¿Cómo se construye el pasado? Reflexiones desde una experiencia de investigación en etnografía histórica en el Istmo veracruzano
Resumen
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la construcción no unívoca del pasado. Para ello, se contrasta la reconstrucción del pasado realizada, por una parte, con base en fuentes de archivo y, por la otra, con información etnográfica que recupera las miradas que sobre ese pasado elabora la gente del lugar desde sus diferentes posiciones socioculturales y políticas. Se muestran los desfases existentes entre ambos acercamientos al pasado, pero sin buscar establecer la “veracidad” de uno u otro. Se concluye que el pasado no remite a un conjunto estático de sucesos, accesible de la misma manera para cualquier persona en cualquier momento, sino que en la reconstrucción del pasado los sucesos adquieren o pierden relevancia en función tanto de acercamientos teóricos como de experiencias presentes y futuros imaginados. Es decir, el presente y el pasado se constituyen mutuamente como parte de un proceso que siempre es dinámico y cambiante.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Comaroff, Jhon & Comaroff Jean (1992), Ethnography and the Historical Imagination. Boulder, Colorado: Westerview Press;
Friedman, Jonathan (1992),“The Past in the Future: History and the Politics of Identity”, American Anthropologist 94 (4):837-859
Lahire, Bernard (2019), "Para una sociología disposicionalista y contextualista”, Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, Año VI, Núm. 12, julio-diciembre, pp. 2-17
Zendejas Romero, Juan Sergio (2008), “Por una etnografía histórica: desafíos metodológicos de una etnografía sobre procesos históricos de formación de sujetos y espacios sociales”, en Francisco Javier Gómez Carpinteiro (editor), Sendas de la globalización. Comprensiones etnográficas sobre poderes y desigualdades. México: BUAP/CONACYT/Casa Juan Pablos, pp. 113-148
DOI: https://doi.org/10.24275//uam/izt/dcsh/alteridades/2023v33n65/Velazque
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.