Núm. 42 (2011): Jóvenes en América Latina
Investigación antropológica

De la autonomía y sus vicisitudes Un modelo para su análisis

Aäron Moszowski Van Loon
Doctorando Posgrado en Filosofía de la Ciencia, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Jóvenes en América Latina

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • proyecto autonómico,
  • democracia,
  • justicia,
  • derecho consuetudinario indígena

Cómo citar

Van Loon, A. M. (2014). De la autonomía y sus vicisitudes Un modelo para su análisis. Alteridades, (42), 115–130. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/118

Resumen

El objetivo principal del texto es presentar un modelo para evaluar el “proyecto autonómico”, con el que se pretende modificar la estructura jurídico-administrativa del Estado, para reconciliarla con los derechos humanos colectivos de los pueblos indígenas. Explorando el concepto de democracia, y tres de sus expresiones –la democracia realmente existente, la democracia vista desde el proyecto autonómico y la democracia como concepto puro–, se construye un primer esbozo del modelo. Distinguiendo la justicia del derecho, se refina el modelo y se problematiza la relación entre la autonomía y el derecho consuetudinario indígena.


Citas

  1. Bartolomé‚ Miguel Alberto (1997), “El antropólogo y sus indios imaginarios”, en Ojarasca, suplemento de La Jornada, núm. 6, 13 de octubre, pp. 8-10.
  2. Bartra, Armando (2001), “Los derechos y los torcidos”, en Ojarasca, suplemento de La Jornada, núm. 51, 16 de julio, pp. 6-7.
  3. Bartra, Roger (1997), “Violencias indígenas”, en La Jornada Semanal, suplemento de La Jornada, núm. 130, 31 de agosto, pp. 8-9.
  4. Castoriadis, Cornelius (1998), El ascenso de la insignificancia, Cátedra, Madrid, 238 pp.
  5. Chenaut, Victoria (1990), “Costumbre y resistencia étnica: Modalidades entre los totonaca”, en Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (comps.), Entre la ley y la costumbre: El derecho consuetudinario indígena en América Latina, Instituto Indigenista Interamericano (III)/Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), México, pp. 155- 189.
  6. Chenaut, Victoria y María Teresa Sierra (1992), “El campo de investigación de la antropología jurídica”, en Nueva Antropología, vol. 13, núm. 43, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, pp. 101-109.
  7. Chenaut, Victoria y María Teresa Sierra (2002), “Los debates recientes y actuales en la antropología jurídica: Las corrientes anglosajonas”, en Esteban Krotz (ed.), Antropología jurídica: Perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), Barcelona, pp. 113-170.
  8. Derrida, Jacques (1995), Espectros de Marx: El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional, Trotta, Madrid, 196 pp.
  9. Derrida, Jacques (2002), Fuerza de ley: El “fundamento místico de la autoridad”, Tecnos, Madrid, 151 pp.
  10. Derrida, Jacques (2005), Canallas: Dos ensayos sobre la razón, Trotta, Madrid, 189 pp.
  11. Díaz-Polanco, Héctor (1996), Autonomía regional: La autodeterminación de los pueblos indios, Siglo XXI Editores, México, 266 pp.
  12. Fábregas Puig, Andrés (1991), “Respuesta a Monsiváis: Las religiones que viven”, en México Indígena, núm. 22, Instituto Nacional Indigenista (INI), México, pp. 7-12.
  13. Gluckman, Max (1963), Order and Rebellion in Tribal Africa, The Free Press of Glencoe, Nueva York, 273 pp.
  14. Godelier, Maurice (1995), “¿Está la antropología social indisolublemente atada al Occidente, su tierra natal?”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, vol. 47, núm. 143, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pp. 161-179.
  15. Gómez, Magdalena (1990), “La defensoría jurídica de presos indígenas”, en Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (comps.), Entre la ley y la costumbre: El derecho consuetudinario indígena en América Latina, III/IIDH, México, pp. 371-388.
  16. Gómez, Magdalena (1993), “Hacia una definición del espacio de lo consuetudinario en el medio indígena y de sus posibilidades de ejercicio en el marco de la nueva legalidad”, en Nueva Antropología, vol. 13, núm. 44, UNAM, México, pp. 9-15.
  17. Gómez, Magdalena (2002), “Derecho indígena y constitucionalidad”, en Esteban Krotz (ed.), Antropología jurídica: Perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Anthropos/UAM-I, Barcelona, pp. 235-277.
  18. González Casanova, Pablo (1971), La democracia en México, Era, México, 333 pp.
  19. Habermas, Jürgen (2004), Between Facts and Norms: Contributions to a Discourse Theory of Law and Democracy, Polity Press, Cambridge, 631 pp.
  20. Hernández Navarro, Luis (1997), “¿Violencias indígenas o derechos pendientes?”, en La Jornada, 9 de septiembre, p. 7.
  21. Iturralde, Diego (1990), “Movimiento indio, costumbre jurídica y usos de la ley”, en Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (comps.), Entre la ley y la costumbre: El derecho consuetudinario indígena en América Latina, III/IIDH, México, pp. 47-63.
  22. Knight, Alan (1999), “Political Violence in Post-revolutionary Mexi¬co”, en Kees Koonings y Dirk Kruijt (eds.), Societies of Fear: The Legacy of Civil War, Violence and Terror in Latin America, Zed Books, Londres, pp. 105-124.
  23. Krauze, Enrique (2001), “Marcos, los riesgos del mesianismo: Entrevista de José Gutiérrez Vivó con Enrique Krauze”, en Letras Libres, núm. 28, Vuelta, México, pp. 100-103.
  24. Krotz, Esteban (2002), “Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica”, en Esteban Krotz (ed.), Antropología jurídica: Perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Anthropos/UAM-I, Barcelona, pp. 13-49.
  25. Leach, Edmund (1976), Sistemas políticos de la Alta Birmania: Estudio sobre la estructura social kachin, Anagrama, Barcelona, 347 pp.
  26. López Bárcenas, Francisco (2005), Autonomía y derechos indígenas en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM/Ediciones Coyoacán, México, 155 pp.
  27. Monsiváis, Carlos (1991), “Preguntas sobre identidad, religión y derechos humanos”, en México Indígena, núm. 21, INI, México, pp. 7-8.
  28. Mouffe, Chantal (2000), The Democratic Paradox, Verso, Londres, 143 pp.
  29. Panikkar, Raimundo (1982), “¿Es occidental el concepto de los derechos humanos?”, en Diógenes, núm. 120, UNAM/ UNESCO, México, pp. 85-116.
  30. Pansters, Wil (1999), “The Transition under Fire: Rethinking Contemporary Mexican Politics”, en Kees Koonings y Dirk Kruijt (eds.), Societies of Fear: The Legacy of Civil War, Violence and Terror in Latin America, Zed Books, Londres, pp. 235-263.
  31. Peña, Guillermo de la (2002), “Costumbre, ley y procesos judiciales en la antropología clásica: Apuntes introductorios”, en Esteban Krotz (ed.), Antropología jurídica: Perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Anthropos/UAM-I, Barcelona, pp. 51-68.
  32. Sierra, María Teresa (1990), “Lenguaje, prácticas jurídicas y derecho consuetudinario indígena”, en Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (comps.), Entre la ley y la costumbre: El derecho consuetudinario indígena en América Latina, III/IIDH, México, pp. 231-258.
  33. Sierra, María Teresa (1993), “Usos y desusos del derecho consuetudinario indígena”, en Nueva Antropología, vol. 13, núm. 44, UNAM, México, pp. 17-26.
  34. Sierra, María Teresa (1997), “Esencialismo y autonomía: Paradojas de las reivindicaciones indígenas”, en Alteridades, año 7, núm. 14, Departamento de Antropología-UAM-I, México, pp. 131-143.
  35. Stavenhagen, Rodolfo (1988), Derecho indígena y derechos humanos en América Latina, IIDH/El Colegio de México, México, 383 pp.
  36. Stavenhagen, Rodolfo (1990), “Derecho consuetudinario indígena en América Latina”, en Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (comps.), Entre la ley y la costumbre: El derecho consuetudinario indígena en América Latina, III/IIDH, México, pp. 27-46.
  37. Stavenhagen, Rodolfo (1992), “Los derechos de los indígenas: Algunos problemas conceptuales”, en Nueva Antropología, vol. 13, núm. 43, UNAM, México, pp. 83-99.
  38. Stavenhagen, Rodolfo (2002), “Derecho internacional y derechos indígenas”, en Esteban Krotz (ed.), Antropología jurídica: Perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Anthropos/UAM-I, Barcelona, pp. 171- 209.
  39. Tejera, Héctor (1991), “Política y religión en Chiapas: Vivir para creer”, en México Indígena, núm. 19, INI, México, pp. 18-22.
  40. Villoro, Luis (2002), “Multiculturalismo y derecho”, en Esteban Krotz (ed.), Antropología jurídica: Perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Anthropos/UAM-I, Barcelona, pp. 213-233.
  41. Viqueira, Juan Pedro (2001), “Los usos y costumbres en contra de la autonomía”, en Letras Libres, núm. 27, Vuelta, México, pp. 30-34.