Los límites en antropología: prácticas y representaciones

Ugo Fabietti

Resumen


El artículo analiza los distintos usos del término límite en antropología. Su uso metafórico se ha relacionado con la palabra frontera y a menudo sirve para evocar ciertas características de la disciplina. En cuanto al uso referencial, la antropología emplea este vocablo para hacer distinciones entre grupos sociales, culturales y étnicos. El artículo discute cómo este término ha ido cambiando en los estudios antropológicos, ya que en un principio se creía que los límites identitarios entre grupos étnicos eran estáticos, pero a partir de la aportación de Fredrik Barth se asume que los límites entre diferentes grupos étnicos son dinámicos, cambiantes y transeúntes. En el contexto global actual resulta cada vez más complicado hablar de límite en la acepción tradicional. Esto, si bien desorienta a los individuos cuando tienen que definir su identidad y adscribirse a su grupo, al mismo tiempo sirve para reivindicar y resaltar identidades étnicas que antes no se conocían.

 

 


Palabras clave


Límite; frontera; identidad étnica; globalización; grupo étnico

Texto completo:

PDF

Referencias


AFFERGAN, F., ET AL. (2005), Figure dell’umano. Le rappresentazioni dell’antropologia, Meltemi, Roma [2003].

ANDERSON, B. (1996), Cominità imagínate, Manifestolibri, Roma.

BARTH, F. (1969a), “Pathan identity and its maintenance”, en F. Barth (ed.), Ethnic Groups and Boundaries, Oslo University Press, Oslo.

BARTH, F. (ED.) (1969b), Ethnic Groups and Boundaries, Oslo University Press, Oslo.

BHABHA, H. K. (2001), I luoghi della cultura, Meltemi, Roma [1994].

CERTEAU, M. DE (2004), La scrittura dell’Altro, A cura di S. Borutti e U. Fabietti, Cortina, Milán.

DRIESSEN, H. (1992), On the Spanish-Moroccan Frontier. A Study in Ritual, Power and Ethnicity, Berg, Nueva York.

FABIETTI, U. (1998), L’identità etnica. Storia e critica di un concetto equivoco, Carocci, Roma [1995].

FABIETTI, U. (1999), Antropologia culturale. L’esperienza e l’interpre- tazione, Laterza, Roma.

GEERTZ, C. (1990), Opere e vite. L’antropologo come autore, Il Mu- lino, Bolonia [1988].

GEERTZ, C. (2001), Antropologia e filosofia, Il Mulino, Bolonia [2000].

HARTOG, F. (2002), Memoria di Ulisse. Racconti sulla frontiera nella Grecia antica, Einaudi, Turín [1996].

KOPYTOFF, I. (1987), The African Frontier. The Reproduction of Traditional African Societies, Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis.

MARCUS, G. Y M. FISHER (1998), Antropologia come critica culturale, Meltemi, Roma [1986].

NADEL, S. F. (1947), The Nuba, Oxford University Press, Oxford.

OVERING, J. (1987), “Translation as a creative process: the power of the name”, en L. Holy (ed.), Comparative Anthropology, Blackwell, Oxford.

REMOTTI, F. (2000), Prima lezione di antropologia, Laterza, Roma.

SAID, E. (1991), Orientalismo, Bollati, Turín [1978].

TURNER, F. J. (1965), “The Significance of the Frontier in American History”, en R. D. Heffner (ed.), A Documentary History of the United States, Mentor Books, Nueva York [1893].


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana