Laicidad y secularización en México y Turquía. Enfoques internacionales comparados

Andrea Meza Torres

Resumen


El presente artículo expone una perspectiva de investigación que consiste en comparar a México y Turquía - dos países que no suelen compararse - a través del abordaje de la laicidad, la secularización y el espacio educativo. A partir de una experiencia subjetiva y etnográfica, comienzo por presentar las bases de un conocimiento situado para pensar en la comparación; posteriormente, expongo aspectos del contexto histórico y global en torno a similitudes en ambos países, finalizando por explicar una perspectiva descolonial como la metodología epistémica que permite elaborar esta comparación a través de una mirada crítica hacia la secularización y la (segunda) modernidad.


Palabras clave


pensamiento decolonial; religión; colonialidad; modernidad; estado-nación

Texto completo:

PDF XML

Referencias


- Adlbi Sibai, Sirin. (2016). La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial. México: Akal.

- Cirianni Salazar, Lucía (2013), Caminos de lo moderno. Sufismo y modernidad en Turquía. Tesis de maestría. Centro de Estudios de Asia y África. El Colegio de México.

- Cirianni, (2023). “La reconfiguración del militarismo en la “Nueva Turquía””. FCPyS, Centro de Relaciones Internacionales, UNAM. Liga: https://fb.watch/jjDg1cLedl/?mibextid=v7YzmG

- Conde, Gilberto. (2018). “Tan lejos y tan cerca: Convergencias en la búsqueda de la emancipación en las rebeliones kurda y zapatista”. Bajo el Volcán, año 18 nr 27, septiembre 2017 – febrero. 225 - 244.

- Dussel, Enrique. (1994). 1492: El Encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz, UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

- Dussel, Enrique, et al., Pensar Decolonial (2009). Presentación de Ramón Grosfoguel y José Romero Losacco, Caracas, Fondo Editorial La Urbana. (Pensar Decolonial Nr. 1).

- Ecklund, Elaine H.; David R. Johnson; Brandon Vaidyanathan (et.al). (2019). Secularity and Science. What Scientists Around the World Really Think About Religion. Oxford University Press.

- Garma, Carlos; Ariel Corpus; Rosario Ramírez Morales (Coords). (2021). Religión y política en la 4T. Debates sobre el Estado Laico. México: UAM-I, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Antropología. Juan Pablos Editor.

- Grosfoguel, Ramón. (2012). “Decolonizing Western Uni-versalisms: Decolonial Pluri-versalism from Aimé Césaire to the Zapatistas” en Transmodernity. [en línea], Spring, Vol. 1 Issue 3, p. 88 – 104. [Consulta: 20 de julio, 2021]

- Grosfoguel, Ramón. (2013). “The Structure of Knowledge in Westernized Universities. Epistemic Racism/Sexism and the four Genocides/Epistemicides of the long 16th Century” en Human Architecture: Journal of the Sociology of Self Knowledge. Boston, Fall, Vol. 11 Issue 1., p. 73 - 90.

- Grosfoguel, Ramón. (2022). Intervención en el I Seminario Internacional. Espiritualidad, Religión y Política, Cátedra Libre Qassem Soleimani. [en línea], Caracas, 28 de enero. (minutos 50:40 – 1:25:34) [Consulta: 05 de abril, 2022]

- Haya, Vicente. (2018). “Amar más a Jesús en Arameo”. (01 Arameo Online). Conferencia. https://youtu.be/oSshyiO8iaQ

- INEGI. Comunicado de Prensa. Liga: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_Nal.pdf (recuperado el 22.07.2022)

- Karakas, Cemal. (2007). Turkey: Islam and Laicism between the interests of state, politics, and society. (PRIF Reports, 78). Frankfurt am Main: Hessische Stiftung Friedens- und Konfliktforschung. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168- ssoar-284679

- Palomo Hatem, Ludwing Eder Faisal; Delgado López, Enrique (2019), “Repensando la laicidad: el caso mexicano”, en Graffylia, Año 17, Numero 29, julio-diciembre 2019, (pp. 84 – 103)

- Orgaz Martínez, Andrés. (2021). Calles y Atatürk. Revolución en México y Turquía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

- Prado, 2018. Genealogía del Monoteísmo. La religión como dispositivo colonial. México: Akal.

- Sayyid, Salman (1997), A Fundamental Fear. Eurocentrism and the Emergence of Islamism. Zed Books Ltd. London, New York.

- Sayyid, Salman (2022), Recalling the Caliphate. Decolonization and world order. Second Edition (first edition, 2014). C. Hurst & Company, London. UK.

- Zürcher, Erik J. (2017), Turkey. A Modern History. Fourth Edition (first edition, 1993; second edition 1997, third edition 2004). L.B. Tauris. London. New York. New Delhi. Sydney.




DOI: https://doi.org/10.24275/QKRH4795

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana