Fronteras del mundo, fronteras de la política

Étienne Balibar

Resumen


Traducción de la ponencia de Étienne Balibar presentada el 16 de mayo de 2002 en el marco de las mesas redondas de filosofía política, económica y social (CNRS ERS 0596), bajo la responsabilidad de Mireille Delbraccio y Liliane Maury Peloille. Esta ponencia retoma los elementos de la conferencia de apertura del taller Politik in der Globalisierung, Globalisierung der Politik, Hamburger Institut fùr Sozial- forschung, 25 de septiembre de 2001, publicada en Nous, citoyens d´Europe? Les frontière, l´Etat, le peuple, La Découverte, París, 2001.

La presente traducción fue realizada por Susana Villavicencio y Gabriela Domecq en el marco del programa ECOS-SECYT A93H98 y publicada en Sociedad núm. 19, Facultad de Ciencias Sociales-UBA, Buenos Aires, diciembre, 2003 (reimp.).


Palabras clave


Globalización; mundialización; transformación económica; sistema económico

Texto completo:

PDF

Referencias


ANDERSON, P. (1992), “The ends of history”, en A Zone of Engagement, Verso, Londres.

BALIBAR, É. (1992), “Exclusión o lucha de clases?”, en Las fronteras de la democracia, Ediciones La Découverte, París.

BALIBAR, É. (1995), “Une citoyenneté européenne est-elle possible?”, en B. Théret (coord.), L´État: le souverain, la finance et le social. Souveraineté nationale et construction européenne, La Découverte, París (reed. en Droit de Cité, PUF, París, 1998).

BALIBAR, É. (1997ª), “Qu´est-ce qu´une frontière?”, en La crainte des mases, Galilée, París.

BALIBAR, É. (1997b), “Les frontières de l´Europe”, en La crainte des mases, Galilée, París.

BALIBAR, É. (1997c), “Algérie, France: une ou deux nations?”, en Lignes, núm. 30, febrero (reed. en Droit de Cité, PUF, París, 1998).

BOYER, R. (1996), “La Globalisation: mythes et réalité”, en Actes du GERPISA Réseau International, núm. 18, “Mondialisation o régionalisation?”, noviembre, Universidad d’Evry-Val d’Essonnes.

DELEUZE, G. (1990), Pourparlers, Minuit, París.

DERRIDA, J. (1993), Spectres de Marx, Galilée, París.

ESTABLET, R. (1997), Comment peut-on être Français? 90 ouvriers turcs racontent, Fayard, París.

FEVRE, LUCIEN (1982), “Frontière: le mot et la notion”, en Pour une histoire à part entière, Ed. de l´EHESS, París, pp. 11-24 [1928].

FEVRE, LUCIEN (1997), Le Rhin, Histoire, mythes et réalités, Perrin.

FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS (1997), Manifeste. Il est temps de renverser le cours de l´histoire, París/Dakar.

FRONTIÈRES DU DROIT… (1993), Frontières du droit, frontières des droits. L´introuvable statut de la “zone international”, L´Harmattan/ANAFE, París.

GIRAUD, P. N. (1996), L’Inégalité du monde. Economie du monde contemporain, Gallimard, París.

GIRAUD, P. N. (2001) Le commerce des promesses. Petit traité sur la finance moderne, Le seuil, París.

HALL, S. (1989), “New ethnicities”, en Mercer Kobena (ed.), ICA Documents 7: Black Film, British Cinema [reeditado en S. Hall, Critical Dialogues in Cultural Studies, D. Morley y Kuan-Hsing Chen (eds.), Routledge, Londres, 1996].

HOBSBAWM, E. (1996), The age of extremes. A history of the world. 1914-1991, Vintage Books.

HUNTINGTON, S. P. (1996), The clash of civilization and the remaking of world order, Simon & Schuster, Nueva York.

HUREAUX, R. (1997), “Les trois fractures sociales”, en Libération, núm. 7, agosto.

MEDDEB, A. (1995), “L´interrumption généalogique”, en Esprit, enero, pp. 74-81.

MIYOSHI, M. (1997), “¿Un mundo sin fronteras? Del colonialismo al trasnacionalismo y al ocaso del Estado nación”, en Politics-Poetics, das Buch zur Documenta X, editado por Cantz Verlag para la exposición de Kassel [publicado en Critical Inquiry, 1993].

NOIRIEL, G. (1991), La Tyrannie du national. Le droit d´asile en Europe 1973-1993, Calmann-Lévy, París.

THRIFT, N. (1996), “A Phantom State? International money, electronic networks and global cities”, en Spatial Formations, Sage Publications, pp. 213-255.

THUROW, L. (1997), Les fractures du capitalisme, Village Mondial.

VOBRUBA, G. (1994), “The limits of borders”, en Abram De Swaan (ed.), Social policy beyond borders. The social question in transnational perspective, Amster- dam University Press, Ámsterdam.

WALLERSTEIN, I. (1995), “L´invention des réalités Temps-Espaces: pour une compréhensión de nos systèmes historiques”, en Impenser la science-sociale, PUF, París, pp. 157-171.

WALLERSTEIN, I. (1998), Utopistics, or historical choises of twenty-first century, The New Press, Nueva York.

WALLERSTEIN, I., G. ARRIGHI Y T. K. HOPKINS (1989), Antisystemic Movements, Verso, Londres


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana