La cultura y la austeridad. Análisis etnográfico en un programa cultural argentino

Elodie Bordat-Chauvin

Resumen


En esta contribución se propone observar los efectos de la extrema austeridad sobre las políticas culturales. Gracias al marco teórico desarrollado por Albert Hirschman (1995), este artículo analiza los diferentes tipos de comportamientos que se observaron durante una observación participante de varios meses en un programa del ministerio argentino de Cultura en 2017. La “lealtad”, opción preferida de los actores que consideran tener un poder importante para cambiar el rumbo de la organización en la que están, la “voz” por los que piensan que el rumbo puede cambiar alertando a sectores fuera de la organización, y la “salida” de los que consideran que ya no pueden cambiar ese rumbo con el que están en desacuerdo.


Palabras clave


Política cultural; rigor presupuestario; acción colectiva; voz; lealtad; salida

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Aguinis, Marcos (1986), ‘Presentación del programa nacional de democratización de la Cultura’, en Programa nacional de democratización de la cultura, Ministerio de Educación y Justicia, Secretaría de Cultura. Ed., Buenos Aires, pp. 3–10.

Bayardo, Rubens and Bordat-Chauvin, Elodie (2018), ‘Changing philosophies of action? Argentine’s cultural policies in the 21st century’, en International Journal of Cultural Policy, vol.24 num.5, pp. 594–610.

Bennani-Chraïbi, Mounia (2009), ‘Dictionnaire des mouvements sociaux’, en Exit, voice, loyalty, Presses de Sciences Po, Paris, pp. 228–235.

Bezès, Philippe (2018), ‘Contraintes budgétaires’, en Dictionnaire d’économie politique, Presses de Sciences Po, Paris, pp. 111–117.

Bordat-Chauvin, Élodie (2018), Les politiques culturelles en Argentine et au Mexique, l’Harmattan, Paris, France, 285 pp.

Cerdeira, Mariana and Lacarrieu, Mónica (2016), ‘Institucionalidad y políticas culturales en Argentina. Límites y tensiones de los paradigmas de democratización y democracia cultural’, en Políticas Culturais em Revista, vol.9 num.1, pp. 10–33.

Filmus, Daniel (2018), ‘Presupuesto 2019: evitemos el “culturicidio” - Infobae’, en Infobae.

Hirschman, Albert Otto; Cardon, Dominique; Heurtin, Jean-Philippe and Lemieux, Cyril (1995), ‘Vertus et limites de la prise de parole en public Entretien avec Albert Hirschman’, en Politix, vol.8 num.31, pp. 20–29.

Hirschman, Albert Otto and Delwit, Pascal (2011), Exit, voice, loyalty: défection et prise de parole, Éditions de l’Université de Bruxelles, Bruxelles, Belgique, 158 pp.

Moulinier, Pierre (2002), Politique culturelle et décentralisation, L’Harmattan, Paris, France.

Nun, José (2006), ‘Hacia políticas culturales de Estado: inclusión social y democracia’, en I Congreso de Cultura, Secretaría de Cultura de la Nación. Ed., Buenos Aires, pp. 5–10.

Sístema de información cultural de la Argentina (2019), ‘Informe sobre el comercio exterior y servicios culturales referidos a los prinicipales datos estadísticos de la serie 2013-2018.’, en Conyuntura Cultural, num.27.

Sístema de información cultural de la Argentina, ¿Cuánto gasta el Estado en cultural?, SINCA, www.sinca.gob.ar/VerNoticia.aspx?Id=48le 11-06-2019 (11.6.2019).

Smink, Veronica (2019), ‘“Mi hija me dice: ‘Tengo hambre mamá’”: por qué cada vez es más difícil sobrevivir en Argentina’, en BBC News Mundo.

Stiglitz, John (2015), ‘L’Argentine montre à la Grèce qu’il y a une vie après le défaut de paiement’, en Le Huffington Post.

Svampa, Maristella (2007), ‘Les frontières du gouvernement Kirchner entre aspiration au renouveau et consolidation de l´ancien’, en Revue Tiers Monde, n° 189 num.1, pp. 113–134.

Vuolo, Rubén M. Lo (2007), ‘Argentine : les leçons de la sortie de crise’, en Revue Tiers Monde, n° 189 num.1, pp. 13–34.

Svampa, Maristella (ed.) (2015), El desarrollo en disputa: actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea, Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Argentina, Argentine, 366 pp.

Fuentes de prensa

(2019), ‘El Gobierno subejecutó más de $30.000.000.000 en Salud, Educación y Ciencia, durante 2018’, en La Ciudad, El diario de Avellaneda.

“Argentine: la rechute” - Reportaje, difundido en la cadena franco-alemana Arte el 30 novembre 2018 https://www.arte.tv/fr/videos/085721-000-A/argentine-la-rechute/ (13-05-2019).




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2020v30n60/Bordat

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana