La emergencia de la identidad étnica al fin del milenio; ¿paradoja o enigma?

Ricardo Falomir Parker

Resumen


¿Cómo podemos explicar la fuerza y la vitalidad de movimientos políticos organizados en torno a las fronteras étnicas a través del mundo? Una respuesta tentativa se ofrece volviendo al estudio clásico de Weber "clase, estatus y partido" y específicamente, a la capacidad de los grupos de estatus para condensar sus demandas bajo una identidad étnica, política y económica. También se argumenta que la etnicidad no es sino una de muchos criterios sociológicos relevantes para ordenar la interacción de individuos y grupos.

 


Palabras clave


universalización-diferenciación; movimientos étnicos y nacionales; clasificación social; ordenamiento social

Texto completo:

PDF

Referencias


Allport, Gordon, The nature of prejudice, Double Day Anchor Book, 1958.

Bell, Daniel, El advenimiento de la sociedad postindustrial, Alianza Editorial, Madrid, 1973.

Bell, Daniel, “Ethnicity and social Change”, en Nathan, Glazer y Daniel Moynihan (comp.). Ethnicity, theory and experience, Harvard University Press, 1981.

Bettelheim, Bruno, Freud's Vienna & other essays, Alfred A. Knopf, New York, 1990.

Cohen, Abner, “Introduction: The lesson of Ethnicity”, en Abner Cohen (comp.), Urban Ethnicity, Tavotock Publications, London, 1974.

Dumont, Louis, Homo hierarchicus, Aguilar, España, 1970.

Durkheim, Emile y Marcel Mauss, Primitive classification, The University of Chicago Press, 1963.

Freud, Sigmund, El malestar en la cultura (1930), Obras completas, vol. XXI, Amorrortu editores, 1988.

Spitz, René, El primer año de vida del niño, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.

Weber, Max, “Class, status, party”, en H. Gereth y Wright Mills (comp.), From Max Weber: essays in sociology, Routledge & Kegan Paul, London, 1967.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 32, número 64, julio - diciembre 2022, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 2 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana