Devoción y sacrificio La búsqueda de Dios a través de los aposentos en el neopentecostalismo
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar Mendizábal, Mónica (2007) “Presbiterianos históricos y ‘renovados’ en Los Altos de Chiapas”, en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.), Atlas de la diversidad religiosa en México (1950-2000), El Colegio de Jalisco (Coljal)/El Colegio de la Frontera Norte (Colef)/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/El Colegio de Michoacán (Colmich)/ Secretaría de Gobernación (Segob)/Universidad de Quintana Roo (Uqroo), México, pp. 287-296.
Ávila, Yiye (1973) El ayuno del Señor. Ayuno de victoria, UNILIT, Miami.
Cruz Ocaña, Luis Ernesto (2012) “‘No somos del mundo, pero estamos en el mundo’. Trayectorias, discursos y prácticas socio-religiosas del movimiento pentecostal-carismático en Chiapas”, tesis de maestría en Antropología Social, CIESAS-Sureste, San Cristóbal de Las Casas.
Díaz Molina, Tania Yazmín (2006) “Percepciones y usos rituales del territorio en la comunidad de San Felipe Ecatepec, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”, tesis de licenciatura en Antropología Social, Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas.
Fortuny Loret de Mola, Patricia (coord.) (1999) Creyentes y creencias en Guadalajara, CIESAS/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Garma Navarro, Carlos (1987) Protestantismo en una comunidad totonaca, Instituto Nacional Indigenista, México.
Garma Navarro, Carlos (2004) Buscando el espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I)/ Plaza y Valdés, México.
Garma Navarro, Carlos (2005) “Cambio religioso en localidades indígenas del sureste mexicano según el censo del 2000”, en Mario Humberto Ruz y Carlos Garma Navarro (eds.), Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)/UAM, México, pp. 25-48.
Garma Navarro, Carlos (2007) “El pentecostalismo”, en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.), Atlas de la diversidad religiosa en México (1950-2000), Coljal/Colef/CIESAS/Colmich/Segob/Uqroo, México, pp. 79-84.
Gracia, Francesc (2003) “Fuego. Las acciones, los rituales y la vida”, en Elisenda Ardévol Piera y Glória Munilla Cabrillana (coords.), Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, pp. 181-274.
Hernández Castillo, Rosalva (1998) “Religiosas e indígenas en Chiapas. ¿Una nueva teología india desde las mujeres?”, en Cristianismo y sociedad, año XXXVI (cuarta época), núm. 135-136, pp. 79-96 [Tierra Nueva y Acción Social Ecuménica Latinoamericana (ASEL), Ecuador].
Hernández Hernández, Alberto (2001) “Dinámica del crecimiento evangélico en la frontera norte de México”, en Pueblos y fronte¬ras, núm. 2, noviembre, pp. 13-29 [Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE)-UNAM, San Cristóbal de Las Casas].
Hernández Hernández, Alberto (2007) “El cambio religioso en México”, en Carolina Rivera Farfán y Elizabeth Juárez Cerdi (eds.), Más allá del espíritu. Actores, acciones y prácticas en iglesias pentecostales, CIESAS-Colmich, México, pp. 53-85.
Hernández Hernández, Alberto( coord.) (2011) Nuevos caminos de la fe: prácticas y creencias al margen institucional, Colef/Colmich/Uni¬versidad Autónoma de Nuevo León, México.
Iglesia Bíblica Yireh (2012) “Los beneficios del ayuno”, en Iglesia Bíblica Yireh [28 de noviembre de 2012].
Jaimes Martínez, Ramiro (2007) “Neopentecostales en Tijuana”, en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.), Atlas de la diversidad religiosa en México (1950-2000), Coljal/Colef/CIESAS/Colmich/ Segob/Uqroo, México, pp. 305-311.
Marzal, Manuel (2002) Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa de América Latina, Trotta, Madrid.
Masferrer Kan, Elio (2000) “La configuración del campo religioso latinoa¬mericano. El caso de México”, en Elio Masferrer Kan (coord.), Sectas o iglesias. Viejas y nuevas religiones, Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Religión/Plaza y Valdés, Bogotá, pp. 19-83.
Reyna Ruiz, A. Margarita (2008) “Resonancias de la fe: Los programas religiosos en la radio mexicana”, en Versión, núm. 21, pp. 53-82 [22 de octubre de 2012].
Rivera Farfán, Carolina (2001) “Protestantismo y liberalismo en la frontera oriental de Chiapas”, en Pueblos y fronteras núm. 2, noviembre, pp. 31-45 [PROIMMSE-UNAM, San Cristóbal de Las Casas].
Rivera Farfán, Carolina (2005) “El proselitismo evangélico en la Depresión Central de Chiapas”, en Mario Humberto Ruz y Carlos Garma Navarro (eds.), Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, UNAM/UAM, pp. 129-154.
Rivera Farfán, Carolina y Elizabeth Juárez Cerdi (eds.) (2007) Buscando el espíritu. Actores, acciones y prácticas en Iglesias pentecostales, CIESAS/Colmich, México.
Rivera Farfán, Carolina et al. (2005) Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas. Intereses, utopías y realidades, CIESAS/Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas/UNAM/Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas/Segob, México.
Rodríguez Balam, Enrique (2005) “Acercamientos etnográficos a la cosmovisión de los mayas pentecostales en una comunidad de Yucatán”, en Mario Humberto Ruz y Carlos Garma Navarro (eds.), Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, UNAM/UAM, México, pp. 155-176.
Ruz, Mario Humberto y Carlos Garma Navarro (eds.) (2005) Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, UNAM/UAM, México.
Selecciones del Reader’s Digest (1971) El gran libro de la salud. Enciclopedia médica de Selecciones de Reader’s Digest, Selecciones de Reader’s Digest México, México.
Siqueira, Deis (2005) “Religiosidad contemporánea brasileña: Mercado, medios, virtualidad y reflexividad”, en Desacatos, núm. 18, mayo-agosto, pp. 87-102 [CIESAS, México].
Sociedades Bíblicas Unidas (1995) Santa Biblia, versión Reina Valera, México.
Sociedades Bíblicas Unidas (2006) Biblia letra grande, versión Reina Valera, Estados Unidos.
Várguez Pasos, Luis A. (2000) “Modernidad y religión al filo de dos siglos. Una reflexión inconclusa”, en Convergencia, vol. 7, núm. 22, mayo-agosto, pp. 125-142 [15 de octubre de 2012].
Vázquez Mendoza, Lucía (2005) “Los jóvenes y el neopentecostalismo. El caso de la asociación religiosa ‘Impacto Juvenil’ ”, tesis de maestría en Antropología Social, CIESAS-Occidente-Sureste, San Cristóbal de Las Casas.
Vázquez Mendoza, Lucía (2007) “Modernidad y crisis de sentido entre los jóvenes evangélicos. El caso de la agrupación Impacto Juvenil”, en Carolina Rivera Farfán y Elizabeth Juárez Cerdi (eds.), Buscando el espíritu. Actores, acciones y prácticas en Iglesias pentecostales, CIESAS/Colmich, México, pp. 297-317.
Vázquez Palacios, Felipe R. (1999) Las interacciones sociales y el proselitismo religioso en una ciudad periférica, CIESAS/Secretaría de Educación Pública/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.
Vázquez Palacios, Felipe R. (2000) “El caso de Amistad de Xalapa A. C. Los neopentecostalismos como nuevas formas de religiosidad”, en Elio Masferrer Kan (coord.), Sectas o Iglesias. Viejas y nuevas religiones, Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Religión/Plaza y Valdés, Bogotá, pp. 317-329.
Vázquez Palacios, Felipe R. (2007) La fe y la ciudadanía en la práctica evangélica veracruzana, CIESAS, México.76
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.