Publicado 2022-11-03
Palabras clave
- políticas de la memoria,
- violencias,
- políticas de reparación y justicia,
- derechos humanos
Cómo citar
Resumen
En este artículo se aborda la relación que se ha establecido entre la antropología mexicana y la defensa de los derechos humanos, y desde ahí se analiza el papel que la disciplina puede tener en la búsqueda de verdad y justicia en el país. Para ello, primero se da cuenta de la discusión teórica sobre las violencias; después se reflexiona en torno a la necesidad de construir una metodología de investigación crítica que se involucre en la constitución de escenarios de reparación y de garantía de no repetición. Finalmente, se plantea que la antropología debe contribuir a la creación de políticas de memoria que coadyuven a la construcción de un modelo social más justo y democrático en México.
Citas
- Achugar, Hugo (2003) “El lugar de la memoria a propósito de los monumentos (motivos y paréntesis)”, en Elizabeth Jelin y Victoria Langland (comps.), Monumentos, memorias y marcas territoriales, Siglo XXI de España (Memorias de la represión 5), Madrid.
- Aguayo, Sergio (1997) “Seguridad nacional y derechos humanos en México”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 41, núm. 170, pp. 79-96.
- Bernales, Gerardo (2016) “El derecho a la verdad”, en Estudios Constitucionales, vol. 14, núm. 2, julio-diciembre, pp. 263-303.
- Cabrera, Lizandro (2013) “El derecho a la memoria y su protección jurídica: avance de investigación”, en Pensamiento Jurídico, núm. 36, enero-abril, pp. 173-188.
- Candau, Joël (2006) Antropología de la memoria, Nueva Visión, Buenos Aires.
- Castellanos, Laura (2007) México armado. 1943-1981, Era, Ciudad de México.
- Castillejo, Alejandro (2005) “Las texturas del silencio: violencia, memoria y los límites del quehacer antropológico”, en Empiria. Revista de Metodología en Ciencias sociales, núm. 9, pp. 39-60.
- Castillejo, Alejandro (2017) “Introducción”, en Alejandro Castillejo (ed. y comp.), La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur global, Universidad de los Andes-Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Antropología, Bogotá, pp. 1-56.
- Castro, Edgardo (2016) “La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault”, en Tópicos, núm. 31, julio, pp. 42-61.
- Castro Neira, Yerko (2017) “Etnografías de la violencia. Dilemas para hacer y pensar las etnografías en zonas de guerra, violencia y conflicto”, en Yerko Castro Neira y Adèle Blazquez (coords.), Micropolíticas de la violencia. Reflexiones sobre el trabajo de campo en contextos de guerra, conflicto y violencia, Laboratorio Mixto Internacional MESO (Cuadernos de Trabajo de MESO, núm. 5), Ciudad de México, pp. 57-67.
- Delgado, Manuel (2000) “Antropología y posmodernidad”, en Trama y Fondo: Revista de Cultura, núm. 9, pp. 1-16.
- De Marinis, Natalia (2015) “Nombrar la violencia de Estado: el testimonio como herramienta política de mujeres triquis de Oaxaca”, en Marisa Belausteguigoitia Rius y María Josefina Saldaña-Portillo (coords.), Desposesión: género, territorios y luchas por la autonomía, Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género/Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Ciudad de México, 57-78.
- De Marinis, Natalia (2017) “Etnografiar (en) el terror: el ‘ser testigo’ y la construcción de comunidades político afectivas. Reflexiones a partir de una experiencia de campo”, en Yerko Castro Neira y Adèle Blazquez (coords.), Micropolíticas de la violencia. Reflexiones sobre el trabajo de campo en contextos de guerra, conflicto y violencia, Laboratorio Mixto Internacional-MESO (Cuadernos de Trabajo de MESO, núm. 5), Ciudad de México, pp. 9-21.
- Elster, Jon (2006) Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica, Katz, Buenos Aires.
- Foucault, Michel (1980) Microfísica del poder, Ediciones la Piqueta, Madrid.
- Groppo, Bruno (2002) “Las políticas de la memoria”, en Sociohistórica, núm. 11-12, pp. 187-198 [16 de mayo de 2022].
- Gutiérrez, Blanca (2019) Batallas por la memoria en la “guerra contra el narcotráfico”, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Artes y Diseño, Ciudad de México.
- Hernández Castillo, Rosalva Aída (2010) “Violencia de Estado y violencia de género. Las paradojas en torno a los derechos humanos en México”, en TRACE núm. 57, pp. 86-98.
- Hernández Castillo, Rosalva Aída (2013) “¿Del Estado multicultural al Estado penal? Mujeres indígenas presas y criminalización de la pobreza en México”, en María Teresa Sierra, Rosalva Aída Hernández y Rachel Sieder (eds.), Justicias indígenas y Estado. Violencias contemporáneas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, pp. 299- 338.
- Híjar González, Cristina (2018) “El Antimonumento +43: acontecimiento visual de una memoria viva y en resistencia”, en Nierika, año 7, núm. 13, enero-junio, pp. 57-68.
- Huyssen, Andreas (2002) En busca del futuro perdido, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.
- Jelin, Elizabeth (1995) “La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en la Argentina”, en Varios autores, Juicios, castigos y memorias: derechos humanos y justicia en la política Argentina, Nueva Visión, Buenos Aires.
- Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria, Siglo XXI de España Editores, Madrid.
- Jelin, Elizabeth (2003) Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires.
- Jelin, Elizabeth y Victoria Langland (comps.) (2003) Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Siglo XXI de España Editores, Madrid.
- Monsalve Vargas, Timisay y Juliana Isaza Peláez (2011) La antropología en la construcción de verdad, memoria e historia en el marco de la Ley 975 de Justicia y Paz en Colombia, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, Bogotá.
- Montemayor, Carlos (2010) La violencia de Estado en México. Antes y después de 1968, Random House, Ciudad de México.
- Pollak, Michael (2006) Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite, Ediciones Al Margen, La Plata. Rangel Lozano, Claudia 2015 “Introducción”, en Claudia Rangel Lozano y Evangelina Sánchez Serrano (coords.), México en los setenta: ¿guerra sucia o terrorismo de Estado? Hacia una política de la memoria, Itaca, Ciudad de México, pp. 13-20.
- Rangel Lozano, Claudia y Evangelina Sánchez Serrano (coords.) (2015) México en los setenta: ¿guerra sucia o terrorismo de Estado? Hacia una política de la memoria, Itaca, Ciudad de México. Reguillo, Rossana (2000) “La clandestina centralidad de la vida cotidiana”, en Alicia Lindón (coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, Anthropos/El Colegio Mexiquense/Universidad Nacional Autónoma de México-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Barcelona y Ciudad de México, pp. 77-94.
- Reyes, María José, Juan Muñoz y Félix Vázquez (2013) “Políticas de memoria desde los discursos cotidianos: la despolitización del pasado reciente en el Chile actual”, en PSYKHE, vol. 22, núm. 2, pp. 161-173.
- Ricoeur, Paul (2004) La memoria, la historia y el olvido, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
- Robledo, Carolina (2016) “Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México”, en Íconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 55, pp. 93-114.
- Rossi, Paolo (2003) El pasado, la memoria, el olvido, Nueva Visión, Buenos Aires.
- Ruiz Lagier, Rocío (2019) “De la memoria en la antropología a la antropología de la memoria. Una reflexión metodológica y epistemológica del siglo XXI”, en María Ana Portal (coord.), Repensar la antropología mexicana del siglo XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos, Universidad Autónoma Metropolitana/Juan Pablos Editor, Ciudad de México.
- Sarrabayrouse Oliveira, María José y Santiago Garaño (2019) “Aportes de la antropología política y jurídica al campo de los estudios sobre memoria y del pasado reciente”, en Cuaderno de Humanidades, núm. 30, enero-junio, pp. 44-63.
- Seremetakis, Nadia (ed.) (1994) The Senses Still. Perception and Memory as Material Culture in Modernity, The University of Chicago Press, Chicago.
- Sierra, María Teresa, Rosalva Aída Hernández y Rachel Sieder (eds.) (2013) Justicias indígenas y Estado. Violencias contemporáneas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.
- Speed, Shannon (2006) “Entre la antropología y los derechos huma nos: hacia una investigación activista y comprometida críticamente”, en Alteridades, año 16, núm. 31, enero-junio, pp. 73-85.
- Stavenhagen, Rodolfo (1988) Derecho indígena y derechos humanos en América Latina, El Colegio de México, Ciudad de México.
- Vélez, Alejandro (2017) “México, entre ilusiones transicionales y violencias inasibles”, en Alejandro Castillejo (ed. y comp.), La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur global, Universidad de los Andes-Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Antropología, Bogotá, pp. 431-453.
- Vezzetti, Hugo (2003) Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Siglo XXI Editores, Bue nos Aires.
- Vinyes, Ricardo (dir.) (2018) Diccionario de la memoria colectiva, Gedisa, Barcelona.
- Young, James (2000ª) At Memory’s Edge: After-Images of the Holocaust in Contemporary Art and Architecture, Yale University Press, New Haven y Londres.
- Young, James (2000b) “Cuando las piedras hablan”, en Puentes, vol. 1, núm 1, pp. 80-93