Violencias extremas y etnicidad: la ex Yugoslavia

Amantina Osorio R.

Resumen


El término violencia extrema se aplica en contextos variados que se caracterizan por la violencia, la furia, el odio, las masacres y la crueldad. Mediante el estudio del conflicto étnico que vivieron las poblaciones de la ex Yugoslavia durante los años noventa, se intenta explicar la negación de la humanidad del otro al que se extermina. Este artículo es una reflexión sobre las distintas manifestaciones de la crueldad y los crímenes de profanación que se observaron durante este conflicto y que alcanzaron la integridad física, psíquica y moral, individual y colectiva de estas poblaciones. El análisis antropológico, más allá de las estadísticas macabras, permite volver a poner los conceptos de crueldad y profanación en el marco de la intencionalidad de los agentes sociales.

 

 


Palabras clave


violencia extrema; conflicto étnico; crueldad; crimen de profanación; mujeres; Yugoslavia

Texto completo:

PDF

Referencias


ANDRIC, I. (1994), Le pont sur la Drina, Belfond, París, 406 pp.

APPADURAI, A. (1996), Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalisation, University of Minnesota Press, Minneápolis.

BARTH, F. (1969), Los grupos étnicos y sus fronteras, Fondo de Cultura Económica, México.

BLAZINA, V. (1996), “Mémoricide ou la purification culturelle: la guerre contre les bibliothèques de Croatie et de Bosnie-Herzégovine”, en Documentation et bibliothèques, vol. 42, Développement des collections et Publications officielles, Bibliothèque des lettres et des sciences humaines, Université de Montréal, pp. 149-164.

DABITCH, C. Y D. PRUDHOMME (2003), Voyage aux pays des Serbes, Dix ans après, Autrement frontières, París.

DALLAIRE, R. (2003), Yo estreché la mano del diablo, Planeta.

GAUTIER, C. (2002), “Algunos problemas de definición de la violencia en la política: el ejemplo de la fanatización”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 174, Violencias Extremas, diciembre, pp. 41-51.

GOSSIAUX, JEAN F. (2002), “La fin des Yougoslaves ou l’ethnicité toujours recommencée”, en Anthropologie et Sociétés, vol. 26, núm. 1, pp. 53-68 [Université Laval, Quebec].

HÉRITIER, F. (1996), “Réflexions pour nourrir la réflexion”, en Semi- naire de Françoise Héritier, De la violence I, Éditions Odile Jacob, París.

HOBSBAWM, É. (1993), “Qu’est-ce qu’un conflit ethnique?”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, núm. 100, diciembre, pp. 51-57 [París].

HORNE, J. (2002), “Poblaciones civiles y violencias de guerra”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 174, Violencias Extremas, diciembre, pp. 63-71.

JUTEAU, D. (1999), L’ethnicité et ses frontières, Les presses de l’Uni- versité de Montréal, Montreal, 226 pp.

LA BROSSE DE R. (1996), “Les voix de la guerre”, en Dernière guerre bal- kanique? Ex-Yougoslavie: témoignages, analyses, perspectives, L’Harmattan, Montreal, pp. 165-181.

LE NOUVEL OBSERVATEUR Y REPORTEURS SANS FRONTIÈRES (1993), Le livre noir de l’ex-Yougoslavie. Purification ethnique et crimes de guerre, Arléa, París.

LEVENE, M. (2002), “El rostro cambiante de la matanza masiva: masacre, genocidio y postgenocidio”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 174, Violencias Extremas, diciembre, pp. 19-31.

MARTINIELLO, M. (2001), “Réflexions sur la postethnicité et l’Europe”, en Gosselin Gabriel y Jean-Pierre Lavaud, Ethnicité et mobilisations sociales, L’Harmattan, París.

MICHAUD, Y. (1989), Violencia y política, Sudamericana, Buenos Aires.

NAHOUM-GRAPPE, V. (1993), “L’épuration ethnique: désastre et stupeur”, en Véronique Nahoum-Grappe, Vukovar, Sarajevo... La guerre en ex-Yougoslavie, Esprit, París.

NAHOUM-GRAPPE, V. (1996), “L’usage politique de la cruauté: l’épuration ethnique (ex-Yougoslavie, 1991-1995)”, en Séminaire de Françoise Héritier, De la violence I, Éditions Odile Jacob, París, pp. 273-323.

NAHOUM-GRAPPE, V. (1997), “Guerre et différence des sexes: Les viols sys- tématiques (ex-Yougoslavie, 1991-1995)”, en Cécile Dauphin y Arlette Farge, De la violence et des femmes, Bibliothèque Albin Michel, París, pp. 159-183.

NAHOUM-GRAPPE, V. (2002), “Antropología de la violencia extrema: el crimen de profanación”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 174, Violencias Extremas, diciembre, pp. 141-152.

SÉMELIN, J. (2002), “De la matanza al proceso genocida”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 174, Violencias Extremas, diciembre, pp. 7-18.

STAVENHAGEN, R. (2000), Conflictos étnicos y Estado nacional, Siglo XXI Editores, México, 395 pp.

TAMBIAH, S. (1989), “Ethnic conflict in the world today”, en American Ethnologist, vol. 16, núm. 2, pp. 335-349.

TODOROV, T. (1994), Frente al límite, Siglo XXI Editores, México.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana