La antropología comunitaria: una nueva relación de investigación en y con los pueblos indígenas

Laura Raquel Valladares de la Cruz

Resumen


Entre artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las implicaciones y la concepción de lo que aquí denomino como “antropología comunitaria”. Se trata de una propuesta epistémica que está interesada en provocar una discusión sobre la forma en que se construye la relación y se intercambian los saberes antropológicos con las autoridades y las(os) actores sociales en contextos en donde se ejerce la autonomía indígena. Esta propuesta está en sintonía con los debates sobre la antropología crítica, militante, dialógica y colaborativa, con la particularidad de que son los propios actores sociales quienes convocan a los y las investigadoras para colaborar en su proyecto político.


Palabras clave


metodologías colaborativas en antropología; Antropología comunitaria; Ayutla de los Libres; Guerrero

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Aragón Andrade (2018) El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México, UNAM-ENES Morelia.

Arroyo, Luis (2007) “La antropología dialógica en la historia de la filosofía”, en: Thémata. Revista de Filosofía, núm. 39. En: http://institucional.us.es/revistas/themata/39/art38.pdf [15 de febrero 2021]

Bartra, Armando (1996) Guerrero Bronco. Campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la Costa Grande, Editorial ERA, México.

Cervantes, Zacarías (2014), “Bruno Plácido: mozo, preso y líder de la UPOEG”, en: Matías, Marcos, Aréstegui, Rafael y Vázquez, Aurelio (Compiladores) La rebelión ciudadana y la justicia comunitaria en Guerrero, IEPES-Congreso del Estado de Guerrero, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica de la Cámara de Diputados - IWGIA, México, pp. 345-356. (disponible en: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cesop/lxii/rebciud_juscom_gu.pdf)

El Faro de la Costa Chica, (2020) Asesinan a ex comandante de la UPOEG en Ayutla”, Disponible en: https://www.elfarodelacostachica.com.mx/2020/09/asesinan-a-ex-comandante-de-la-upoeg-en-ayutla/

Flores Félix, José Joaquín y Alfredo Méndez (2008) “Las luchas indias, sus intelectuales y la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (México)”, en: OSAL, Observatorio Social de América Latina. Año 8 no. 23 (abr .2008). Buenos Aires : CLACSO, 2008- . -- ISSN 1515-3282 Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal23/19S3FlorMende.pdf

Gallardo, Francesca (2015) Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones

de las mujeres de 607 pueblos de nuestra América. UACM, México. Disponible en: https://francescagargallo.files.wordpress.com/2014/01/francesca-gargallo-feminismos-desde-abya-yala-ene20141.pdf [consultado: 2 abril, 2021].

JIMENO, Myriam (2002) La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica.

Antípoda Revista de Antropología y Arqueología, núm. 1, p. 43-65.

Leyva, Xóchitl (2015) Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis entre guerras. 3 volúmenes, Cooperativa Editorial Retos, México.

Rappaport, Joanne, (2007), “Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración”, en: Revista Colombiana de Antropología, vol. 43, enero-diciembre, pp. 197-229. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá, Colombia

Redacción La Jornada (2020) Asesinan a comandante regional del SSJC en Guerrero, 16 de octubre de 2020, Disponible en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/10/16/asesinan-a-comandante-regional-del-ssjc-en-guerrero-1782.html

Ribeiro, Darcy (1972) Las Américas y la Civilización: Proceso de formación y

causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, Argentina.

Sierra, María Teresa (2014) 2014 “Seguridad comunitaria frente a la inseguridad pública. Estado y pueblos indígenas en Guerrero”. En Laura Valladares (coord.) Nuevas violencias en América Latina. Los derechos indígenas frente a las políticas neoextractivistas y las políticas de seguridad, México, UAM – Juan Pablo Editores, 225-257.

Síntesis de Guerrero.com.mx (2019) “Emboscan y matan a comandante de la comunitaria de Ayutla de los Libres”, (2029), 17 de abril de 2019, Disponible en: https://sintesisdeguerrero.com.mx/2019/04/17/emboscan-y-matan-a-comandante-de-la-comunitaria-de-ayutla-de-los-libres/

Yuderkys Espinosa Miñoso Diana Gómez Correal Karina Ochoa Muñoz (editoras)

(2014), Tejiendo de otro modo- Feminismo, epistemología y apuestas

descoloniales en Abya Yala. Editorial Universidad del Cauca, Colombia,

Redacción del Sur de Guerrero (2020) “Matan a comandante de la UPOEG en

Ayutla, pistoleros le dan seis balazos. Disponible en: https://suracapulco.mx/impreso/2/matan-a-comandante-de-la-upoeg-en-ayutla-pistoleros-le-dan-seis-balazos/

Tabares, Gema (2020) “Por la libre y por el derecho a la libre determinación: El Mezón. Una experiencia de comunidad emocional en el municipio de Ayutla de los Libres”, en: Valladares, Laura y Gema Tabares (Coords) Activismo, diversidad y género. Derechos de las mujeres, indígenas y afromexicanas en tiempos

de violencias en México. Juan Pablos Editor- UAM Iztapalapa, México, pp. 33-79.

Valladares, Laura y Gema Tabares “Ejerciendo la autonomía: Las mujeres del Gobierno Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, en prensa.

Velázquez, Manuel (2014) “La fundación del sistema de seguridad y justicia ciudadana”, en: Matías, Marco, Rafael Arestegui y Aurelio Vázquez (compiladores) La rebelión ciudadana y la justicia comunitaria en Guerrero, Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del Congreso del Estado de Guerrero, CESyOP de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, IWGIA, Cámara de Diputados / LXII Legislatura.

Walsh, Catherine (2005). “Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad”. Signos y Pensamientos: 39 – 50. N° 26, Vol. XXIV.

Warnholtz, Margarita (2018), “El pueblo ganó en Ayutla de los Libres, Guerrero”, en: Animal Político, disponible en: https://www.animalpolitico.com/codices-geek/el-pueblo-gano-en-ayutla-de-los-libres-guerrero/ [28 de marzo 2021].




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2021v31n62/ValladaresC

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana