Presentación

Carlos Garma Navarro

Resumen


El presente número analiza la creciente pluralidad de creencias que se manifiestan como una tendencia mundial difícil de contrarrestar o controlar. Enfatiza la persistencia de las creencias como parte de la vida social, y la necesidad de creer que mantiene el ser humano.

 

 


Palabras clave


Antropología de las creencias; religión; representación social; subjetividad; identidad

Texto completo:

PDF

Referencias


BELLAH, ROBERT (1991), Beyond Belief. Essays on Religion in a Post-Traditional World, University of California Press, Berkeley.

BEYER, PETER (1994), Religion and Globalization, Sage, Londres.

CANTÓN DELGADO, MANUELA (2001), La razón hechizada. Teorías antropológicas de la religión, Ariel, Barcelona.

CARO BAROJA, JULIO (1974), De la superstición al ateísmo, Taurus, Madrid.

CARO BAROJA, JULIO (1978), Las formas complejas de la vida religiosa. Religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII, Taurus, Madrid.

DAVIE, GRACE (1994), Religion in Britain since 1945: Believing without Belonging, Blackwell, Oxford.

DURKHEIM, ÉMILE (1992), Las formas elementales de la vida religiosa, Akal, Madrid.

EVANS-PRITCHARD, E.E. (1976), Brujería, magia y oráculos entre los Azande, Anagrama, Barcelona.

GARMA, CARLOS (2004), Buscando el espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la Ciudad de México, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma Metropolitana, México.

GEERTZ, CLIFFORD (1987), La interpretación de las culturas, Gedisa, México.

GEERTZ, CLIFFORD (1994) Observando el islam, Paidós, Barcelona.

HERVIEU-LÉGER, DANIÈLE (2005), La religión. Hilo de memoria, Herder, Barcelona.

LEACH, EDMUND (1982), Social Anthropology, Oxford University Press, Nueva York.

LENCLUD, G. (1996), “Creencia”, en Pierre Bonte y Michael Izard (coords.), Diccionario de Etnología y Antropología, Akal, Madrid, pp. 192-194.

MARZAL, MANUEL (2002), Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa de América Latina, Editorial Trotta/Pontificia Universidad Católica del Perú, Madrid.

RAMBO, LEWIS (1996), Psicosociología de la conversión religiosa, Herder, Barcelona.

ROBBINS, JOEL (2004), Becoming Sinners: Christianity and Moral Torment in a Papua New Guinea Society, University of California Press, Berkeley.

ROBBINS, JOEL (En prensa), “Continuity Thinking and the Problem of Christian Culture: Belief, Time and the Anthropology of Chistianity”, en Current Anthropology.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana