Los desaparecidos que nadie ocultó: hacia una tafonomía social de la “desaparición administrativa”

Javier Yankelevich Winocur, Guadalupe Yadira Espinosa Alvarez, Zacnité Minor Garduño, Brenda Magali Reyes Montijo

Resumen


Si se asume que la ausencia de las personas desaparecidas es causada exclusivamente por las conductas tipificadas como delitos en la Ley General de Desaparición, a priori se excluyen hipótesis de localización relevantes, incluidas aquellas sobre personas cuya ausencia no está vinculada con la comisión de ningún delito, aunque sí pueden ser ocasionadas por violencias estructurales. Desde la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas se presenta la metodología de búsqueda generalizada de datos, que parte de la comprensión de las rutas institucionales de disposición de cadáveres reconstruidas a partir de la tafonomía social. Mediante la aplicación de esta metodología al caso de estudio es que se propone un nuevo concepto llamado desaparición administrativa.

 

 

 

 


Palabras clave


Desaparición de personas; búsqueda generalizada; disposición de cadáveres fosa común;

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Arellano García, César (2022) “Demandan a la FGR por no crear Banco Nacional de Datos Forenses”, en La Jornada, 5 de enero [4 de febrero de 2022].

Auditoría Superior de la Federación (2021) “Auditoría de Desempeño 2020-5-04000-07- 0006-2021 6-GB” [4 de febrero de 2022].

Congreso de la Unión (1983) Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos [8 de septiembre de 2020].

Congreso de la Unión (2017) Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas [8 de septiembre de 2020].

Congreso de la Unión (2018) Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro [8 de septiembre de 2020].

Congreso de la Unión (2019) Ley General de Salud [8 de septiembre de 2020].

Congreso de la Unión (2020) Código Civil Federal [8 de septiembre de 2020].

Congreso de la Unión (2021) Código Penal Federal [6 de febrero de 2021].

Gatti, Gabriel (2017) “Prolegómeno, para un concepto científico de desaparición”, en Gabriel Gatti (ed.), Desapariciones: usos locales, circulaciones globales, Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, Bogotá, pp. 13-33.

Méndez, Marcela (2018) “Morir para ser mirados: cadáveres de desconocidos para la ciencia”, tesis de maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Ciu¬dad de México.

Organización de los Estados Americanos (1994) “Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas”, en Departamento de Derecho Internacional, Organización de los Estados Americanos [8 de septiembre de 2020].

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2016) “Resolución del amparo directo en revisión 3886/2013” [8 de septiembre de 2020].

Schotsmans, Eline, Nicholas Márquez-Grant y Shari L. Forbes (eds.) (2017) Taphonomy of Human Remains. Forensic Analysis of the Dead and the Depositional Environment, Wiley, Chichester.

Villalobos, Dora (2009) “Sin el cuerpo, madre de Cecilia no puede denunciar feminicidio”, en Cimacnoticias, 27 de marzo [8 de septiembre de 2020].

Yankelevich, Javier (2020) “Buscar personas desaparecidas: un esbozo de teoría con enfoque en la verdad”, en Omar Vielma, Ricardo Ugalde y Raúl Ruiz (coords.), Verdad, memoria y justicia, Gedisa/Universidad Autónoma de Querétaro, Ciudad de México, pp. 275-293




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2022v32n64/Yankelevich

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 32, número 64, julio - diciembre 2022, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 2 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana