La basura en su lugar. El problema del acopio de residuos en el espacio condominal.
Resumen
El gobierno local ha transferido a los condominios gran parte de las cargas del manejo de residuos sólidos urbanos; sin embargo, no se ha explorado la capacidad que tienen estos espacios para llevar a cabo las acciones necesarias para ello. Este artículo analiza, desde el marco teórico propuesto por Duhau y Giglia (2008), cómo influye el orden socio-espacial del espacio condominal en las prácticas relacionadas al manejo adecuado de residuos en la transición de un problema de acopio de basura a uno de separación de residuos. A partir de un estadio de caso tipo etnográfico, se argumenta que el acopio de la basura es un bien común, por lo que la presencia de contenedores para la separación de residuos es disputada dadas las tensiones subyacentes de la vida condominal. Asimismo, se reflexiona sobre la potencialidad del espacio condominal para la promoción de actitudes y comportamientos para la separación de residuos.
Palabras clave
Referencias
ALDF. (3 de Enero de 2012). Exigirán Contendores De Basura En Condominios. Asamblea legislativa del Distrito Federal. [18 de octubre de 2022].
ALDF. (4 de Marzo de 2017). Se debe separar basura en unidades habitacionales: Romo. Asamblea Legislativa del Distrito Federal: [18 de octubre de 2022].
Arredondo Galván, F. X. (2002). El nuevo régimen jurídico del condominio. Revista de Derecho Notarial Mexicano (117).
Bernache Pérez, Gerardo (2006) Cuando la basura nos alcance. El impacto de la degradación ambiental. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.
Boltvinik Riesenfeld, I. (2018). Remover y esconder, acumular y. Ciudad de México: UAM-Cuajimalpa.
Byerly, H. (2018). Nudging pro-environmental behavior: evidence and opportunities. https://www.repository.cam.ac.uk/bitstream/handle/1810/276879/Byerly_et_al-2018-Frontiers_in_Ecology_and_the_Environment.pdf?sequence=3&isAllowed=y [20 de febrero de 2022].
CDHDF. (2016). Recomendación 7/2016. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México Distrito Federal. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2016/07/reco_0716.pdf [09 de octubre de 2021].
Clayton, S. (6 de Junio de 2018). Social norms: the next step in improving recycling behaviours. Obtenido de WRAP: https://wrap.org.uk/blog/2018/06/social-norms-next-step-improving-recycling-behaviours [15 diciembre 2022]
Coulumb, R. (1993) “La participación de la población en la gestión de los servicios urbanos: privatización o socialización”, en Antonio Azuela y Emilio Duhau (coords.), Gestión urbana y cambio institucional, México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
Czajkowski, M., Hanley, N. & Nyborg, K. Social Norms, Morals and Self-interest as Determinants of Pro-environment Behaviours: The Case of Household Recycling. Environ Resource Econ 66, 647–670 (2017). https://doi.org/10.1007/s10640-015-9964-3
Domínguez Ruiz, A. L. (1 de octubre de 2019). Vivir juntos y escuchar a los otros: El ruido como problema de convivencia vecinal. Nexos. [05 de noviembre de 2022].
Duhau, Emilio y Giglia Angela. 2008. Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI Editores, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Giglia, Angela (1996) “La democracia en la vida cotidiana. Dos casos de gestión de condominios en la ciudad de México”. Alteridades, vol. 6, núm. 11, pp. 75-85 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México [14 de agosto de 2021].
Gómez Flores, L. (24 de Octubre de 2018). Vive la ciudad una crisis en el manejo de basura: CDHDF. La Jornada. [08 de julio de 2021].
IPA. (s.f.). Experiments to Improve Participation in a Recycling Program in Northern Peru. Obtenido de https://www.poverty-action.org/study/experiments-improve-participation-recycling-program-northern-peru
Lezama, J. L. (2001). “El medio ambiente como construcción social: reflexiones sobre la contaminación del aire en la Ciudad de México”. Estudios Sociológicos, pp. 325-338.
Lindón, Alicia (2000). Libro: La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, Anthropos de Barcelona, El Colegio Mexiquense, CRIM-UNAM, ATT - Ciencias Sociales, núm. 24, 232 pp. ISBN: 84-7658-588-8
Metro. (8 de Diciembre de 2019). Se reduce en 33% la recolección de basura en las instalaciones del Metro CDMX. Obtenido de Sistema de Transporte Colectivo: https://www.metro.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/se-reduce-en-33-la-recoleccion-de-basura-en-las-instalaciones-del-metro-cdmx
O'Hare, Patrick. (2019) 2023. “Waste”. en The Open Encyclopedia of Anthropology, editado por Felix Stein. The Cambridge Encyclopedia of Anthropology.: http://doi.org/10.29164/19waste.
Oldenziel, R., & Weber, H. (2013). Introduction: Reconsidering Recycling. Contemporary European History, 22(3), 347-370. doi:10.1017/S0960777313000192 https://www.researchgate.net/publication/259434124_Introduction_Reconsidering_Recycling
Pérez-Duarte, Alejandro (2005), La instauración del apartamento moderno: Ciudad de México 1925-1056. Tesis de doctorado en la UPC, Barcelona, 2005
Provencio, E. (2019), El desarrollo de la política ambiental en México, En Rosete, F., Escalera-Matamoros, Ayala-Orozco, B., García-Frapolli, E., Galán, C., El ciclo de políticas públicas: casos selectos de la política ambiental mexicana para la enseñanza, Universidad Nacional Autónoma de México. 50-72
Reveles, C. (20 de agosto de 2018). Ciudad de México, al borde del colapso por la generación excesiva de basura. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2018/08/cdmx-colapso-generacion-excesiva-basura/
Sun, M., & Remi, T. (2017). The Effect of Recycling versus Trashing on Consumption: Theory and Experimental Evidence. Journal of Marketing Research. https://www.researchgate.net/publication/303263301_The_Effect_of_Recycling_versus_Trashing_o n_Consumption_Theory_and_Experimental_Evidence
UNEP. (2017). Consuming Differently, Consuming Sustainably: Behavioural Insights. https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/behavioral_insights_consuming_differently_consuming_sustainably-2.pdf
UN-Habitat. (1989). Community Participation − Solid Waste Management in Low−Income. UN-Habitat.
Universal. (20 de Enero de 2017). Ponga la basura en su lugar. Mochilazo en el tiempo. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/2017/01/20/ponga-la-basura-en
Viscusi, W.K., Huber, J., Bell, J., Promoting Recycling: Private Values, Social Norms, and Economic Incentives American Economic Review: Papers & Proceedings 2011, 101:3, 65–70
Weinberg, A. S., Pellow , D. N., & Schnaib, A. (2000). Urban Recycling and the Search for Sustainable Community Development. Princeton University Press.
DOI: https://doi.org/10.24275/HIBC3764
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.