El romance del espacio público

Adrián Gorelik

Resumen


En este trabajo se analiza la emergencia, en los ochenta, de la categoría espacio público como una omniexplicativa y, en especial, operativa; una categoría puente que, luego de décadas de ausencia en los vocabularios cultural, sociológico y político, reapareció como la más adecuada para vincular las diversas dimensiones de la vida pública y el devenir urbano. También se examina la peculiar coyuntura de “optimismo urbano” en que esto sucedió, y cómo fue cambiando desde los años noventa hasta llegar a la situación actual, en donde al tiempo que la categoría sigue vigente entre los operadores urbanos, tanto su valor conceptual como su realidad urbana han sufrido enormes mutaciones. Así, el texto busca mostrar que el espacio público urbano se ha convertido en un espacio espectral y el concepto de espacio público, en un fetiche que enmascara esa condición.

 


Palabras clave


espacio público; cultura urbana; política urbana; Buenos Aires

Texto completo:

PDF

Referencias


ARANTES, OTILIA (2000), “Uma estratégia fatal. A cultura nas novas gestões urbanas”, en Arantes, Vainer y Maricato, A cidade do pensamento único. Desmanchando consensos, Editora Vozes, Petrópolis, pp. 11-74.

ARENDT, HANNAH (1993), La condición humana, Paidós, Barcelona, 366 pp. [edición original Nueva York, 1958].

AUGÉ, MARC (1993), Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 125 pp. [edición original París, 1992].

BACZKO, BRONISLAW (1988), Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Nueva Visión, Buenos Aires, 270 pp. [edición original París, 1984].

BECK, ULRICH Y J. WILLMS (2004), Conversations with Ulrich Beck, Polity, Cambridge, 232 pp.

BERMAN, MARSHALL (1988), Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, Siglo XXI, Madrid, 385 pp. [edición original Nueva York, 1982].

CORBOZ, ANDRÉ (1998), “L’ipercittà”, en Ordine Sparso. Saggi sull’arte, il metodo, la città e il territorio, Franco Angeli, Milán, pp. 234-238 [1994].

GIDDENS, ANTHONY (1971), Capitalism and Modern Social Theory, Cambridge University Press, Cambridge, 382 pp.

GORELIK, ADRIÁN (1998), “Correspondencias. La ciudad análoga como puente entre ciudad y cultura”, en Block, núm. 3, pp. 88-97, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires.

GORELIK, ADRIÁN (2006ª), “Modelo para armar. Buenos Aires, de la crisis al boom”, en Punto de Vista, núm. 84, abril, pp. 33-39, Buenos Aires.

GORELIK, ADRIÁN (2006b), “Políticas de la representación urbana: el momento situacionista”, en Punto de Vista, núm. 86, diciembre, pp. 23-30, Buenos Aires.

GUTIÉRREZ, LEANDRO Y LUIS ALBERTO ROMERO (1995), Sectores populares. Cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Sudamericana, Buenos Aires, 212 pp.

HABERMAS, JÜRGEN (1981), Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Gustavo Gili, Barcelona, 351 pp. [edición original Darmstadt, 1962].

HARVEY, DAVID (2005), “El arte de la renta: la globalización y la mercantilización de la cultura”, en David Harvey y Neil Smith, Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura, Museu d’Art Contemporani de Barcelona/Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, pp. 29-57.

JACOBS, JANE (1967), Vida y muerte de las grandes ciudades, Península, Madrid, 468 pp. [edición original Nueva York, 1961].

JEDLOWSKI, PAOLO (1995), “Introduzione”, en Georg Simmel, La metrópoli e la vita dello spirito, Armando Editore, Roma, pp. 7-32.

KOOLHAAS, REM (1995), “What ever happened to Urbanism?”, en Rem Koolhaas y Bruce Mau, S, M, L, XL, Monacelli Press, Nueva York, pp. 959-971 [1994].

KRIER, ROB (1979), Urban Space, Academy Editions, Londres, 174 pp. [con palabras preliminares de Colin Rowe].

LOOS, ADOLF (1993), “La ciudad potemkinizada”, en Escritos I. 1897/1909, El Croquis Editorial, Madrid, pp. 114- 117 [edición original Viena, 1898].

LYNCH, KEVIN (1974), La imagen de la ciudad, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 228 pp. [edición original Cambridge, 1960].

MUMFORD, LEWIS (1938), The Culture of Cities, Harcourt, Brace and Company, Nueva York, 586 pp.

MUMFORD, LEWIS (1966), La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 2 vols., 891 pp. [edición original Nueva York, 1961].

PEHESA (1982), “¿Dónde anida la democracia?”, en Punto de Vista, núm. 15, agosto, pp. 6-10, Buenos Aires.

REMEDI, GUSTAVO (2003), “La ciudad latinoamericana S.A. (o el asalto al espacio público)”, en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Las dimensiones del espacio público, Subsecretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 15-24.

RIESMAN, DAVID, NATHAN GLAZER Y REUEL DENNEY (1964), La muchedumbre solitaria, Paidós, Buenos Aires, 298 pp. [edición original Nueva York, 1950].

ROSSI, ALDO (1981), La arquitectura de la ciudad, Gustavo Gili, Barcelona, 5ª ed. ampliada, 311 pp. [edición original Padua, 1966].

SENNETT, RICHARD (1978), El declive del hombre público, Península, Barcelona, 433 pp. [edición original Nueva York, 1977].

SENNETT, RICHARD (1990), The Conscience of the Eye. The Design and Social Life of Cities, Alfred Knopf, Nueva York, 270 pp.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana