Núm. 33 (2007): Comercios, lugares y lazos sociales
Dossier

En Centro Santa Fe: vitrinear, olisquear, toquetear, fisgonear…

Inés Cornejo Portugal
Universidad Iberoamericana
Comercios, lugares y lazos sociales

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • prácticas culturales,
  • fetichismo,
  • narcisismo,
  • voyeurismo

Cómo citar

Cornejo Portugal, I. (2014). En Centro Santa Fe: vitrinear, olisquear, toquetear, fisgonear…. Alteridades, (33), 77–85. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/238

Resumen

El presente artículo da cuenta de algunas prácticas culturales que los asistentes frecuentes del centro comercial Centro Santa Fe –ubicado al poniente de la Ciudad de México– despliegan durante determinadas horas y días de visita, y se cuestiona si estar en un centro comercial es una manera de vivir y practicar la ciudad. Para responder a este interrogante se utilizan las nociones de fetichismo, narcisismo y voyeurismo enunciadas por el investigador anglosajón Barry Brummett, y, de este modo, se explora cómo los visitantes asiduos elaboran el vitrinear, merodear, compartir, exhibir, toquetear y olisquear en este espacio comercial.

 

Citas

  1. BRUMMETT, BARRY (1994), Rhetoric in Popular Culture, Bedford/St. Martin’s, Boston.
  2. CERTEAU, MICHEL DE (1997), La invención de lo cotidiano. Tomo 2: Habitar, cocinar, Universidad Iberoamericana/ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), México.
  3. CORNEJO PORTUGAL, INÉS (2000), “Los centros comerciales como territorios juveniles urbanos”, en La juventud en la Ciudad de México. Políticas, programas, retos y perspectivas, Gobierno del Distrito Federal, Dirección General de Equidad y Desarrollo Social, Dirección de Programas de Apoyo para la Juventud, México, pp. 127-134.
  4. CORNEJO PORTUGAL, INÉS (2001), “Plaza Universidad: ¿‘Estar’ en un centro comercial es una manera de ‘hacer’ ciudad?”, en Miguel Ángel Aguilar, Amparo Sevilla y Abilio Vergara (comps.), La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)/Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), México, pp. 297-336.
  5. FREUD, SIGMUND (1973), Obras completas, t. II, Biblioteca Nueva, Madrid.
  6. GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR (1995), El consumo cultural en México, Conaculta, México.
  7. LÓPEZ LEVI, LILIANA (1999) Centros comerciales: espacios que navegan entre la realidad y la ficción, Nuestro Tiempo, México.
  8. MARTÍN BARBERO, JESÚS, ET AL. (2001), “El laberinto, el conjuro y la ventana. Itinerarios para mirar la ciudad”, en Lotería urbana, ITESO, Guadalajara.
  9. MEDINA CANO, FEDERICO (1997), “El centro comercial: una burbuja de cristal”, en Diálogos de la Comunicación, núm. 50, octubre, pp. 111-131 [Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs), Lima].
  10. MOLINA ROSALES, DOLORES OFELIA (1997), “Marcas del consumo en la Ciudad de México. Puesta en escena del consumo comercial en el Distrito Federal”, tesis de maestría en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México.
  11. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1994), Diccionario de la Lengua Española, tomos I y II, Espasa Calpe, Barcelona.
  12. THOMPSON, J. B. (1998), Ideología y cultura moderna, UAM, México.
  13. URTEAGA CASTRO-POZO, MARITZA E INÉS CORNEJO PORTUGAL (1995), “La privatización afectiva de los espacios comerciales por las y los jóvenes”, en Ciudades, núm. 27, año 7, julio-septiembre, pp. 24-28 [Red Nacional de Investigación Urbana, Secretaría de Educación Pública (SEP)/UAM-I, México].
  14. URTEAGA CASTRO-POZO, MARITZA E INÉS CORNEJO PORTUGAL (2001), “Los espacios comerciales: ámbitos para el contacto juvenil urbano”, en Miguel Ángel Aguilar, Amparo Sevilla y Abilio Vergara (comps.), La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli, Conaculta/Miguel Ángel Porrúa/UAM-I, México, pp. 271-295.