Núm. 28 (2004): La desigualdad en América Latina
Investigación antropológica

Los mercados como campos y arenas. Hacia una etnoeconomía de los procesos mercantiles

Juan Castaingts Teillery
Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
La desigualdad en América Latina

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • Mercados,
  • campos,
  • arenas,
  • cultura,
  • instituciones,
  • dones,
  • intercambios
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Castaingts Teillery, J. (2014). Los mercados como campos y arenas. Hacia una etnoeconomía de los procesos mercantiles. Alteridades, (28), 109–125. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/304

Resumen

La tesis central del artículo señala que no existe un solo tipo de mercados sino que hay una variedad elevada de éstos, se pretende demostrar además, que el fenómeno mercantil no se agota en la oferta o la demanda ni es un fenómeno meramente económico. El uso de algunos operadores lógicos provenientes de la antropología como son los conceptos de campo y arena, es muy útil para la comprensión de esta diversidad. Se busca una integración entre los análisis antropológico y económico. Se presenta en dos partes. En la primera, se hace una introducción y un análisis de los operadores lógicos provenientes de la etnología y que se utilizarán posteriormente (los conceptos de campo, arena y drama social). Se señala además, por qué estos operadores lógicos son necesarios para el estudio de los sistemas de intercambio y, por ende, de los mercados. La segunda parte, busca una aplicación directa de los conceptos esbozados para el estudio de los sistemas de intercambio. Se trata de establecer algunos elementos presentes en diferentes tipos de mercados y que conforman diversos tipos de oposiciones, a través de las cuales se pretende mostrar los posibles grupos de transformaciones en donde cada uno de ellos es un tipo de mercado posible. Se busca una enumeración de posibilidades. Se trata de un estudio esencialmente teórico en el que se da cuenta de los posibles tipos de mercados que pueden existir. En todo caso, alude a mercados que han existido históricamente.

 

 

Citas

  1. AGLIETTA, MICHEL Y ORLÉAN, ANDRÉ (1998), La Monnaie Souveraine, Odile Jacob, París
  2. AGLIETTA, MICHEL Y ORLÉAN, ANDRÉ (2002), La Monnaie entre Violence et Confiance, Odile Jacob, París.
  3. BERGER, PETER (1969), Elements of Sociological Theory of Religion, Anchor Books, E.U.A.
  4. BERGER, PETER, Y THOMAS LUCKMANN (19979, Modernidad, pluralismo y crisis de sentido, Paidós, Barcelona.
  5. BOYER, ROBERT (1987), La Théorie de la Régulation: Une Analyse Critique, La Découverte, París.
  6. BOYER, ROBERT, E YVES SAILLARD, COMPS. (2002), Théorie de la Régulation l’Ètat des Savoirs, La Découverte, París.
  7. CARDOSO, FERNANDO ENRIQUE, Y ENZO FALETO (1976), Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI Editores, México.
  8. CASTAINGTS T., JUAN (2000), Los sistemas comerciales y monetarios en la tríada excluyente, Universidad Autónoma Metropolitana/Plaza y Valdés, México.
  9. CASTAINGTS T., JUAN (20029, Simbolismos del dinero. Antropología y economía: una encrucijada, Universidad Autónoma Metropolitana/Anthropos, Barcelona.
  10. COREI, THORSTEIN (1995), L´Économie Institutionnaliste: Les Fondateurs, Economica, París.
  11. DOUGLAS, MARY (1978), Símbolos naturales. Exploraciones en cosmogonía, Alianza Universidad, Madrid.
  12. ELIAS, NORBERT (1987), El proceso de civilización, Fondo de Cultura Económica, México.
  13. FURTADO, CELSO (1968), Teoría y política del desarrollo económico, Siglo XXI Editores, México.
  14. GEERTZ, CLIFFORD (1995), La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.
  15. GRUPO ENTREVERNES (1982), Análisis semiótico de los textos, Cristiandad, Madrid.
  16. HAASER NORMAN, JOSEPH LA SALLE, Y JOSEPH SULLIVAN (1959), Introduction to Analisis, Blaisdell, Massachusets, Toronto, Londres.
  17. KOSACOFFM, BERNARDO, Y ADRIÁN RAMOS (2001), Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina (1975-2000), Universidad Nacional de Quilmes Ediciones, Buenos Aires.
  18. LÉVI-STRAUSS, CLAUDE (1962), La Pensée Sauvage, Libraire Plon, París.
  19. MENDOZA ONTIVEROS, MARTHA MARIBEL (2003), “¿El placer del don? El don y sus transformaciones en el Acolhuacán septentrional”, tesis doctoral en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
  20. NORTH, DOUGLAS C. (1993), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, México.
  21. PETERSON, HAROLD F. (1970), La Argentina y los Estados Unidos 1810-1960, Eudeba, Buenos Aires.
  22. PINTO, ANÍBAL (1991), América Latina: una visión estructuralista, Facultad de Economía-Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  23. POLANYI, KARL (1968), “The Economy as Instituted Process”, en Edward E. LeClair, Harold K. Schneider comps., Economic Anthropology. Readings in Theory and Analisis, Holt, Rinehart and Winston, Nueva York, Londres.
  24. PREBISH, RAÚL (1981), Capitalismo periférico. Crisis y transformación, Fondo de Cultura Económica, México.
  25. SECKLER, DAVID (1977), Thorstein Veblen y el institucionalismo, Fondo de Cultura Económica, México.
  26. TURNER, VICTOR W. (1974), Dramas, Fields, and Methaphors, Cornell University Press, Ithaca y Londres.
  27. TURNER, VICTOR W. (1980), La selva de los símbolos, Siglo XXI Editores, México.
  28. TURNER, VICTOR W. (1987), The Anthropology of Perfomance, PAJ Publications, Nueva York.
  29. TURNER, VICTOR W. (1988), El proceso ritual, Taurus/Alfaguara, Madrid.
  30. VARELA, ROBERTO (1984), Expansión de sistema y relaciones de poder, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
  31. VARELA, ROBERTO (1997), “Cultura y comportamiento”, en Alteridades, año 7, núm. 13, Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.