Presentación

Laura Raquel Valladares de la Cruz

Resumen


Este número de la revista Alteridades está dedicado a uno de los temas más relevantes de nuestra disciplina que es el vinculado con los debates epistémicos que se han desarrollado en las últimas décadas relacionados con la forma en que se construye el conocimiento antropológico y sobre nuevas metodología que se despliegan cuando se realizan investigaciones en contextos de violencias, en este sendero los artículos que conforman el dossier central son el resultado de pesquisas en distintos estados y sobre distintas expresiones de la violencia en México y Guatemala. Se documenta etnográficamente la violación de los derechos humanos que tienen como una de sus aristas la pertenencia de género, étnica, de clase, por la situación migratoria o por la participación en procesos políticos contra hegemónicos que han dibujado nuestras historias nacionales.


Palabras clave


Investigación antropológica; metodologías; violencia en México; derechos humanos;

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Galtum, Johan (1998) Tras la violencia,3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos

visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz/Gernika Gogoratuz, Disponible en: https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdf

García Canclini, Néstor, ¿Qué será la interculturalidad?, en prensa Revista Vibrant, Brasil.

Jimeno, Myriam (2000) “La Emergencia Del Investigador Ciudadano: Estilos de Antropología y Crisis de Modelos En La Antropología Colombiana” en La formación del Estado-Nación y las disciplinas sociales en Colombia, editado por J. Tocancipá, Universidad del Cauca; Departamento de Antropología; Facultad de Ciencias Sociales, Popayán, pp.157-90

Jimeno, Myriam; Castillo, Ángela y Varela, Daniel (2011), “Experiencias de violencia: etnografía y recomposición social en Colombia”, en Sociedade e Cultura, vol. 14, núm. 2, julio-diciembre, Goiania, pp. 275-285

< https://www.revistas.ufg.br/fchf/article/view/17604/10555> [15 de noviembre de 2018].

Law, John (2004), After Method. Mess in social science research, Routledge, Nueva York, 188 pp.

Lowenthal (2015), The past is a foreign country revisited. Cambridge University Press, Cambridge.

Márquez, Francisca (2019), Patrimonio: contranarrativas urbanas, UAH Ediciones, Santiago, Chile.

Rose, Nikolas y Miller, Peter (1992), Political power beyond the State. Problematics of Government, en The British Journal of Sociology, núm 43, vol. 2, pp. 173-205




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2021v31n62/Valladares

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana