Fe y generación Análisis de una encuesta sobre prácticas y creencias religiosas
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso, Jorge (ed.) (1980) Lucha urbana y acumulación de capital, Ediciones de la Casa Chata, México.
Azuela, Antonio (1999) La ciudad, la propiedad privada y el derecho, El Colegio de México (Colmex), México.
Bajoit, Guy y Abraham Franssen (1995) Les Jeunes dans la Compétition Culturelle, Presses Universitaires de France, París.
Cavalli, Stefano et al. (2006) Ages de la vie et changements perçus, Centro Interfacultativo de Gerontología-Universidad de Ginebra, Ginebra.
Fortuny Loret de Mola, Patricia (2003) “Competencia por las almas en el contexto de la diversidad religiosa”, en Miguel Hernández y Elizabeth Juárez (eds.), Religión y cultura, El Colegio de Michoacán (Colmich)/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Zamora/ México, pp. 241-254.
Fortuny Loret de Mola, Patricia (coord.) (1999) Creyentes y creencias en Guadalajara, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Gutiérrez, Daniel (2005) “Multirreligiosidad en la Ciudad de México”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol. V, núm. 19, pp. 617-658.
Hernández, Alberto y Carolina Rivera (coords.) (2009) Regiones y religiones en México. Estudios de la transformación sociorreligiosa, El Colegio de la Frontera Norte (Colef)/CIESAS/Colmich, México.
Hervieu-Léger, Danièle (1993) La Religion pour Mémoire, CERF, París.
Hervieu-Léger, Danièle (2008) “Algunas paradojas de la modernidad religiosa”, en Versión, núm. 21, pp. 15-29.
INEGI (2000) Censo General de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
INEGI (2005) La diversidad religiosa en México. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Aguascalientes.
INEGI (2010) Censo de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
Lalive d’Epinay, Christian (1991) Vieillir, ou la vie à inventer, L’Harmattan, París.
Lalive d’Epinay, Christian (1996) Entre retraite et vieillesse: travaux de sociologie compréhensive, Réalités Sociales, Lausana.
Lalive d’Epinay, Christian (2005) “De l’etude des personnes agées au paradigme du parcours de vie”, en Daniel Mercure (coord.), L’analyse du social. Les modes d’explication, Presses de l’Université Laval, Canadá, pp.141-167.
Lambert, Yves (2004) “De la classe sociale a la géneration comme facteur principal de différenciation des attitudes religieuses”, en Social Compass, vol. 51, núm. 2, pp. 249-254.
Legorreta, José (2006) Identidades eclesiales en disputa: Aproximación “socioteológica” a los católicos de la Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, México.
Parker, Cristián (1993) Otra lógica en América Latina: religión popular y modernización capitalista, Fondo de Cultura Económica, Santiago.
Sota García, Eduardo (2010) Religión “por la libre”: un estudio sobre la religiosidad de los jóvenes, Universidad Iberoamericana, México.
Suárez, Alejandro (2000) “La situación habitacional”, en Gustavo Garza (coord.), La ciudad de México en el fin del segundo milenio, Gobierno del Distrito Federal/ Colmex, México, pp. 390-397.
Suárez, Hugo José (2009) “El modelo de catolicismo sociorreligioso. Análisis de una entrevista a partir del método estructural”, en Luis Tapia (coord.), Pluralismo epistemológico, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Centro de Investigación y Docencia Económicas/Muela del Diablo/Comuna, La Paz, pp. 277-300.
Suárez, Hugo José (2010) “El pluralismo religioso en la colonia El Ajusco (México D. F.)”, en Estudios Sociales, núm. 7, nueva época, pp. 286-309.
Suárez, Hugo José (2011) “Un catolicismo estratégico”, en Antonio Higuera (coord.), Religión y culturas contemporáneas, Universidad Autónoma de Aguascalientes/Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, México, pp. 273-291.
Suárez, Hugo José (2012) Ver y creer. Ensayo de sociología visual en la colonia El Ajusco, Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM)/Quinta Chilla, México.
Suárez, Hugo José (2013) El milagro es la palabra. Sociología de las creencias religiosas en una colonia popular en la Ciudad de México, IIS-UNAM (en prensa), México.
Torre, Renée de la y Cristina Gutiérrez (coords.) (2007) Atlas de la diversidad religiosa en México (1950-2000), CIESAS/El Colegio de Jalisco/Colef/ Colmich/Universidad de Quintana Roo/Secretaría de Gobernación/Conacyt, México.
Zermeño, Sergio (2005) La desmodernidad mexicana y las alternativas a la violencia y a la exclusión en nuestros días, Océano, México.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.