No. 70: Elecciones, democracia y diversidad: una visión antropológica
Dossier

Racist and Classist Stereotypes in Mexico City’s Electoral Campaigns

Emanuel Rodriguez Dominguez
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Antropológicos

Published 2025-09-24

Keywords

  • electoral racism,
  • class discrimination,
  • body production,
  • hegemonic aesthetics,
  • lookism in campaign

How to Cite

Rodriguez Dominguez, E. (2025). Racist and Classist Stereotypes in Mexico City’s Electoral Campaigns. Alteridades, 35(70), 25–39. Retrieved from https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/1541

Abstract

This article analyzes how racist and class-based stigmas were reproduced in the 2024 electoral campaigns in Mexico City. Using a qualitative methodology that combines media monitoring and visual analysis of 51 candidacies, the study identifies representations that links political imagery to hegemonic body standards. It explores whether these aesthetic representations respond to strategic decisions by campaign teams or to symbolic frameworks internalized by political actors. The study concludes that a structural logic imposes racialized bodily hierarchies. Its value lies in approaching structural racism through electoral aesthetics, revealing how physical appearance operates as a mechanism of political exclusion. The results suggest that politics not only reflects but also reproduces stigmatizing discourses that define which bodies and voices are considered legitimate in the public sphere.

References

  1. Aguilar Pariente, María del Rosario. 2009. “The Political Consequences of Prejudice among Mexicans and Mexican Americans”. Tesis de doctorado, University of Michigan. Consultado el 6 de abril de 2025. https://hdl.handle.net/2027.42/64751.
  2. Ahler, Douglas. J., Jack Citrin, Michael C. Dougal y Gabriel S. Lenz. 2017. “Face value? Experimental evidence that candidate appearance influences electoral choice”. Political Behavior 39, núm. 1: 77-102. DOI: https://doi.org/10.1007/s11109-016-9348-6.
  3. Alzate Zuluaga, Mary Luz. 2022. “Extraeditorial: Racismo, sexismo y clasismo en las elecciones de Colombia 2022 y su relación con la injusticia epistémica”. Ainkaa. Revista de Estudiantes de Ciencia Política 6, núm. 11-12: 12-19. Consultado el 4 de abril de 2025. http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/ainkaa/article/view/468.
  4. Antonakis, John y Olaf Dalgas. 2009. “Predicting elections: Child’s play!”. Science 323, núm. 5918: 1183. DOI: 10.1126/science.1167748.
  5. Campos Vázquez, Raymundo Miguel y Carolina Rivas Herrera. 2019. El tono de piel de los representantes de elección popular en México. Ciudad de México: El Colegio de México.
  6. Carmona Rivera, Ana Gabriela, Valeria Buitrago Montoya y Nathalia Andrea Prado Villafañe. 2024. “Análisis de la construcción mediática de Francia Márquez en su tránsito a la vicepresidencia de Colombia: entre medios digitales locales y foráneos durante el 2022”, Tesis de grado. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali.
  7. Cerón-Anaya, Hugo. 2023. “Color de piel humilde, color de piel privilegiado. Elites y blancura en América Latina”. Nueva Sociedad 303: 50-63.
  8. Del Prado Flores, Roberto, Rosa Teresa Ramírez Beltrán y Rosa Isela Arévalo Martínez. 2019. “Política, racismo y redes sociodigitales. Un caso en las elecciones presidenciales mexicanas en el 2018”. Muuch’ xíimbal. Caminemos juntos 4, núm. 8: 47-72. DOI: https://doi.org/10.26457/mxcj.v0i8.2321.
  9. Duhau, Emilio y Angela Giglia. 2008. Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Ciudad de México: Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma Metropolitana.
  10. Durán, Raúl. 2023. “Loret de Mola le da la razón a AMLO: hay racismo y clasismo contra la 4T”, Debate, 27 de mayo. Consultado el 12 de abril de 2025. https://www.debate.com.mx/politica/Loret-de-Mola-le-da-la-razon-a-AMLO-hay-racismo-y-clasismo-contra-la-4T-20230527-0032.html.
  11. Echeverría, Bolívar. 2010. Modernidad y blanquitud. Ciudad de México: Era.
  12. Escárzaga, Fabiola. 2022. “La elección de Pedro Castillo: polarización, racismo y ‘terruqueo’ en las elecciones presidenciales”. Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 16, núm. 1: 77-91. DOI: 10.17951/al.2022.13.77-91.
  13. Fanon, Frantz. 2009. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
  14. Galindo, Jorge. 2021. “Los mapas del voto en la Ciudad de México: divididos por la desigualdad”. El País, 13 de junio. Consultado el 10 de abril de 2025. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2021-06-13/los-mapas-del-voto-en-la-ciudad-de-mexico-divididos-por-el-ingreso-y-la-desigualdad.html.
  15. Gall, Olivia. 2017. “Libertad de expresión, discurso de odio racista y democracia”. En El poder de la palabra: discursos de odio, coordinado por Valeria López Varela y Adán Baltazar García Fajardo, 10-57. Ciudad de México: Universidad Anáhuac/Museo de Memoria y Tolerancia/Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
  16. Gall, Olivia, Eugenia Iturriaga, Diego Morales y Jimena Rodríguez. 2022. El racismo. Recorridos conceptuales e históricos. Ciudad de México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación/Universidad Nacional Autónoma de México.
  17. Goffman, Erving. 2006. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires y Madrid: Amorrortu.
  18. González Díaz, Marcos. 2021. “‘El muro de Berlín en CDMX’: cómo la desigualdad que divide la capital del país quedó expuesta tras los últimos comicios”. BBC News Mundo, 8 de junio. Consultado el 5 de abril de 2025. https://www. bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57408084.
  19. Hamermesh, Daniel S. 2011. Beauty Pays: Why Attractive People Are More Successful. Nueva Jersey: Princeton University Press.
  20. Hernández Navarro, Luis. 2024, “Alborada roja magisterial”. La Jornada, 28 de mayo. Consultado el 3 de abril de 2025. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/28/opinion/alborada-roja-magisterial-7841.
  21. Islas, Fernando. 2024. “Prietitos en el arroz”. Excélsior, 24 de febrero. Consultado el 18 de abril de 2025. https://www.excelsior.com.mx/opinion/fernando-islas/prietitos-en-el-arroz/1637550.
  22. Iturriaga, Eugenia. 2016. Las elites de la ciudad blanca: discursos racistas sobre la otredad. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  23. Iturriaga, Eugenia. 2023. ¿Y tú qué haces aquí? Color de piel y racismo en la clase alta mexicana. Ciudad de México: Universidad
  24. Nacional Autónoma de México.
  25. Jáuregui J., Luciana. 2025. “‘El racismo proviene de usted’. El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019”. Sociología y Política HOY 10: 208-225. Consultado el 4 de abril de 2025. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/7901.
  26. Lawson, Chappell, Gabriel S. Lenz, Andy Baker y Michael Myers. 2010. “Looking like a winner: Candidate appearance and electoral success in new democracies”. World Politics 62, núm. 4: 561-593. doi: 10.1017/S0043887110000195.
  27. Little, Anthony C., Robert P. Burriss, Benedict C. Jones y S. Craig Roberts. 2007. “Facial appearance affects voting decisions”. Evolution and Human Behaviour 28, núm. 1: 18-27. doi: 10.1016/j.evolhumbehav.2006.09.002.
  28. Marini, Anna Marta. 2018. “La normalidad racista del discurso público en México y el caso de Marichuy”. Iberoamérica Social: Revista Red de Estudios Sociales XI: 73-91. Consultado el 5 de abril de 2025. https://iberoamericasocial.com/la-normalidad-racista-del-discurso-publico-en-mexico-y-el-caso-de-marichuy/.
  29. McDermott, Monika L. 1998. “Race and gender cues in low information elections”. Political Research Quarterly 51, núm. 4: 895-918. DOI: 10.1177/106591299805100403.
  30. Moreno, Alejandro. 2024. “Facetas de la polarización política en México”. Foro Internacional LXIV, núm. 2: 189-238. DOI: 10.24201/fi.v64i2.3064.
  31. Muñiz, Elsa. 2021. “Miradas encarnadas: Las nuevas formas de la discriminación racial”. En Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Cuerpos, medios y educación, coordinado por Juris Tipa, Saúl Velasco Cruz y Uriel Nuño Gutiérrez, 11-33. Ciudad de México: Universidad de Guadalajara-Centro Universitario del Norte/ Universidad Pedagógica Nacional.
  32. Oehmichen-Bazán, Cristina. 2021. “La antropología frente a la racialización de los procesos político-electorales en México”. VIBRANT - Vibrant Virtual Brazilian Anthropology 18: 1-23. doi: https://doi.org/10.1590/1809-43412021v18a805.
  33. Oviedo Oviedo, Alexis. 2022. “Ecuador: racismo y discriminación étnica en el vaivén de la política pública”. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 9, núm. 2. DOI: https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2022.5483.
  34. Restrepo, Eduardo. 2015. Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Universidad del Cauca.
  35. Solís, Patricio. 2021. “Racismo, discriminación etnorracial y relaciones de poder”. Otros Diálogos 17: 1-3. Consultado el 10 de abril de 2025. https://www.proquest.com/docview/2780387258?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals.
  36. Sonnleitner, Willibald. 2024. “¿Una ciudad dividida y polarizada, o una megalópolis policéntrica y plural? El caso crucial y enigmático de la capital para el estudio de la polarización socioterritorial del voto en México”. Foro Internacional LXIV, núm. 2: 239-296. DOI: 10.24201/fi.v64i2.3062.
  37. SUN. 2024. “El influencer, Alex Baqueiro, es exhibido en La Mañanera por despedir empleada por ‘chaira’”. Informador.mx, 12 de junio. Consultado el 19 de abril de 2025. https://www.informador.mx/mexico/Alex-Baqueiro-El-influencer-es-exhibido-en-La-mananera-por-despedir-empleada-por-chaira-20240612-0191.html.
  38. Tejera Gaona, Héctor y Emanuel Rodríguez Domínguez. 2023. Antropología de los gobiernos locales y los procesos políticos en la Ciudad de México. Ciudad de México: Gedisa.
  39. Telles, Edward y Tianna Paschel. 2014. “Who is black, white, or mixed race? How skin color, status, and nation shape racial classification in Latin America”. American Journal of Sociology 120, núm. 3: 864-907. DOI: https://doi.org/10.1086/679252.
  40. Tipa, Juris. 2020. “Las prácticas corporales y el racismo colorista en el contexto mediático en México”. Interdisciplina 8, núm. 22: 113-135. DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.22.76421.
  41. Tipa, Juris. 2021. “El racismo colorista en los medios de comunicación en México”. En Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Cuerpos, medios y educación, coordinado por Juris Tipa, Saúl Velasco Cruz y Uriel Nuño Gutiérrez, 61-86. Ciudad de México: Universidad de Guadalajara-Centro Universitario del Norte/Universidad Pedagógica Nacional.
  42. Trejo, Guillermo y Melina Altamirano. 2016. “The Mexican color hierarchy. How race and skin tone still chances 200 years after Independence”. En The Politics of Racial & Class Inequalities in the Americas, editado por Juliet Hooker y Alvin B. Tillery, 3-16. Washington, DC: American Political Science Association.
  43. Wade, Peter. 2014. “Raza, ciencia, sociedad”. Interdisciplina 2, núm. 4: 35-62. DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2014.4.47204.