Núm. 69 (2025): Nuevas luchas por el autogobierno indígena
Presentación

Presentación

Orlando Aragón Andrade
Escuela Nacional de Estudios Superiores - Morelia/Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2025-07-08 — Actualizado el 2025-07-28

Versiones

Palabras clave

  • justicia,
  • autogobierno indígena,
  • Estado mexicano,
  • comunidades indígenas

Cómo citar

Aragón Andrade, O. (2025). Presentación. Alteridades, (69), 3–8. https://doi.org/10.24275/KSTQ3319 (Original work published 8 de julio de 2025)

Resumen

Este número analiza procesos de Michoacán, Chiapas y Yucatán posteriores y cualitativamente diferentes de las experiencias de la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Los trabajos reunidos son productos científicos desarrollados en el marco del proyecto Ciencia de Frontera financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Este proyecto se trata de un esfuerzo colectivo, interdisciplinario y comprometido que, entre otras cosas, busca visibilizar las innovaciones políticas y de justicia que algunas comunidades indígenas de México vienen realizando en la lucha y en el ejercicio de su derecho al autogobierno y que tienen potencial para transformar desde abajo, y hacia la interculturalidad, al Estado mexicano.

Citas

  1. Aragón Andrade, Orlando. 2023. El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México, 2ª. edición. Morelia: Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.
  2. Aragón Andrade, Orlando. 2024. “La imaginación jurídica subalterna, el derecho austral y la abogacía militante”. El Otro Derecho 61: 37-61.
  3. Bourdieu, Pierre y Loïc Wacquant. 2005. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  4. Burguete Cal y Mayor, Araceli. 2018. “La autonomía indígena: la polisemia de un concepto. A modo de prólogo”. En Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios de disputa y horizontes de posibilidad, coordinado por Pavel López y Luciana García, 11-22. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  5. Burguete Cal y Mayor, Araceli. coord. 1999. México: experiencias de autonomía indígena. Copenhague: International Work Group for Indigenous Affairs.
  6. López Bárcenas, Francisco. 2019. “La autonomía de los pueblos indígenas en México”. Revista de la Universidad de México 847: 117-122