Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner. Rodrigo Díaz

Andrés Oseguera Montiel

Resumen


Rodrigo Díaz Cruz, en Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner (2014), hace una revisión completa y rigurosa de la obra de Victor Turner precisamente para destacar las propuestas del procesualismo como parte de una antropología anglosajona dedicada al análisis del conflicto social, así como la importancia del papel del símbolo en el proceso de la lucha por el poder. Además de estar escrito pulcramente, el libro puede leerse como un recordatorio para los nuevos referentes del pensamiento antropológico que, ante la aparente superación de sus clásicos, se presentan sin los vínculos académicos a la hora de proponer nuevas teorías. A partir de esta obra, discuto el alcance y los límites del trabajo de Turner para el análisis del poder, así como el papel que juega el símbolo en este entramado.


Palabras clave


Simbolos; Turner; política; poder

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Adams, Richard N. (2001) El octavo día. La evolución social como autoorganización de la energía, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

Adams, Richard, N. (2007) La red de la expansión humana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Universidad Iberoamericana, México.

Alexander, Jeffrey C. (2000) Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial, Gedisa, Barcelona.

Dahrendorf, Ralf (1968) Society and Democracy in Germany, Weidenfeld & Nicolson, Londres.

Durkheim, Emile (1993) Las formas elementales de la vida religiosa, Alianza Editorial, Madrid.

Elias, Norbert y John L. Scotson (2016) Establecidos y marginados.

Una investigación sociológica sobre problemas comunitarios, Fondo de Cultura Económica, México.

Gadamer, Hans Georg (1999) Verdad y método I, Ediciones Sígueme, Salamanca.

Geertz, Clifford (1995) La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.

Gluckman, Max (1968) Analysis of a Social Situation in Modern Zululand, Manchester University Press, Manchester.

Rex, John (1985) Problemas fundamentales de la teoría sociológica, Amorrortu, Buenos Aires.

Ricoeur, Paul (1999) Freud: una interpretación de la cultura, Siglo xxi Editores, México.

Schneider, David M. (1994) A Critique of the Study of Kinship, University of Michigan Press, Ann Arbor.

Simmel, Georg (2010) El conflicto: sociología del antagonismo, Sequitur, Madrid.

Sperber, Dan (1988) El simbolismo en general, Anthropos, Barcelona.

Turner, Victor W. (1980) La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu, Siglo XXI Editores, México.

Varela, Roberto (2005) Cultura y poder. Una visión antropológica para el análisis de la cultura política, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Barcelona.




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2021v31n61/Oseguera

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana