Núm. 36 (2008): Laboratorio de Cultura Urbana
Investigación antropológica

La arqueología del presente y el grafiti incidental en Ciudad Universitaria

Erika Araiza Díaz
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Roberto Martínez González
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Francisco Lugo Silva
École des Hautes Études en Sciences Sociales
Laboratorio de Cultura Urbana

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • grafiti,
  • concepción del espacio,
  • UNAM,
  • lugares públicos,
  • arqueología del presente

Cómo citar

Araiza Díaz, E., Martínez González, R., & Lugo Silva, F. (2014). La arqueología del presente y el grafiti incidental en Ciudad Universitaria. Alteridades, (36), 161–171. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/205

Resumen

En este artículo se propone estudiar al grafiti como un material arqueológico. El grafiti aquí analizado es aquel que puede ser producido y leído por cualquier miembro de la sociedad. Mediante la comparación entre los contenidos de los mensajes plasmados por hombres y mujeres que se encuentran de forma incidental en banquetas, pupitres y baños de Ciudad Universitaria, se trata de describir lo que dichos espacios significan para sus usuarios, dando como resultado un discurso construido en dos ejes: el de lo público y lo privado, y el de lo efímero y lo durable.

 


Citas

  1. BLAKE, FRED C. (1981), “Graffiti and Racial Insults: the Archaeology of Ethnic Relations in Hawaii”, en Gould Richard y Schiffer Michael (comps.), Modern Material Culture: the Archaeology of Us, Academic Press, Nueva York, pp. 88-98.
  2. BREWER, DEVON D. (1992), “Hip Hop Graffiti Writers: Evaluations of Strategies to Control Illegal Graffiti”, en Human Organization, vol. 15, núm. 2, The Society for Applied Anthropology, pp. 188-196.
  3. FLORES, JUAN (1986), “Rap, graffiti y break: cultura callejera negra y puertorriqueña en Nueva York”, en Cuicuilco, vol. 17, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, México, pp. 34-40.
  4. GARDUÑO OROPEZA, GUSTAVO A. (2000), “La lectura del texto graffiti: una aproximación semiótica a sus elementos”, en La Colmena, vol. 25, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, pp. 90-105.
  5. LITVAK KING, JAIME (1986), Todas las piedras tienen 2000 años: una introducción a la arqueología, Trillas, México.
  6. PERETTI, PETER O., RICHARD CARTER Y BETTY CLINTON (1977), “Graffiti and Adolescent Personality”, en Adolescence, vol. 12, núm. 45, Libra Publishers, Nueva York, pp. 31-42.
  7. RATHJE, WILLIAM Y CULLEN MURPHY (1992), Rubbish! The Archaeology of Garbage. Harper Perennial, Harper Collins Publishers, Nueva York.
  8. STOCKER, TERRENCE L. ET AL. (1972), “Social Analysis of Graffiti”, en Journal of American Folklore, vol. 85, núms. 335-338, American Folklore Society, Filadelfia, pp. 356-366.
  9. VALENZUELA ARCE, JOSÉ MANUEL (1997), Vida de barro duro: cultura popular juvenil y graffiti, Universidad de Guadalajara/Colegio de la Frontera Norte, Guadalajara.