Las texturas del pasado. Una historia del pensamiento arqueológico en Chihuahua, Francisco Mendiola Galván

Luis Vázquez León

Resumen


Reseña del libro de Francisco Mendiola Galván, Las texturas del pasado. Una historia del pensamiento arqueológico en Chihuahua, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia-Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH)/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Colección ENAH Chihuahua), Chihuahua, 2008

 


Palabras clave


antropología del norte de México; Casas Grandes-Paquimé; Mesoamérica; Aridoamérica; centro-norte y noroeste de México

Texto completo:

PDF

Referencias


Bernal, Martin (2001), Black Athena Writes Back. Martin Bernal Responds to His Critics, Duke University Press, Durham.

Bernal, Martin (2003), Black Athena. The Afroasiatic Roots of Classical Civilization. The Fabrication of Ancient Greece 1785-1985, Free Association Books, Brunswick [1987].

Chacón Soria, Juan Enrique (2010), “Una historia de la cultura tubar y los tubares: las barrancas de la Sierra Tarahumara”, tesis de licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México.

Díaz-Andreu, Margarita (2007), A World History of Nineteenth-Century Archaeology. Nationalism, Colonialism, and the Past, Oxford University Press, Oxford.

Krizova, Marketa (2009), “The Formation of Ethnic Identities in the Colonial Period: A Case Study of the Missions in the Northern New Spain”, en Premysl Macha (ed.), Lighting the Bonfire, Rebuilding the Pyramid. Case Studies in Identity, Ethnicity and Nationalism in Indigenous Communities in Mexico, Ostravska Univerzita, Ostrava, pp. 18-51.

Mendiola Galván, Francisco (2006), “Las texturas del pasado. Una historia del pensamiento arqueológico en Chihuahua, México”, tesis de maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/ENAH Chihuahua, 524 pp.

Mendiola Galván, Francisco (2011), “Proyecto origen y comienzo de la arqueología del noroeste y norte-centro de México en el siglo XIX. Aproximación crítica desde la historia de la ciencia”, doctorado en Historia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 94 pp.

Rodríguez Tomp, Rosa Elba (2005), “Los límites de la identidad. Los grupos indígenas de Baja California ante el cambio cultural”, tesis de doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS-Occidente, Guadalajara.

Said, Edward W. (2007), Orientalismo, Random House Mondadori, Barcelona [1997].


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana