Presentación 

Claudia Carolina Zamorano Villarreal 

Resumen


El objetivo de este número temático es entender cómo las clases medias, con toda su heterogeneidad y sus ambivalencias usa, se apropia y contribuye a la construcción de ciudad. Indaga si el papel de las clases medias en los procesos metropolitanos se limita al consumo y, en consecuencia, a la producción de los espacios del neoliberalismo. Las contribuciones de este número temático matizan la idea mostrando que la globalización tiene efectos muy variados sobre los espacios metropolitanos, y que, al margen de estos efectos, los sectores de la clase media son profundamente heterogéneos, de ahí que sus prácticas socioespaciales y su incidencia en la ciudad lo sean también.

 


Palabras clave


construcción de ciudad; segregación urbana; espacio urbano; globalización; clases medias

Texto completo:

PDF

Referencias


BIDOU-ZACHARIASEN, CATHERINE (2003), “Introduction”, en Catherine Bidou-Zachariasen, Daniel Hiernaux Nicolas y Hélène Rivière d’Arc (coords.), Retours en ville, des processus de gentrification urbaine aux politiques de revitalisation des centres, Descartes & Cie, París, pp. 9-43.

CAREAGA, GABRIEL (1980), Mitos y fantasías de la clase media en México, Joaquín Mortiz, México.

CASTELLS, MANUEL (1999), La era de la información, vol. 1, La sociedad red, Siglo XXI Editores, Barcelona.

DUHAU, EMILIO (2003), “División social del espacio metropolitano y movilidad residencial”, en Papeles de población, núm. 36, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, pp 161-207.

ESCOBAR LATAPÍ, AGUSTÍN Y BRYAN ROBERTS (1991), “Estratificación urbana, la clase media y cambio económico en México”, en Mercedes González de la Rocha y Agustín Escobar Latapí, Social responses to Mexico’s economic crisis of the 1980’s, University of California.

FRIEDMAN, THOMAS (2005), The World is Flat, Farrar, Straus and Giroux, Nueva York.

GIGLIA, ANGELA (2001), “Introducción: la nueva segregación urbana”, en Perfiles latinoamericanos, núm. 19, pp. 7-12 [Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México].

LOAEZA, SOLEDAD (1988), Clases medias y política en México, El Colegio de México (Colmex), México.

TARRÉS, MARÍA LUISA (1986), “Del abstencionismo electoral a la oposición política: Las clases medias en Ciudad Satélite”, en Estudios Sociológicos, vol. 4, núm. 12, septiembre-diciembre, pp. 361-389 [Colmex, México].

WARD OSORNIO, J. RICARDO (2005), “Rentar en Narvarte, Consumo habitacional y violencia simbólica en la clase media inquilinaria de la ciudad de México”, tesis de licenciatura en Etnología, INAH-CIESAS, México.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana