Actores y procesos en la gestión de la bibliodiversidad
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bayardo, Rubens (2006) “La diversidad cultural y los derechos culturales”, en Mercosur Parlamentario, núm. 4, diciembre, pp. 27-30.
Bayardo, Rubens (2008) “Políticas culturales en Argentina”, en Antonio Rubim y Rubens Bayardo (orgs.), Políticas culturais na Ibero-América, Editora da Universidade Federal da Bahia (Edufba), Salvador, pp. 19-49.
Cerlalc (2006) El espacio iberoamericano del libro, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe/Ministerio de Cultura de España-Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas/Federación de Gremios de Editores de España/Grupo Iberoamericano de Editores, Madrid [12 de abril de 2008].
Cerlalc (2009) “Las cifras del sector. Comercio del libro en Iberoamérica”, en Libro al día, núm. 006, enero 1º de sep¬tiembre de 2009.
Danieli, Anna (2006) “Edición independiente: estrategias para la diversidad”, en Carlos Juan Moneta (ed.), El jardín de los senderos que se encuentran: políticas públicas y diversidad cultural en el Mercosur”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Montevideo, pp. 129-136.
García Canclini, Néstor (2002) “Iberoamérica 2002: propuestas para el desarrollo cultural”, en Néstor García Canclini (coord.), Iberoamérica 2002. Diagnóstico y propuestas para el desarrollo cultural, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura/ Santillana, Madrid/México, pp. 361–378.
García Canclini, Néstor (2007) “Sobre objetos sociológicamente poco identificados”, Conferencia de Clausura, XI Congreso Español de Sociología, septiembre, Barcelona [5 de julio de 2009].
Getino, Octavio (2008) El capital de la cultura. Las industrias cultura¬les en la Argentina, Ediciones Ciccus, Buenos Aires.
Gómez-Escalonilla, Gloria (2004) “La edición de libros: un sector potente a la defensiva digital”, en Enrique Bustamante (coord.), Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España, Gedisa, Barcelona, pp. 37-65.
Jiménez, Lucina (2006) Políticas culturales en transición: retos y escenarios de la gestión cultural en México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes- Fondo Regional para las Artes de la Zona Sur, México.
Lacarrieu, Mónica (2005) “Repensando los vínculos entre cultura, campo cultural e industrias culturales”, en Publicación Observatorio Industrias Culturales de la Ciudad de Buenos Aires núm. 3, pp. 46-51 [Secretaría de Cultura/Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires].
Martín-Barbero, Jesús (2007) “Diversidad en convergencia”, en Seminario Internacional sobre Diversidad Cultural, Ministerio de Cultura de Brasil, Brasilia.
Mattelart, Armand (2002) Geopolítica de la cultura, Lom Ediciones/Ediciones Trilce, Santiago de Chile/Montevideo.
Miguez, Paulo (2007) “Economia criativa: uma discussão preliminar”, en Gisele Marchiori Nussbaumer (org.), Teorias & políticas da cultura. Visões multidisciplinares, Edufba, Salvador, pp. 95-113.
Mihal, Ivana (2011) “Bibliodiversidad: una mirada a las políticas culturales estatales”, ponencia presentada en el II Seminário Internacional Políticas Culturais, Fundação Casa Rui Barbosa, Río de Janeiro, 21 a 23 de septiembre [cd].
Nivón Bolán, Eduardo (2008) “Propiedad intelectual y política cultural: una perspectiva desde la situación mexicana”, en Alberto López Cuenca y Eduardo Ramírez Pedrajo (coords.), Propiedad intelectual. Nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura, Universidad de las Américas Puebla/Centro Cultural de España en México, México, pp. 43-67.
Pitombo, Mariella (2009) “Espaços e atores da diversidade cultural”, en Lia Calabre (org.), Políticas culturais: reflexões e ações, Casa Rui Barbosa/Itaú Cultural, São Paulo, pp. 35-57.
Rosas Mantecón, Ana (2009) “O que é o público”, en Poiesis, Revista do Programa de Pós-Graduação em Ciências da Arte da Universidade Federal Fluminense, núm. 14, pp. 175-215 [Dez, Niterói].
Smiers, Joost (2004) “Conglomerados culturales: propietarios ausentes”, en Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura, núm. 7 [12 de agosto de 2006].
Yúdice, George (2002) El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, Gedisa, Barcelona.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.