Publicado 2014-05-25
Palabras clave
- autogobierno indígena,
- diversidad municipal,
- municipios indígenas,
- régimen multimunicipal
Cómo citar
Resumen
Esta comunicación examina los alcances de la reforma de 2001 del artículo 2o de la Constitución, en materia de derechos y cultura indígena, en lo relativo al ejercicio del derecho al autogobierno indígena en el orden municipal. Destaca la centralidad que adquirió el municipio libre como el espacio jurisdiccional para la realización de los derechos indígenas reconocidos. Sin embargo, el artículo 115 no se ha modificado para adecuarse a esa reforma, de lo que resulta que los derechos autonómicos reconocidos en el artículo 2o no hayan logrado su aplicación. En esta colaboración se argumenta en favor de reformar el artículo 115 constitucional y se hacen propuestas para crear un régimen multimunicipal que dé cabida a la diversidad de la organización municipal en México y, dentro de ella, a municipios indígenas.
Citas
- AGUILAR ORTIZ, HUGO Y MARÍA CRISTINA VELÁSQUEZ (en prensa), “La comunalidad: un referente indígena para la reconciliación política en conflictos electorales municipales en Oaxaca”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coords.), Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación descolonizada, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
- AGUIRRE BELTRÁN, GONZALO (1991), Formas de gobierno indígena. Obra Antropológica IV, Universidad Veracruzana/Instituto Nacional Indigenista (INI)/Gobierno del Estado de Veracruz, México, 3a ed. del Fondo de Cultura Económica (FCE).
- ANAYA MUÑOZ, ALEJANDRO (2006), Autonomía indígena, gobernabilidad y legitimidad en México, Universidad Iberoamericana/ Plaza y Valdés, México.
- BARABAS, ALICIA Y MIGUEL Á. BARTOLOMÉ (COORDS.) (1999), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, vols. I, II y III, INI/Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México.
- BARRIOS, LINA (2001), Tras las huellas del poder local: la alcaldía indígena en Guatemala, del siglo XVI al siglo XX, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
- BONFIL BATALLA, GUILLERMO (1987), “La teoría del control cultural en el estudio de los procesos étnicos”, en Papeles de la Casa Chata, año 2, núm. 3, pp. 23-43 [CIESAS].
- BRAUDEL, FERNAND (1989), La historia y las ciencias sociales, Alianza Editorial Mexicana, México.
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI (2004), “Chiapas: nuevos municipios para espantar municipios autónomos”, en Rosalva Aída Hernández, Sarela Paz y María Teresa Sierra (coords.) El Estado y los indígenas en tiempos del PAN. Neoindigenismo, legalidad e identidad, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 137-169.
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI (2005), “Municipio libre: candados constitucionales a la autonomía indígena. Por un régimen multimunicipal”, en Miguel Bazdresch y Fausto Díaz (coords.), El gobierno local del futuro: nuevo diseño del municipio, Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (Iglom), México, pp. 529-540.
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI (2007ª), “Chiapas: los peligros de la remunicipalización sin reforma municipal”, en Hirineo Martínez Barragán et al. (coords.), Creación de nuevos municipios en México. Procesos y perspectivas, Universidad de Guadalajara (UdG), Guadalajara, pp. 411-459.
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI (2007b), “Concejo Municipal en regiones indígenas pluriétnicas de Chiapas (1994-1995): un recurso para la transición política en gramática autonómica”, en Scott Robison, Héctor Tejera y Laura Valladares (coords.), Poder, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), México, pp. 209-264.
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI (en prensa a), “Gobernar en la diversidad en tiempos de multiculturalismo”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coords.), Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación descolonizada, CIESAS.
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI (en prensa b) “Microetnicidad en gramática autonómica en el altiplano de Chiapas. Municipio y gobiernos paralelos en Chenalhó”, en Natividad Gutiérrez Chong (coord.), Estados democráticos y autonomías. España, Bolivia, Ecuador y México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI, FAUSTO DÍAZ Y LETICIA SANTÍN (2001)., “Municipios indígenas y diversidad municipal”, en 2o Congreso Iglom. Gobiernos locales: democracia y reforma del Estado, Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (Iglom), disponible en .
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI Y JAIME TORRES BURGUETE (2007ª), “Aldama: disputas por la restitución de una municipalidad”, en Xochitl Levya y Araceli Burguete (coords.), La remunicipalización en Chiapas: la política y lo político en tiempos de contrainsurgencia, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 91-134.
- BURGUETE CAL Y MAYOR, ARACELI Y JAIME TORRES BURGUETE (2007b), “Remunicipalización en Santiago el Pinar: un empoderamiento acotado”, en Xochitl Levya y Araceli Burguete (coords.), La remunicipalización en Chiapas: la política y lo político en tiempos de contrainsurgencia, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 135-171.
- CARLSEN, LAURA (1999), “Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la tradición”, en Chiapas, núm. 7 [disponible en , consultada el 23 de febrero de 2005, Ediciones Era/Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México].
- CHANCE, JOHN Y WILLIAM B. TAYLOR (1987), “Cofradías y cargos: una perspectiva histórica de la jerarquía cívico-religiosa mesoamericana”, en Antropología. Suplemento del Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nueva época, núm. 14, mayo-junio, pp. 1-24
- CONTRERAS, ROSALBA ET AL. (COMPS.) (2006), Visión ciudadana municipalista. Ejes de articulación y acción de la Asamblea Ciudadana Municipalista, Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara (Cesem)/Rosa Luxemburgo, México.
- CRUZ, ARMANDO DE LA, ANA MARÍA GARCÍA Y J. DIONISIO CÓRDOVA (2006), Repensando un proceso educativo político, desde el municipio indígena. La experiencia de la Escuela Municipalista de Oaxaca, EMO, 1999-2004, Tequio Jurídico/Educa/Cesem, Oaxaca.
- DEHOUVE, DANIÈLE (2001), Ensayos de geopolítica indígena: los municipios tlapanecos, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México.
- DÍAZ MONTES, FAUSTO (1987), “Los conflictos municipales”, en Fausto Díaz Montes y José Luz Ornelas López, La problemática municipal de Oaxaca, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Oaxaca, pp. 36-55.
- DÍAZ MONTES, FAUSTO (1992), Los municipios: la disputa por el poder local en Oaxaca, Oaxaca, Instituto de Investigaciones Sociológicas, UABJO (col. Del Barro Nuestro), Oaxaca.
- DÍAZ POLANCO, HÉCTOR (1997), “Cambios en la consideración de la población indígena y su autonomía”, en Demos, Carta Demográfica sobre México, núm. 10, pp. 34-35 [Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México].
- EMBRIZ OSORIO, ARNULFO Y LAURA RUIZ MONDRAGÓN (2003), “Los indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas y la planeación de la política social en México”, en François Lartigue y André Quesnel (coords.), Las dinámicas de la población indígena. Cuestiones y debates actuales en México, CIESAS/Institut de Recherche pour le Développement (IRD)/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 85-114.
- ESCOBAR OHMSTEDE, ANTONIO (1996), “Del gobierno indígena al Ayuntamiento constitucional en las huastecas hidalguense y veracruzana, 1780-1853”, en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 12, núm. 1 (invierno), pp. 1-26 [University of California Press].
- ESQUIT, EDGAR (2002), Otros poderes, nuevos desafíos. Relaciones interétnicas en Tecpán y su entorno departamental (1871-1935), Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
- FOX, JONATHAN (2007), “Rural Democratization and Decentralization at the State/Society Interface: What Counts as ‘Local’ Government in the Mexican Countryside”, en Journal of Peasant Studies, vol. 34, núm. 3, pp. 527-559.
- GONZÁLEZ SARAVIA, DOLORES (2000), Pueblos indígenas y Municipio, Agenda de la Reforma Municipal, Cesem (Cuadernos de Debate), México.
- GUILLÉN LÓPEZ, TONATIUH (2007), “La remunicipalización y el retorno del paradigma integracionista”, en Xochitl Levya y Araceli Burguete (coords.), La remunicipalización en Chiapas: la política y lo político en tiempos de contrainsurgencia, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 345-354.
- HERNÁNDEZ, ROSALVA AÍDA, SARELA PAZ Y MARÍA TERESA SIERRA (COORDS.) (2004), El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: neoindigenismo, legalidad e identidad, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México.
- HERNÁNDEZ CHÁVEZ, ALICIA (1993), La tradición republicana del buen gobierno, El Colegio de México/FCE, México.
- HERNÁNDEZ-DÍAZ, JORGE (1999), “Las organizaciones indígenas y su participación electoral en Oaxaca”, en Trace. Diversidad social, política plural, núm. 36, diciembre, pp. 76-84 [Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), México].
- HERNÁNDEZ-DÍAZ, JORGE (2002), “Las particularidades de los municipios con población indígena”, en Leticia Santín (coord.), Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos para la construcción de una política social de Estado, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), México, pp. 75-105.
- HERNÁNDEZ-DÍAZ, JORGE Y VÍCTOR LEONEL JUAN MARTÍNEZ (2007), Dilemas de la institución municipal. Una incursión en la experiencia oaxaqueña, Miguel Ángel Porrúa/UABJO, México.
- HERNÁNDEZ NAVARRO, LUIS Y RAMÓN VERA HERRERA (COMPS.) (1998), Acuerdos de San Andrés, Ediciones Era, México.
- HOBSBAWM, ERIC Y TERENCE RANGER (EDS.) (2002), La invención de la tradición, Crítica, Barcelona.
- IGLOM (2004), “Bases para una reforma constitucional en materia municipal”, Documento preparado para la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo, H. Cámara de Diputados, Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, México, 117 pp., disponible en .
- INSTITUTO NACIONAL DE SOLIDARIDAD (INSOL) (1997), El municipio en la consulta nacional sobre derechos y participación indígena, Sedesol, México.
- KORSBAEK, LEIF (1996), Introducción al sistema de cargos (Antología), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Toluca.
- LÓPEZ BÁRCENAS, FRANCISCO (s/f) Ñnu-Shoo. Santa Rosa Caxtlahuaca. Historia y sistema de cargos, INI (Cuadernos de Antropología Jurídica, núm. 2, segunda serie), México.
- MALDONADO ALVARADO, BENJAMÍN (2002), Autonomía y comunalidad india: enfoques y propuestas desde Oaxaca, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/INAH/Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales (CEDI), México.
- MARTÍNEZ BARRAGÁN, HIRINEO ET AL. (COORDS.) (2007), “Introducción”, en Hirineo Martínez Barragán et al. (coords.), Creación de nuevos municipios en México. Procesos y perspectivas, UdG, Guadalajara, pp.11-48.
- MENDOZA GARCÍA, J. EDGAR (2007), “Organización y funcionamiento del gobierno local: los municipios de los distritos políticos de Teposcolula y Coixtlahuaca, 1857-1990”, en Antonio Escobar Ohmstede (coord.), Los pueblos indios en los tiempos de Benito Juárez, UABJO/UAM, México, pp. 151-170.
- MERINO, MAURICIO (2004), Los gobiernos municipales de México: el problema del diseño institucional, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México.
- ORNELAS LÓPEZ, JOSÉ LUZ (1987), “Los municipios indígenas”, en Fausto Díaz Montes y José Luz Ornelas López, La problemática municipal de Oaxaca, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, Oaxaca, pp. 1-35.
- PEÑA, GUILLERMO DE LA (1987), “La institución municipal contra las instituciones indígenas: comentario a las ponencias de la sesión sobre el municipio y las formas de gobierno indígena”, en Brigitte Boehm de Lameiras (coord.), El municipio en México, El Colegio de Michoacán (Colmich), Zamora, pp. 293-295.
- PROKOSCH, ERIC (1973), “Gobiernos indios ‘tradicionales’ en los Altos de Chiapas”, en Estudios de Cultura Maya, vol. IX, pp. 151-159 [Centro de Estudios Mayas, UNAM, México].
- RECONDO, DAVID (1999), “‘Usos y costumbres’, y elecciones en Oaxaca. Los dilemas de la democracia representativa en una sociedad multicultural”, en Trace. Diversidad social, política plural, núm. 36, diciembre, pp. 85-101 [CEMCA, México].
- REINA, LETICIA (1984), Las rebeliones campesinas en México (1819-1910), Siglo XXI Editores, México.
- RENDÓN HUERTA, TERESITA (2005), “Hacia una ley reglamentaria del artículo 115”, Iglom, 25 de noviembre, disponible en .
- RIVERA FARFÁN, CAROLINA (1998), Vida nueva para Tarecuato. Cabildo y parroquia ante la Nueva Evangelización, Colmich, Zamora.
- RODRÍGUEZ WALLENIUS, CARLOS ANDRÉS (2005), La disputa por el desarrollo regional. Movimientos sociales y constitución de poderes locales en el oriente de la Costa Chica de Guerrero, Cesem/Plaza y Valdés, México.
- RUIZ HERNÁNDEZ, MARGARITO (1999), “La Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA). Proceso de construcción de una propuesta legislativa autonómica nacional”, en Araceli Burguete Cal y Mayor (coord.), México. Experiencias de autonomía indígena, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Copenhague, pp. 21-53.
- SÁNCHEZ, CONSUELO (2004), “Autonomía y heteronomía. La reforma conservadora”, en Rosalva Aída Hernández, Sarela Paz y María Teresa Sierra (coords.), El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: neoindigenismo, legalidad e identidad, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 261-286.
- SANDOVAL FORERO, EDUARDO ANDRÉS (2002), “Grupos etnolingüísticos en el México del siglo XXI”, en Papeles de Población, núm. 34, octubre diciembre, pp. 219-235 [UAEM, Toluca].
- SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (1987), “Law: A map of misreading. Towards a postmodern conception of Law”, en Journal of Law and Society, vol. 14, núm. 3, pp. 279-302.
- SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (1995), Por una concepción multicultural de los derechos humanos, UNAM, México.
- SIERRA, MARÍA TERESA (2004), “Introducción. Hacia una interpretación comprensiva de la relación entre justicia, derecho y género: los procesos interlegales en regiones indígenas”, en María Teresa Sierra (ed.), Haciendo justicia. Interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 11-56.
- SPEED, SHANNON Y RUBÉN MORENO (en prensa), “Globalización bajo la lanza: nuevas interpretaciones de las formas de gobernar e identidad comunitaria en Nicolás Ruiz”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coords.), Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación descolonizada, CIESAS.
- TAX, SOL (1996), “Los municipios del altiplano mesooccidental de Guatemala”, en Leif Korsbaek, Introducción al sistema de cargos (Antología), UAEM, Toluca, pp. 87-112 [1937].
- VALDÉS, LUZ MARÍA (2003), “Comentarios y reflexión acerca de la identificación de la población indígena en los censos mexicanos”, en François Lartigue y André Quesnel (coords.), Las dinámicas de la población indígena. Cuestiones y debates actuales en México, CIESAS/IRD/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 131-136.
- VÁZQUEZ LEÓN, LUIS (1986), “La Meseta Tarasca: los municipios ‘indígenas’”, en Carlos Herrejón (ed.), Estudios michoacanos I, Colmich, Zamora, pp. 75-93.
- VELÁSQUEZ, MARÍA CRISTINA (2000), El nombramiento. Las elecciones por usos y costumbres en Oaxaca, Instituto Estatal Electoral, Oaxaca.
- VENTURA, MARÍA DEL CARMEN (2006), “Cambio y continuidad de El Cabildo indígena y prácticas comunales en el noroeste de la meseta purhépecha”, en Alteridades, núm. 31, año 16, enero-junio, pp. 89-105 [UAM-I].
- VENTURA, MARÍA DEL CARMEN (2007) “La lucha de una comunidad purhépecha por un espacio de gobierno propio. Municipio libre o municipio indígena”, en Hirineo Martínez Barragán et al. (coords.), Creación de nuevos municipios en México. Procesos y perspectivas, UdG, Guadalajara, pp. 341-376.
- ZAPATA, PATRICIA (2006), Agendas municipalistas del sureste, Cesem/Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), México.