer, B. de (2010), “Masculinidad, violencia, resistencia y cambio”, tesis de doctorado en Salud Mental Comunitaria, Universidad Veracruzana.
- Krug, E. G., et al. (2002), Informe mundial sobre la violencia y la salud, ops (Publicación Científica y Técnica núm. 588), Washington, D. C.
- Lara, M. (2001), Días de furia. Memorial de violencia, crimen e intolerancia, Plaza y Janés, México.
- Liebel, M. (2004), “Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta”, en Desacatos, núm. 14, pp. 85-104.
- Londoño, J. L. y R. Guerrero (2000), “Violencia en América Latina: epidemiología y costos”, en R. Guerrero et al. (eds.), Asalto al desarrollo: violencia en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D. C.
- López, J. A. (2006), “Violencia, delincuencia y salud”, en R. Lozano et al., Informe nacional sobre violencia y salud, Secretaría de Salud, México, pp. 297-319.
- Lozano, R., et al. (2006), Informe nacional sobre violencia y salud, Secretaría
- de Salud, México.
- Martínez, G. y C. Howard (2006), “Mortalidad por homicidios, una revisión comparativa en los municipios de Tijuana y Ciudad Juárez”, en P. Ravelo y H. Domínguez (coords.), Entre las duras aristas de las armas: violencia y victimización en Ciudad Juárez, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata), México, pp. 85-113.
- Menéndez, E. L. (1979), Cura y control. La apropiación de lo social por la práctica psiquiátrica, Nueva Imagen, México.
- Menéndez, E. L. (1984), “Descripción y análisis de las representaciones y prácticas de grupos domésticos sobre la mortalidad en niños menores de cinco años en una comunidad de Guanajuato, México”, mecanoescrito. 1990 Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica, Alianza Editorial/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), México.
- Menéndez, E. L. (1991), Antropología del alcoholismo en México. Los límites culturales de la economía política. 1930-1979, CIESAS (Ediciones de la Casa Chata, 36), México.
- Menéndez, E. L. (2002), La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo, Edicions Bellaterra, Barcelona [segunda edición corregida y aumentada, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2010].
- Menéndez, E. L. (2008), “Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades”, en Región y Sociedad, vol. XX, número especial 2, pp. 5-50.
- Menéndez, E. L. (2009ª), De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva, Lugar Editorial, Buenos Aires.
- Menéndez, E. L. (2009b), “De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y la epidemiología mexicanas”, en Salud Colectiva, vol. 5, núm. 2, pp. 155-180.
- Menéndez, E. L. (2010), “Per què matar? Representacions socials de la criminalitat a Mèxic: l’exclusió del subjecte i altres qüestions”, en Revista d’etnologia de Catalunya, núm. 37, pp. 66-77.
- Menéndez, E. L. y R. B. Di Pardo (1998), “Violencias y alcohol. Las cotidianeidades de las pequeñas muertes”, en Relaciones, vol. XIX, núm. 74, pp. 37-71.
- Menéndez, E. L. y R. B. Di Pardo (2009), Miedos, riesgos e inseguridades. Los medios, los profesionales y los intelectuales en la construcción social de la salud como catástrofe, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata), México.
- Merino, J. (2011), “inegi vs. snsp”, en Animal Político, 7 de marzo.
- Michaud, Y. (1989), Violencia y política. Una reflexión post-marxista acerca del campo social moderno, Sudamericana, Buenos Aires.
- Milgran, S. (1974), Obedience to Authority, Harper & Row, Nueva York.
- Minayo, M. C. de S. (1994), “A violência social sob a perspectiva da saúde pública”, en Cadernos de Saúde Pública, vol. 10, núm. 1, pp. 7-18.
- Monsiváis, C. (2007), “Los enigmas de la Mara Salvatrucha”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I México, pp. 323-333.
- Morín Martínez, E. (2011), “La maña. Droga, violencia y poderes imaginarios”, tesis de doctorado en Antropología, UNAM, México.
- Moser, C. y B. van Bronkhorst (1999), Youth Violence in Latin America and the Caribbean: Costs, Causes and Interventions, World Bank, Washington, D. C.
- Moser, C. y E. Shrader (1999), A Conceptual Framework for Violence Reduction, World Bank, Washington, D. C.
- Nateras, A. (2007), “Adscripciones juveniles y violencias transnacionales: cholos y maras”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México, pp. 127-156.
- Nateras, A. (2010), “Performatividad. Cuerpos juveniles y violencias sociales”, en R. Reguillo (coord.), Los jóvenes en México, fce/Conaculta, México, pp. 225-261.
- Nutini, H. y J. M. Roberts (1993), Bloodsucking Witchcraft: an Epistemological Study of Anthropomorphic Supernaturalism in Rural Tlaxcala, The University of Arizona Press, Tucson y Londres.
- OPS (2002), La salud de las Américas 2002, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D. C., 2 vols.
- OPS (2006), Situación de salud en México 2005. Indicadores básicos, OPS/Secretaría de Salud, México.
- OPS (2007), Situación de salud en México 2006. Indicadores básicos, OPS/Secretaría de Salud, México.
- Osorno, D. E. (2009), El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco, Grijalbo, México.
- PAHO (2008), Health Situation in the Americas 2007. Basic Indicators, Pan American Health Organization, Washington, D. C.
- Peña, P. (2006), “Mortalidad infantil y brujería: el caso de la etnia mazahua”, tesis de doctorado, Facultat de Lletres, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
- Perea, C. (2007), “Pandillas y sociedad contemporánea”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, uam-i, México, pp. 271-306.
- Ramírez, J. C. (2010), “Violencias y jóvenes. Enclaves de la masculinidad”, en R. Reguillo (coord.), Los jóvenes en México, FCE/Conaculta, México, pp. 350-394.
- Ramírez, M. (2007), Hombres violentos. Un estudio antropológico de la violencia masculina, Instituto Jalisciense de las Mujeres/Plaza y Valdés, Guadalajara.
- Ravelo, R. (2006), Los narcoabogados, Grijalbo, México.
- Reguillo, R. (2000), Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Grupo Norma, Buenos Aires.
- Reguillo, R. (2007), “Legitimidad(es) divergentes”, en J. A. Pérez Islas (coord.), Jóvenes mexicanos, Instituto Mexicano de la Juventud, México, t. I, pp. 75-134.
- Reguillo, R. (2010ª), “Llano en llamas. Jóvenes contemporáneos y mercado de riesgos. Entre la precariedad y el desencanto”, en O. Romaní (coord.), Jóvenes y riesgos. ¿Unas relaciones ineludibles?, Edicions Bellaterra, Barcelona, pp. 33-45.
- Reguillo, R. (2010b), “La condición juvenil en el México contemporáneo. Biografía, incertidumbres y lugares”, en R. Reguillo (coord.), Los jóvenes en México, FCE/Conaculta, México, pp. 395-429.
- Reguillo, R. (coord.) (2010c), Los jóvenes en México, FCE/Conaculta, México.
- Rivas, H. (2004), “Entre la temeridad y la responsabilidad. Masculinidad, riesgo y mortalidad por violencia en la Sierra de Sonora”, en Desacatos, núms. 15-16, pp. 90-110.
- Rodríguez, E. (2004), “Juventud y violencia en América Latina”, en Desacatos, núm. 14, pp. 36-59.
- Romaní, O. (coord.) (2010), Jóvenes y riesgos. ¿Unas relaciones ineludibles?, Edicions Bellaterra, Barcelona.
- Romanucci-Ross, L. (1973), Conflict, Violence and Mortality in a Mexican Village, National Press, Palo Alto.
- Secretaría de Salud (1996), “Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1994”, en Salud Pública de México, vol. 38, núm. 1, pp. 75-81.
- Secretaría de Salud (1997), “Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1995”, en Salud Pública de México, vol. 39, núm. 1, pp. 85-91.
- Secretaría de Salud (2001), Programa Nacional de Salud 2001-2006, Secretaría de Salud, México.
- Sheper-Hughes, N. (1984), “Infant Mortality and Infant Care: Cultural and Economic Constraints on Nurturing in Northeast Brazil”, en Social Science & Medicine, vol. 19, núm. 5, pp. 535-546.
- Souza, L. (2011), “Impacto psicosocial de la tortura desde la salud colectiva en luchadores sociales y sus familias en el estado de Guerrero, y su imaginario colectivo”, tesis de doctorado, UAM-Xochimilco, México.
- Spinelli, H., et al. (2005), Muertes violentas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, OPS, Buenos Aires.
- Taylor, I., et al. (2001), La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
- Trujillo, J. (2011), “Los excesos del deseo. Incontinencia y violencia sexual contra niños y jóvenes en Jalisco, 1885-1911”, en Relaciones, vol. XXXII, núm. 127, pp. 153-194.
- Ugalde, A. y A. Zwi (comps.) (1994), Violencia política y salud en América Latina, Nueva Imagen, México.
- Valdez, J. (2011), Los morros del narco. Historias reales de niños y jóvenes en el narcotráfico mexicano, Aguilar, México.
- Valenzuela, J. M. (2007ª), “La mara es mi familia”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México, pp. 33-62.
- Valenzuela, J. M. (2007b), “Cien años de choledad”, en J. M. Valenzuela et al. (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México, pp. 11-32.
- Valenzuela, J. M., et al. (coords.) (2007), Las Maras. Identidades juveniles al límite, UAM-I, México.
- Viner, R., et al. (2011), “50-year Mortality Trends in Children and Young People: a Study of 50 Low-income, Middle-income and High-income Countries”, en The Lancet, vol. 377, núm. 9772, pp. 1162-1174.
- Wolfgang, M. y F. Ferracutti (1982), La subcultura de la violencia. Hacia una teoría criminológica, FCE, México.
- Periódicos consultados
- La Jornada, años 2008-2010.
- Reforma, años 2008-2010