Núm. 40 (2010): Investigaciones antropológicas
Investigación antropológica

Cancún: la polarización social como paradigma en un México Resort

Cristina Oehmichen
Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
Investigaciones antropológicas

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • turismo,
  • Cancún,
  • ciudades de orillas

Cómo citar

Oehmichen, C. (2014). Cancún: la polarización social como paradigma en un México Resort. Alteridades, (40), 23–34. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/145

Resumen

La reorganización de las bases espaciales de la reproducción del capital a escala global y su territorialización en diversos lugares del planeta, se ha traducido en México en la creación y promoción de nuevos centros de atracción turística. Cancún es un modelo y paradigma del desarrollo, esto es, de la reconfiguración del país como un México Resort: un modelo que genera “ciudades de orillas” que cuentan con un centro elegante e impoluto, intercomunicado globalmente, con servicios y tiendas de prestigio internacional, rodeado de cinturones de miseria donde se alojan los trabajadores precarizados. En este artículo se reflexiona sobre la emergencia de nuevos no lugares y los procesos de identidad social que se dan en este tipo de configuraciones socioespaciales altamente polarizadas y excluyentes.

 


Citas

  1. ALBA, CARLOS, ILÁN BIZBERG Y HÉLÉNE RIVIÉRE D’ARC (COMPS.) (2001), Las regiones ante la globalización, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ORSTROM/El Colegio de México, México.
  2. ANDERSON, BENEDICT (1997), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica (FCE), México.
  3. ARIZA, MARINA Y ALEJANDRO PORTES (COORDS.) (2007), El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
  4. AUGÉ, MARC (1992), Los no lugares. Espacios del anonimato, Gedisa, México.
  5. BECK, ULRICH (1994), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelona.
  6. BOGGIE VÁZQUEZ, JUAN (2008), “Emprendimientos empresariales en el Caribe mexicano: innovación y relaciones entre turismo e infraestructura aeroportuaria a inicios del siglo XXI”, en Guillermo Guajardo Soto (coord.), Innovación y empresa. Estudios históricos de México, España y América Latina, CIICH-UNAM/Fundación Gas Natural, México, pp. 251-286.
  7. BOURDIEU, PIERRE (2004), La miseria del mundo, FCE, México.
  8. BOURDIEU, PIERRE (2006), La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Taurus, Madrid.
  9. BURNS, PETER M. (1999), An Introduction to Tourism and Anthropology, Routledge, Londres.
  10. CASTELLANOS, ALICIA Y ANTONIO MACHUCA (2008), Turismo, identidades y exclusión, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I)/ Juan Pablos, México.
  11. CASTELLANOS, ALICIA Y MARÍA DOLORES PARÍS (2001), “Inmigración, identidad y exclusión socioétnica y regional en la ciudad de Cancún”, en Arturo León López, Beatriz Canabal Cristiani y Rodrigo Pimienta Lastra (coords.), Migración, poder y procesos rurales, UAM/Plaza y Valdés, México, pp. 133-150.
  12. CASTELLANOS, MARI LUZ Y ANDRÉS PEDREÑO (2006), Los nuevos braceros del ocio. Sonrisas, cuerpos flexibles e identidad de empresa en el sector turístico, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
  13. COESPO, REDES DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO Y OBSERVATORIO DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNERO DE BENITO JUÁREZ, Q.R. (2008), Situación del suicidio en Quintana Roo, México, Consejo Estatal de Población.
  14. DAVIS, MILE (2006), Planet of Slum, Sage, Nueva York.
  15. DUTERME, BERNARD (2007), “Introducción”, en Turismo hoy: ganadores y perdedores. Alternativas meridionales, Editorial Popular, Madrid, pp. 7-26.
  16. FONATUR (2009), “Proyectos y Desarrollos”, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, disponible en http://www.fonatur.gob.mx/es/mapa_sitio.asp [noviembre de 2009].
  17. HARVEY, DAVID (1989), The Condition of Postmodernity: an Inquiri into the Origins of Cultural Change, Blackwell, Cambridge.
  18. HIERNAUX NICOLAS, DANIEL (1999), “Cancún Bliss”, en Deniss Judo y Susan Fainstein (eds.), The Tourist City, Yale University Press, New Haven, pp. 124-139.
  19. HIERNAUX NICOLAS, DANIEL (2007), “Turismo en México: modelo de masa, del estatismo al mercado”, en Turismo hoy: ganadores y perdedores. Alternativas meridionales, Editorial Popular, Madrid, pp. 229-248.
  20. JIMÉNEZ MARTÍNEZ, ALFONSO DE JESÚS Y PRISCILA SOSA (2008), “Cocktail Cancún: reflexiones sobre los impactos sociales del turismo en la comunidad local”, en Maribel Osorio García y Marcelino Castillo Nechar (coords.), Entorno del turismo. Perspectivas, vol. 3, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, pp. 43-67.
  21. LABRECQUE, MARIE FRANCE (2005), Etre maya et travailler dans une maquiladora. État, identité, genre et génération au Yucatán, Mexique, Les Presses de l’Université Laval, Quebec.
  22. MÁRQUEZ GONZÁLEZ, ANTONIO Y JOSÉ OCAMPO GALINDO (2009), “La Riviera Nayarit: una vista general sobre su desarrollo”, en Topofilia. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales, vol. 1, núm. 3, abril, Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora.
  23. PEDREÑO CÁNOVAS, ANDRÉS (2009), “Turistas y migrantes en el planeta resort: la movilidad espacial de la población como un capital desigualmente distribuido”, en Áreas. Revista de Ciencias Sociales, núm. 28, Migraciones internacionales, contextos y dinámicas territoriales, Ediciones de la Universidad de Murcia, pp. 9-18.
  24. SÁNCHEZ-CRISPÍN, ÁLVARO Y ENRIQUE PROPIN FREJOMIL (2003), “Dependencias regionales del turismo en la Isla de Cozumel, México”, en Cuadernos de Turismo, núm. 11, pp. 169-180.
  25. SASSEN, SASKIA (2007), Una sociología de la globalización, Katz Editores, Buenos Aires.
  26. SIERRA SOSA, LIGIA AURORA (2007), Mayas migrantes en Cancún, Quintana Roo, Plaza y Valdés/Universidad de Quintana Roo, México.