Dossier
Del dualismo étnico colonial a los intentos de homogeneidad en los primeros años del siglo XIX latinoamericano
Publicado 2014-05-25
Palabras clave
- Estado-nación,
- pueblos indígenas,
- rebeliones,
- tributo indio,
- estructuras políticas indígenas
- igualdad ...Más
Cómo citar
Escobar Ohmstede, A. (2014). Del dualismo étnico colonial a los intentos de homogeneidad en los primeros años del siglo XIX latinoamericano. Alteridades, (28), 21–36. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/298
Resumen
El artículo aborda el análisis comparativo de algunos procesos vividos por México, Perú, Ecuador y Bolivia durante los últimos años coloniales y los primeros años republicanos. Una de las ideas centrales es observar cómo el proceso de construcción de los estados-nación tuvo sus antecedentes en las denominadas Reformas Borbónicas, en donde la clasificación étnica se daba en términos de la definición del “otro”, aspecto que se liga a los momentos de manifestaciones violentas, la declaración de igualdad jurídica y el inicio del reparto de tierras comunales. Finalmente, se plantea que la construcción de los estadosnación se dio en diferentes niveles, que en varios momentos se han considerado aislados, pero que gracias a los avances en la historiografía hoy pueden concebirse concatenados.Citas
- ANDERSON, BENEDICT (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica (FCE), México.
- ANNINO, ANTONIO (1995), “Cádiz y la revolución territorial de los pueblos mexicanos, 1812-1821”, en Antonio Annino, Coord., Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX, FCE, Buenos Aires, pp. 177-226.
- AVENDAÑO, XIOMARA (19979, “Pueblos indígenas y república en Guatemala, 1812-1870”, en Leticia Reina, coord., La reindianización de América, siglo XIX, Siglo XXI Editores, México, pp. 109-120.
- BAUD, MICHIEL, ET AL. (1996), Etnicidad como estrategia en América Latina y el Caribe, ABYA YALA, Quito.
- BIRRICHAGA GARDIDA, DIANA (2003), “Administración de tierras y bienes comunales. Política, organización territorial y comunidad de los pueblos de Texcoco, 1812-1857”, tesis de doctorado, El Colegio de México, México.
- BLÁZQUEZ, CARMEN, ET AL., COORDS. (1996), Población y estructura urbana en México, siglos XVIII al XIX, Instituto Mora/Universidad Veracruzana/ Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México.
- BONFIL, GUILLERMO (1987), México profundo, una civilización negada, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/Secretaría de Educación Pública (SEP), México.
- BONILLA, HERACLIO (1991), “Estado y tributo campesino, la experiencia de Ayacucho”, en Heraclio Bonilla, comp., Los Andes en la encrucijada. Indios, comunidades y Estado en el siglo XIX, Libri Mundi/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)-Ecuador/ Grosse-Luemern, Quito, pp. 335-366.
- BONILLA, HERACLIO (1994), Guano y burguesía en el Perú. El contraste de la experiencia peruana con las economías de exportación del Ecuador y Bolivia, Flacso-Ecuador, Quito.
- BONILLA, HERACLIO (1996), “La oposición de los campesinos indios a la República peruana: Iquicha, 1827”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 301-313.
- BONILLA, HERACLIO (1997), “Estructura y articulación política de las comunidades indígenas de los Andes centrales con sus estados centrales”, en Leticia Reina, coord., La reindianización de América, siglo XIX, Siglo XXI Editores, México, pp. 93-108.
- BONILLA, HERACLIO, Y AMADO GUERRERO, EDS. (1996), Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
- BUVE, RAYMOND (1996), “Caciques, vecinos, autoridades y la privatización de los terrenos comunales: un hierro candente en el México de la República restaurada y porfiriato”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 25-42.
- CAMPBELL, LEON G. (1990), “Ideología y faccionalismo durante la gran rebelión,1780-1782”, en Steve J. Stern, comp., Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, pp. 118-142.
- CASAUS, MARTA (1999), “Los proyectos de integración social del indio y el imaginario nacional de las elites intelectuales guatemaltecas, siglos XIX y XX”, en Revista de Indias, vol. LIX, núm. 217, pp. 775-814.
- CHIARAMONTE, JOSÉ CARLOS (2004), Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
- CONTRERAS, CARLOS (1990a), “Mercado de tierras y sociedad campesina. El valle de Mantaro en el siglo XIX”, en Historia y cultura. Revista del Museo Nacional de Historia, núm. 20, pp. 243-267.
- CONTRERAS, CARLOS (1990b), El sector exportador de una economía colonial. La costa del Ecuador, 1760-1830, ABYA YALA/ Flacso-Ecuador, Quito.
- CONTRERAS, CARLOS (1991), “Conflictos intercomunales en la Sierra central en los siglos XIX y XX”, en Heraclio Bonilla, comp., Los Andes en la encrucijada. Indios, comunidades y Estado en el siglo XIX, Libri Mundi/Flacso-Ecuador/Grosse-Luemern, Quito, pp. 199-220.
- CONTRERAS, CARLOS (2004), El aprendizaje del capitalismo. Estudios de historia económica y social del Perú republicano, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
- DENITCH, BOGDAN (1995), Nacionalismo y etnicidad. La trágica muerte de Yugoslavia, Siglo XXI Editores/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
- DIEZ HURTADO, ALEJANDRO (1991), “Las comunidades indígenas en el Bajo Piura, Catacaos y Sechura en el siglo XIX”, en Heraclio Bonilla, comp., Los Andes en la encrucijada. Indios, comunidades y Estado en el siglo XIX, Libri Mundi/Flacso-Ecuador/Grosse-Luemern, Quito, pp. 169-198.
- DUBE, SAURABH, COORD. (1999), Pasados coloniales, El Colegio de México, México.
- DUCEY, MICHAEL (2001), “Indian Communities and Ayuntamientos in the Mexican Huasteca: Sujeto Revolts, Pronunciamientos and Caste War”, en The Americas, vol. 57, núm. 4, pp. 525-550.
- ESCOBAR OHMSTEDE, ANTONIO (1993), “Los condueñazgos indígenas en las Huastecas hidalguense y veracruzana: ¿defensa del espacio comunal?”, en Antonio Escobar Ohmstede, coord., Indio, nación y comunidad en el México del siglo XIX, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)/CIESAS, México, pp. 171-188.
- ESCOBAR OHMSTEDE, ANTONIO (1996), “Del gobierno indígena al ayuntamiento constitucional en las Huastecas hidalguense y veracruzana, 1780-1853”, en Mexican Etudies/Estudios Mexicanos, vol. 12, núm. 1, pp. 1-26.
- ESCOBAR OHMSTEDE, ANTONIO, Y ROMANA FALCÓN, COORDS. (2002), Los ejes de la disputa. Movimientos sociales y actores colectivos en América Latina, siglo XIX, Iberoamericana/AHILA, Madrid.
- ESCOBAR OHMSTEDE, ANTONIO, ROMANA FALCÓN Y RAYMOND BUVE, COMPS. (2002), Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores de América Latina, siglo XIX, El Colegio de San Luis (Colsan)/CEDLA, Amsterdam.
- FERRER, MANUEL, Y MARÍA BONO (1998), Pueblos indígenas y Estado nacional en México en el siglo XIX, UNAM, México.
- FLORES GALINDO, ALBERTO (1984), Aristocracia y plebe. Lima, 1760-1830. Estructura de clases y sociedad colonial, Mosca Azul Editores, Lima.
- FLORESCANO, ENRIQUE (1997), Etnia, estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México, Aguilar, México.
- GELLNER, ERNEST (1991), Naciones y nacionalismo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)/Alianza Editorial, México.
- GLAVE, LUIS MIGUEL (1992), Vida, símbolos y batallas. Creación y recreación de la comunidad indígena. Cusco, siglos XVI-XX, FCE, Lima.
- GUARDINO, PETER, Y CHARLES WALKER (1994), “Estado, sociedad y política en el Perú y México entre fines de la Colonia y comienzos de la República”, en Histórica, vol. XVIII, núm. 1, pp. 27-68.
- GUARISCO, CLAUDIA (1995), “Entre la obediencia y la evasión: el tributo indígena en el Ecuador del siglo XIX”, en Allpanchis, año XXVII, núm. 46, pp. 11-43.
- GUERRERO, ANDRÉS (1991), La semántica de la dominación, LibriMundi, Quito.
- GUERRERO, ANDRÉS (1994), “Una imagen ventrílocua: el discurso liberal de la ‘desgraciada raza indígena’ a fines del siglo XIX”, en Blanca Muratorio, ed., Imágenes e imaginarios. Representaciones de los indígenas ecuatorianos, siglos XIX y XX, Flacso- Ecuador, Quito, pp. 197-252.
- GUERRERO, ANDRÉS (1996), “De protectores a tinterillos: la privatización de la administración de poblaciones indígenas (dominadas)”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 193-212.
- GUERRERO, ANDRÉS (2002), “El proceso de identificación: sentido común ciudadano, ventriloquia y transescritura”, en Antonio Escobar Ohmstede, Romana Falcón y Raymond Buve, comps. Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores de América Latina, siglo XIX, Colsan/CEDLA, Amsterdam, pp. 29-64.
- HERNÁNDEZ SILVA, H. CUAUHTÉMOC (1996), “Estructura política y autonomía en los pueblos yaquis, México, siglo XIX”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 213-222.
- HERNÁNDEZ SILVA, H. CUAUHTÉMOC (1997), “La lucha interna por el poder en las rebeliones yaquis del noroeste de México, 1824-1899”, en Leticia Reina, coord., La reindianización de América, siglo XIX, Siglo XXI Editores, México, pp. 186-198.
- HOBSBAWM, ERIC J. (1991), Nations and Nationalism Since 1780: Programme, Myth, Reality, Cambridge University Press, Cambridge.
- HUNEFELDT, CHRISTINE (1995), “Contribución indígena, acumulación mercantil y reconformación de los espacios políticos en el sur peruano, 1820-1890”, en Jorge Silva, Juan Carlos Grosso y Carmen Yuste, comps., Circuitos mercantiles y mercados en Latinoamérica, siglos XVIII-XIX, Instituto Mora/UNAM, México, pp. 523-561.
- IRUROZQUI, MARTA (1997), “Las buenas intenciones. Venta de tierras comunales en Bolivia, 1880-1899”, en Leticia Reina, coord., La reindianización de América, siglo XIX, Siglo XXI Editores, México, pp. 29-52.
- IRUROZQUI, MARTA (1999), “Las paradojas de la tributación. Ciudadanía y política estatal indígena en Bolivia, 1825-1900”, en Revista de Indias, vol. LIX, núm. 217, pp. 705-740.
- IZKO, XAVIER (1991), “Fronteras étnicas en litigio. Los ayllus de Sakaka y Kirkyawi (Bolivia), siglos XVI-XX”, en Heraclio Bonilla, comp., Los Andes en la encrucijada. Indios, comunidades y Estado en el siglo XIX, Libri Mundi/Flacso-Ecuador/Grosse- Luemern, Quito, pp. 63-132.
- KLEIN, HERBERT (1995), Haciendas y ayllus en Bolivia, siglos XVIII y XIX, Instituto de Estudios Peruanos, Perú.
- KLEIN, HERBERT (1996), “La estratificación interna dentro de las comunidades indígenas: los ayllus de Bolivia en el siglo XIX”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 43-61.
- KÖNIG, HANS-JOACHIM (1998), “¿Bárbaro o símbolo de la libertad? ¿Menor de edad o ciudadano? Imagen del indio y política indigenista en Hispanoamérica”, en Hans-Joachim König, ed., El indio como sujeto y objeto de la historia latinoamericana. Pasado y presente, Veuvert, Main y Francfort, pp. 13-31.
- KÖNIG, HANS-JOACHIM, Y MARIANNE WIESEBRON, EDS. (1998), Nation Building in Nineteenth Century Latin American. Dilemmas and Conflicts, Research School CNWS, Leiden.
- LARSON, BROOKE (1992), “Ritmos rurales y conflicto de clases durante el siglo XVIII en Cochabamba”, en Lyman Johnson y Enrique Tandeter, comps., Economías coloniales. Precios y salarios en América Latina, siglo XVIII, FCE, Buenos Aires, pp. 303-338.
- MALLON, FLORENCIA (1990), “Coaliciones nacionalistas y antiestatales en la Guerra del Pacífico: Junín y Cajamarca, 1879-1902”, en Steve J. Stern, comp., Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, pp. 219-260.
- MALLON, FLORENCIA (1991), “Los campesinos y el Estado en Perú y México en el siglo XIX”, en Heraclio Bonilla, comp., Los Andes en la encrucijada. Indios, comunidades y Estado en el siglo XIX, Libri Mundi/Flacso-Ecuador/ Grosse-Luemern, Quito, pp. 457-495.
- MALLON, FLORENCIA (1992), “Entre la utopía y la marginalidad: comunidades indígenas y culturas políticas en México y los Andes, 1780-1990”, en Historia Mexicana, vol. XLII, núm. 2, pp. 473-504.
- MALLON, FLORENCIA (2003), Campesino y nación. La construcción de México y Perú poscoloniales, CIESAS/Colsan/El Colegio de Michoacán, México.
- MÉNDEZ, CECILIA (1997), “Pactos sin tributos. Caudillos y campesinos en el Perú postindependiente: el caso de Ayacucho”, en Leticia Reina, coord., La reindianización de América, siglo XIX, Siglo XXI Editores, México, pp. 161-185.
- MORELLI, FEDERICA (2001), “Un neosincretismo político. Representación política y sociedad indígena durante el primer liberalismo hispanoamericano: el caso de la Audiencia de Quito (1813-1830)”, en Thomas Krüggeler y Ulrich Mücke, eds., Muchas Hispanoaméricas. Antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanistas, Iberoamericana/Vervuert, Madrid, pp. 151-165.
- MÖRNER, MAGNUS (1992), “Historia social hispanoamericana de los siglos XVIII y XIX: algunas reflexiones en torno a la historiografía reciente”, en Historia Mexicana, vol. XLII, núm. 2, pp. 419-472.
- MÖRNER, MAGNUS, Y EFRAÍN TRELLES (1990), “Un intento de calibrar las actitudes hacia la Rebelión en el Cusco durante la acción de Tupac Amaru”, en Steve J. Stern, comp., Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, pp. 97-117.
- O’PHELAN, SCARLET (1993), “Tiempo inmemorial. Tiempo colonial: un estudio de caso”, en Procesos, núm. 4, pp. 3-20.
- PALOMEQUE, SILVIA (1990), Cuenca en el siglo XIX. La articulación de una región, Flacso/ABYA YALA, Quito.
- PALOMEQUE, SILVIA (1991), “Estado y comunidad en la región de Cuenca en el siglo XIX. Las autoridades indígenas y su relación con el Estado”, en Heraclio Bonilla, comp., Los Andes en la encrucijada. Indios, comunidades y Estado en el siglo XIX, Libri Mundi/Flacso-Ecuador/Grosse-Luemern, Quito, pp. 391-418.
- PALOMEQUE, SILVIA (1999), “El sistema de autoridades de pueblos de indios y sus transformaciones a fines del periodo colonial. El partido de Cuenca”, en Margarita Menegus, coord., Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina, Colmex/CIESAS/Instituto Mora/UNAM, México, pp. 189-254.
- PALOMEQUE, SILVIA (2000), “El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII”, en Enrique Tandeter, dir., Nueva historia Argentina. La sociedad colonial, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, pp. 87-144.
- PERALTA, VÍCTOR (1991), En pos del tributo en el Cusco rural, 1826-1854, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, Lima.
- PERALTA, VÍCTOR (1997), “Comunidades, hacendados y burócratas en el Cuzco, Perú, 1826-1854”, en Leticia Reina, coord., La reindianización de América, siglo XIX, Siglo XXI Editores, México, pp. 53-69.
- PÉREZ RUIZ, MAYA LORENA (2003), “El movimiento indígena nacional. ¿Único autor capaz de ‘destrabar’ el conflicto?”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLVI, núms. 188-189, pp. 103-120.
- PINTO RODRÍGUEZ, JORGE (1996), “Redes indígenas y redes capitalistas. La Araucanía y las pampas en el siglo XIX”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 137-154.
- PINTO RODRÍGUEZ, JORGE (2000), De la inclusión a la exclusión. La formación del Estado, la nación y el pueblo mapuche, Universidad de Santiago de Chile, Santiago.
- PUJADAS, JOAN JOSEP (1993), Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos, Eudema, Madrid.
- QUIJADA, MÓNICA (2004a), “América Latina entre la homogeneización y la diversidad: una reflexión en la longue durée”, en Gabriela Dalla Corte, et al., coords., Relaciones sociales e identidades en América. IX Encuentro-debate América Latina ayer y hoy, Universitat de Barcelona, Barcelona, pp. 15-28.
- QUIJADA, MÓNICA (2004b), “Construcción nacional y ‘pueblos originarios’: Un camino lineal entre la homogeneización y la diversidad de ayer y hoy”, en Tribuna Americana. Revista de reflexión política, núm. 3, pp. 8-23.
- QUIJADA, MÓNICA, ET AL. (2000), Homogeneidad y nación en un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX, Consejo Superior de Investigación Científica, Madrid.
- RADDING, CYNTHIA (1993), “Etnia, tierra y Estado: la nación ópata de la sierra sonorense en la transición de la colonia a república (1790-1840)”, en Antonio Escobar Ohmstede, coord., Indio, nación y comunidad en el México del siglo XIX, CEMCA/CIESAS, México, pp. 267-292.
- REINA, LETICIA (1980), Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906, Siglo XXI Editores, México.
- REINA, LETICIA, COORD. (1997), La reindianización de América, siglo XIX, Siglo XXI Editores, México.
- REINA, LETICIA (2000), Los retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo XXI, CIESAS/Instituto Nacional Indigenista/ Porrúa, México.
- RUS, JAN, ROSALVA AÍDA HERNÁNDEZ Y SHANNAN L. MATTIACE, EDS. (2003), Mayan lives, Mayan Utopias. The Indigenous Peoples of Chiapas and the Zapatista Rebellion, Rowman and Littlefield Publishers, EUA.
- SÁNCHEZ SILVA, CARLOS (1996), “La explotación de la comunidad. Productividad y tributación indígena en Oaxaca, México, 1786-1860”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 83-114.
- SÁNCHEZ SILVA, CARLOS (1999), “El comercio indígena en Oaxaca entre colonia y república”, en América Latina en la Historia Económica. Boletín de Fuentes, núm. 12, pp. 71-84.
- SCHMIDT, STEFFEN, ET AL., EDS. (1977), Friends, followers and factions: a reader in political clientelism, University of California Press, Berkeley.
- SERRANO, JOSÉ ANTONIO, Y LUIS JÁUREGUI, EDS. (1998), Hacienda y política, El Colegio de Michoacán/Instituto Mora, México.
- SILVA RIQUER, JORGE (2003), “La participación indígena en los diferentes mercados de Nueva España a fines del periodo colonial”, en Jahrbuch für Geschiate Lateinamerikas, vol. 40, pp. 71-96.
- SILVA RIQUER, JORGE, Y ANTONIO ESCOBAR OHMSTEDE, COORDS. (2000), Mercados indígenas en México, Chile y Argentina, siglos XVIII y XIX, CIESAS/Instituto Mora, México.
- STERN, STEVE (1990), “La era de la insurrección andina, 1742-1782: una reinterpretación”, en Steve J. Stern, comp., Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, pp. 50-96.
- TANDETER, ENRIQUE (1994), “Flujos mercantiles en el Potosí colonial tardío”, en Anuario del IEHS, núm. 9, pp. 97-126.
- TANDETER, ENRIQUE, Y NATHAN WACHTEL (1992), “Precios y producción agraria. Potosí y Charcas en el siglo XVIII”, en Lyman Johnson y Enrique Tandeter, comps., Economías coloniales. Precios y salarios en América Latina, siglo XVIII, FCE, Buenos Aires, pp. 221-302.
- TANDETER, ENRIQUE, VILMA MILLETICH Y ROBERTO SCHMIT (1995), “Flujos mercantiles en el Potosí colonial tardío”, en Jorge Silva, Juan Carlos Grosso y Carmen Yuste, comps., Circuitos mercantiles y mercados en Latinoamérica, siglos XVIII-XIX, Instituto Mora/ UNAM, México, pp. 13-54.
- TARACENA, ARTURO (2002), Etnicidad, Estado y nación en Guatemala, 1808- 1944, CIRMA, Guatemala.
- TAYLOR, WILLIAM B. (1987), Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, FCE, México.
- THURNER, MARK (1996), “De alcaldes y caudillos: posibilidad y problema nacional en la crisis peruana de fin de siglo”, en Heraclio Bonilla y Amado Guerrero, eds., Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, pp. 223-258.
- THURNER, MARK (1997), From Two Republics to One Divided. Contradictions of Postcolonial Nationmaking in Andean Peru, Duke University Press, Durham y Londres.
- TUTINO, JOHN (1990), De la insurrección a la Revolución en México. Las bases sociales de la violencia agraria, 1750-1940, Era, México.
- VALLADARES DE LA CRUZ, LAURA R. (2003), “Democracia y derechos indios en México: la ciudadanía multicultural como modelos de paz”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLVI, núms. 188-189, pp. 121-146.
- WALKER, CHARLES (1999), De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano, 1780-1840, Centro de Estudios Bartolomé de las Casas, Cusco.
- WARMAN, ARTURO (2003), Los indios mexicanos en el umbral del milenio, FCE, México.
- YOUNG, ERIC VAN (1992), La crisis del orden colonial, Alianza Editorial, México.
- YOUNG, ERIC VAN (1993), “Rebelión agraria sin agrarismo: defensa de la comunidad, significado y violencia colectiva en la sociedad rural mexicana de fines de la época colonial”, en Antonio Escobar Ohmstede, coord., Indio, nación y comunidad en el México del siglo XIX, CEMCA/CIESAS, México, pp. 31-62.
- YOUNG, ERIC VAN (2001), The Other Rebellion. Popular Violence, Ideology, and the Mexican Struggle for Independence, 1810-1821, Stanford University Press, Stanford.
- YOUNG, ERIC VAN (2002), “La otra rebelión: un perfil social de la insurgencia popular en México, 1810-1815”, en Antonio Escobar Ohmstede y Romana Falcón, coords., Los ejes de la disputa. Movimientos sociales y actores colectivos en América Latina, siglo XIX, Iberoamericana/AHILA, Madrid, pp. 25-56.