Violencia política y electoral en las elecciones de 2018
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alvarado, Arturo (2017), “Violencia política y electoral en México. Un análisis político y espacial”, Ponencia presentada en V Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (Amecip), en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo.
Arendt, Hannah (1970) On Violence, Harcourt Books, Nueva York.
Derrick, Marco (2009) Reducing Electoral Conflict: A Toolkit, Election Monitoring Network/Open Society Foundation, Cape Town < http://quaker.org/legacy/peacenetwork/Reducing_Electoral_Conflict_Toolkit.pdf > [14 de mayo de 2018].
Fischer, Jeff (2002) Electoral Conflict and Violence. A Strategy for Study and Prevention, International Foundation for Electoral Systems (IFES White Paper), Washington.
Garduño, Roberto y José Antonio Román (2003) “Amigos de Fox transfirió dinero a Fox Quesada como ‘pago de honorarios’”, en La Jornada, 10 de octubre [10 de octubre de 2010].
González, Marcos (2019) “Elecciones en El Salvador: ¿qué papel juegan las pandillas en los comicios presidenciales del país centroamericano?”, en BBC-Mundo, 1º de febrero [18 de marzo de 2019].
Guerrero, Eduardo (2014) “La dictadura criminal”, en Nexos, 1º de abril [18 de marzo de 2019].
Gutiérrez, Héctor (2018) “PRD también da tinacos, relojes y hasta laptops”, en El Financiero, 9 de abril https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/prdtambien-da-tinacos-relojes-y-hasta-laptops [18 de marzo de 2019].
INE (2018) Elecciones 2018 [19 de septiembre de 2018].
Llorame, Héctor (2018) “Ocho candidatas han sufrido violencia política en Puebla: Observatorio”, en Ángulo 7, 23 de abril
politica-puebla-observatorio/> [14 de mayo de 2019].
Martínez I Coma, Ferran, Pippa Norris y Richard W. Frank (2015) “Integridad en las elecciones de América Latina 2012-2014”, en América Latina Hoy, vol. 70, pp. 37-54.
Mochtak, Michal (2018) Electoral Violence in the Western Balkans. From Voting to Fighting and Back, Routledge, Nueva York.
Molinar, Juan (1991) “Geografía electoral”, en Carlos Martínez Assad (coord.), Balance y perspectivas de los estudios regionales en México, Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades/Porrúa, México, pp. 397-446.
Moore, Barrington Jr. (1996) La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, México.
Moreno, Florentino (2009) “Violencia colectiva, violencia política, violencia social. Aproximaciones conceptuales”, en Iñaki Markez, Alberto Fernández y Pau Pérez-Sales (coords.), Violencia y salud mental, Asociación Española de Neuropsiquiatría, Madrid, pp. 19-36.
Nieburg, Harold (1969) Political Violence: The Behavioral Process, St. Martin’s Press, Nueva York.
North, Douglass C., John Joseph Wallis y Barry R. Wingast (2009) Violence and Social Orders: A Conceptual Framework for Understanding Recorded Human History, Cambridge University Press, Nueva York.
Ponce, Aldo (2014) Narcos, violencia y competitividad electoral a nivel municipal: evidencia del caso mexicano, Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cuadernos de Trabajo 5), México.
Ponce, Aldo (2018) “Violence and Electoral Competition: Criminal Organizations and Municipal Candidates in Mexico”, en Trends in Organized Crime, pp. 1-24.
Pulido, Amalia (2017) “Violencia y comportamiento electoral: el caso del Estado de México”, en Apuntes Electorales, núm. 56, junio, pp. 9-38.
Romero, Mauricio (ed.) (2007) Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, Corporación Nuevo Arco Iris, Bogotá.
Schmitt, Carl (1982) Teoría de la Constitución, Alianza Editorial, Madrid.
Sonnleitner, Willibald, Arturo Alvarado y Arturo Sánchez (2013) “La paradoja mexicana: de la evaluación de la calidad técnica de las elecciones de 2012, al debate sobre la calidad del voto y a la cuestión de la legitimidad democrática”, en Revista Mexicana de Derecho Electoral, Especial sobre Observación Electoral 2012, núm. 4, pp. 369-392.
Wilkinson, Steven (2004) Votes and Violence. Electoral Competition and Ethnic Riots in India, Cambridge University Press, Cambridge.
Zermeño, Rubén (2018) “Denuncian muxes a candidatos ‘transexuales’ impostores”, en Reporte Índigo [7 de mayo de 2018].
Hemerografía principal
El Universal [5 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018].
Excélsior [5 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018].
La Jornada [5 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018].
Milenio [5 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018].
Proceso [5 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018].
Reforma [5 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018].
Sin Embargo [5 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018].
DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/Alvarado
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.