Núm. 35 (2008): Multiculturalismo, derechos humanos y pueblos indígenas
Dossier

La universalización de la condición indígena

Milka Castro Lucic
Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Multiculturalismo, derechos humanos y pueblos indígenas

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • universalización de la condición indígena,
  • diásporas,
  • marcos jurídicos,
  • derechos colectivos,
  • indígenas,
  • Chile
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Castro Lucic, M. (2014). La universalización de la condición indígena. Alteridades, (35), 21–32. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/210

Resumen

Este escrito trata sobre lo que actualmente es ser indígena. Luego serán señalados los detonantes que, respaldados por importantes marcos jurídicos internacionales, sacaron a cientos de pueblos indígenas de su situación de aislamiento periférico, fortaleciendo la universalización de la condición de indígena y de la autoidentificación, al comparar condiciones de miseria más allá de la dispersión causada por fenómenos diaspóricos nacionales e internacionales. Finalmente, a partir del caso chileno, se mencionarán las circunstancias que fortalecieron la condición indígena.

 

Citas

  1. AMIN, SAMIR (1999), El capitalismo en la era de la globalización, Paidós, Buenos Aires.
  2. APPADURAI, ARJUN (2001), La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Trilce/Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
  3. AYLWIN, JOSÉ (2007ª), “Chile nuevamente en la mira de la ONU por no respetar los derechos indígenas”, disponible en .
  4. AYLWIN, JOSÉ (2007b), “La política indígena de Bachelet. Continuidad peligrosa” [Editorial], en El Observador, Boletín núm. 3, enero, pp. 2-3 [Temuco, también disponible en ].
  5. BANCO ASIÁTICO DE DESARROLLO (1998), The Bank’s Policy on indigenous Peoples, Banco Asiático de Desarrollo, disponible en .
  6. BANCO MUNDIAL (2005), Reseña sobre los pueblos indígenas, disponible en .
  7. BORON, ATILIO A. Y GLADYS LECHINI (2006), “Introducción”, en Atilio A. Boron y Gladys Lechini (comps.), Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asia y América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 11-34.
  8. BOURDIEU, PIERRE (2000), Poder, derecho y clases sociales, E. Desclée, Bilbao.
  9. CARDOSO DE OLIVEIRA, ROBERTO (1998), “Etnicidad, eticidad y globalización”, en Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Barabas (coords.), Autonomías étnicas y Estados nacionales, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 31-47.
  10. CASTRO LUCIC, MILKA (2002), “Fortalecimiento de la identidad indígena: una paradoja del racismo en Chile”, en Carlos Vladimir Zambrano (ed.), Etnopolíticas y racismo: conflictividad y desafíos interculturales en América Latina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 29-45.
  11. CASTRO LUCIC, MILKA (2003), “Desafíos de las políticas interculturales en Chile: derechos indígenas y el desarrollo socioeconómico”, en Boletín Antropológico, vol. 3, núm. 59, septiembre-diciembre [Mérida, Venezuela].
  12. DÍAZ POLANCO, HÉCTOR (2006), Elogio de la diversidad, Siglo XXI Editores, México.
  13. DUSSEL, ENRIQUE (2001), Hacia una filosofía política crítica, E. Desclée, Bilbao.
  14. GRIFFITHS, TOM (2005), Los Pueblos Indígenas y el Banco Mundial: experiencias de participación, Forest Peoples Programme, Moreton-in-Marsh [también disponible en ].
  15. HOROWITZ, DONALD L. (1985), Ethnic Groups in Conflict, University of California Press, Berkeley.
  16. INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS) (2002), Censo de Población, INE, Santiago de Chile.
  17. III (INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO) (1962), Anuario Indigenista, III, México.
  18. LLANQUILEO, M. C. (1996), “La identidad cultural en los procesos de modernización. Un análisis de los cambios de nombres en sujetos mapuche, 1970-1990”, en Proposiciones 27.
  19. MIDEPLAN (MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN) (2000), Encuesta Casen, Mideplan, Gobierno de Chile, Santiago de Chile.
  20. NACIONES UNIDAS, FORO PERMANENTE PARA LAS CUESTIONES INDÍGENAS (2000), Los pueblos indígenas, sus propias voces, Naciones Unidas, Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, disponible en .
  21. PAREKH, BHIKHU (2000), El multiculturalismo, Istmo, Madrid.
  22. POSEY, DARRELL A. Y GRAHAM DUTFIELD (1999), “Apéndice 10. Consulta del PNUD sobre la protección y conservación del conocimiento indígena”, en Darrell A. Posey y Graham Dutfield, Más allá de la propiedad intelectual. Los derechos de las comunidades indígenas y locales a los recursos tradicionales, IDRC books/WWF/Nordan, Otawa [también disponible en ].
  23. SAID, EDWARD (2004), Cultura e imperialismo, Anagrama, Barcelona.
  24. SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (2002), La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  25. STAVENHAGEN, RODOLFO (1986), “Ethnodevelopment: a Neglected Dimension in Development Thinking”, en Raymond Apthorpe y A. Krahl (eds.), Development Studies: Critique and Renewal, A. J. Brill, Leiden.
  26. STAVENHAGEN, RODOLFO (1991), “Los conflictos étnicos y sus repercusiones en la sociedad internacional”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 127 pp. 125-140 [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)].
  27. STAVENHAGEN, RODOLFO (1992), “Los derechos de los indígenas: algunos problemas conceptuales”, en Nueva Antropología, vol. XIII, núm. 43, pp. 83-99 [México].
  28. STIDSEN, SILLE (COMP.) (2006), El mundo indígena, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), Dinamarca.
  29. TORRES RIVAS, EDELBERTO (1995), “Consideraciones sobre la condición indígena en América Latina y los derechos humanos”, en Documentos de trabajo, agosto, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica.
  30. VALENZUELA, RODRIGO (2003), Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (serie Políticas Sociales, 76), Santiago de Chile.
  31. VILLORO, LUIS (1999), Estado plural, pluralidad de culturas, Paidós, México.
  32. VONO DE VILLENA, DANIELA (2006), Vinculación de los emigrados latinoamericanos y caribeños con su país de origen: trasnacionalismo y políticas públicas, CEPAL (serie Población y Desarrollo, 61), Santiago de Chile.
  33. WALLERSTEIN, IMMANUEL (1998), Impensar las ciencias sociales, Siglo XXI Editores, México.
  34. WOLF, ERIC (1987), Europa y la gente sin historia, Fondo de Cultura Económica, México.
  35. YÁÑEZ, NANCY (2007), “Impacto de la Gran Minería en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas andinos del norte de Chile”, en El Observador, Boletín núm. 3, enero, pp. 4-5 [Temuco, también disponible en ].