¿Demasiado pronto o demasiado tarde...? Algunas Consideraciones sobre la naturaleza científica de la antropología

Ricardo Falomir

Resumen


El propósito de este trabajo es analizar el problema del conocimiento en la antropología social. Por ejemplo, ¿en qué medida los antropólogos podrían estar de acuerdo en que los elementos que opone Evans-Pritchard a la epistemología azande -ideas, conceptos, explicación, doctrinas, abstracto, recurrente, generales, colectivos, etc.- constituyen al menos algunos de los criterios necesarios del método científico? ¿En qué medida los antropólogos compartirían estas condiciones mínimas? ¿En qué medida considerarían que las explicaciones antropológicas las satisfacen? La respuesta anticipada a estas preguntas es que en la comunidad científica de los antropólogos sociales, habría muy poco acuerdo sobre esos interrogantes, que no existe acuerdo unánime de lo que es el método científico y, menos aún, del estatus científico de nuestra disciplina. En consecuencia no es conveniente hablar de "la" metodología de la antropología social, sino referirnos a ella en plural. Este artículo se referirá a diferentes concepciones epistemológicas dentro de nuestra disciplina para destacar sus diferencias centrales y. en una última parte, se tratará la "unicidad" de la disciplina y su especificidad epistemológica.

 

 


Palabras clave


construcción social del conocimiento; epistemología; ciencia moderna; método científico; método científico; metodologías en antropología social

Texto completo:

PDF

Referencias


Edward, Evans-Pritchard, Ensayos de antropología social, Siglo XXI, España, 1974.

Edward Evans-Pritchard, Brujería, magia y oráculos entre los Azande, Anagrama, Barcelona, 1937

Geertz, Clifford, The Interpretation of Cultures, New York, United States of America, 1973.

Palerm, Angel, Historia de la etnología: los evolucionistas, Centro de Investigaciones Superiores, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1974

Radcliffe-Brown, A. R, El método en la antropología social, Anagrama, Barcelona, 1958.

Radcliffe-Brown, A. R, Estructura y función en la sociedad primitiva, Planeta, España, 1969.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana