Investigación antropológica
Publicado 2017-12-04
Palabras clave
- identidad,
- indígena,
- bárbaro,
- monstruo,
- alteridad
Cómo citar
Dacosta, A. (2017). Lo salvaje en nosotros: la reconceptualización de la otredad en la obra de Roger Bartra. Alteridades, 27(54 Jul-Dic). Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/726
Resumen
En este trabajo se analiza la obra de Roger Bartra El salvaje en el espejo como aportación fundamental para comprender la otredad. Se ponderan las contribuciones del autor a la teoría antropológica en relación con la construcción de la identidad y la percepción del otro.
Citas
- Bajtin, Mijail (1970), L’œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Âge et sous la Renaissance, Gallimard, París [1965].
- Barth, Fredrik (1976), “Introducción”, en Los grupos étnicos y sus fronteras, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 9-49 [1969].
- Bartra, Roger (1993), “Salvajismo, civilización y modernidad: la etnografía frente al mito”, en Alteridades, vol. 3, núm. 5, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, México, pp. 35-50.
- Bartra, Roger (1996ª), El salvaje en el espejo, Destino, Barcelona [1992].
- Bartra, Roger (1996b), El salvaje artificial, Universidad Nacional Autónoma de México/Ediciones Era, México.
- Bartra, Roger (1996c), La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano, Grijalbo, México.
- Bartra, Roger (2002ª), Anatomía del mexicano, Plaza y Janés, México.
- Bartra, Roger (2002b), “El otro y la amenaza de la transgresión”, en Desacatos, núm. 9, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, pp. 117-122.
- Bartra, Roger (2004), “El salvaje europeo”, en Culturas líquidas en la tierra baldía + El salvaje europeo, Katz/CCCB, Buenos Aires y Barcelona, pp. 35-80.
- Bartra, Roger (2007), Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos, Fondo de Cultura Económica, México [2006].
- Bartra, Roger (2010), Axolotiada, vida y mito de un anfibio mexicano, Fondo de Cultura Económica, México.
- Bartra, Roger (2011), “Antropología del cerebro: determinismo y libre albedrío”, en Salud Mental, vol. 34, núm. 1, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, pp. 1-9.
- Bartra, Roger (2012), El mito del salvaje, Fondo de Cultura Económica, México.
- Bartra, Roger (2013), Cerebro y libertad. Ensayo sobre la moral, el juego y el determinismo, Fondo de Cultura Económica, México.
- Bartra, Roger y Pilar Pedraza (2004), El salvaje europeo [catálogo de la exposición], Fundación Bancaja, Valencia.
- Bernheimer, Richard (1952), Wild Men in the Middle Ages. A Study in Art, Sentiment, and Demonology, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.
- Bestard, Joan y Jesús Contreras (1987), Bárbaros, paganos y salvajes primitivos. Una introducción a la antropología, Barcanova, Barcelona.
- Brubaker, Rogers (1992), Citizenship and Nationhood in France and Germany, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.
- Brubaker, Rogers y Frederick Cooper (2000), “Beyond ‘identity’”, en Theory and Society, núm. 29, Springer, Dordrecht, pp. 1-47.
- Caro Baroja, Julio (1989), De los arquetipos y leyendas. Dos tratados introductorios, Círculo de Lectores, Barcelona.
- Chalmeta, Pedro (ed.) (1968), “Kitab fi adab al-hisba [de al-Saqati al-Maliqi]”, en Al-Andalus, vol. XXXIII, fasc. 2, Escuela de Estudios Árabes-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 370-371, 374-375 y 383-384.
- Chillón, Albert (2000), “Roger Bartra. La imaginación antropológica”, en Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura, núm. 25, Universitat Autònoma de Barcelona/Universitat Oberta de Catalunya, pp. 173-186.
- Clifford, James (2001), Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona [1988].
- Cocchiara, Giuseppe (1948), Il mito del buon selvaggio: introduzione alla storia delle teorie etnologiche, G. D’Anna, Mesina.
- Dacosta, Arsenio (2016ª), “La memoria de los antepasados: los relatos nobiliarios de origen en la península ibérica”, en Discurso, memoria y representación. La nobleza peninsular en la Baja Edad Media, Gobierno de Navarra, Pamplona, pp. 283-314.
- Dacosta, Arsenio (2016b), “Geografías imperfectas: linaje y poder en la obra de Luís Krus”, en Medievalista Online, núm. 20, julio-diciembre, Universidade Nova de Lisboa <http://www2.fcsh.unl.pt/iem/medievalista/MEDIEVALISTA20/dacosta2002.html> [30 de mayo de 2016].
- Díaz de Rada, Ángel (2015), “La ironía de ser indígena y la imaginación del tiempo social”, en Revista de Antropología Social, núm. 24, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 433-449.
- Douglas, Mary (1973), Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Siglo xxi Editores, México [1970].
- Earle, Rebecca (2012), The Body of the Conquistador: Food, Race and the Colonial Experience in Spanish America, 1492-1700, Cambridge University Press, Cambridge.
- Espinosa de Rivero, Óscar (2009), “¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana”, en Anthropologica, año XXVII, núm. 27, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, pp. 123-168.
- Flores Arroyuelo, Francisco J. (2004), “El mito del salvaje”, en Fernando Carmona y José María García Cano (eds.), Europa y sus mitos, Universidad de Murcia, Murcia, pp. 75-97.
- Fontana, Josep (2000), Europa ante el espejo, Crítica, Barcelona.
- Froissart, Jean (1825), Les chroniques de Jean Froissart. Livre quatrième, en J. A. Buchon (ed.), Collection des chroniques nationales françaises écrites en langue vulgaire…, t. XIII, Verdière, París [circa 1385].
- García Alonso, María (2009), “El regreso de las abejas perdidas. Los niños salvajes en los límites de la cultura”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXIV, núm. 1, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 41-60.
- Garduño, Everardo (2010), “Reseña de La Conquista de América. El problema del otro de Tzvetan Todorov”, en Culturales, vol. VI, núm. 12, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, pp. 181-197.
- Gingrich, André (2006), “Conceptualising Identities: Anthropological Alternatives to Essentialising Difference and Moralizing about Othering”, en Gerd Baumann y André Gingrich (eds.), Grammars of Identity/alterity: A Structural Approach, Berghahn Books, Nueva York y Oxford, pp. 3-17 [2004].
- Gleizer, Daniela y Paula López Caballero (coords.) (2015), Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional, Universidad Autónoma Metropolitana/Ediciones EyC, México.
- Goody, Jack (2008), La domesticación del pensamiento salvaje, Akal, Madrid [1977].
- Goody, Jack (2011), El robo de la historia, Akal, Madrid [2006].
- Gracia Alonso, María Paloma (1991), Las señales del destino heroico, Montesinos, Barcelona.
- Hall, Stuart (2003), “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”, en Stuart Hall y Paul du Gay (eds.), Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu Editores, Buenos Aires y Madrid, pp. 13-39 [1996].
- Hobsbawm, Eric J. y Terence O. Ranger (eds.) (1983), The Invention of Tradition, Cambridge University Press, Cambridge.
- Huizinga, Johan (1979), El otoño de la Edad Media. Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y los Países Bajos, Revista de Occidente, Madrid [1919].
- Jacorzynski, Witold (2004), Crepúsculo de los ídolos en la antropología social: más allá de Malinowski y los posmodernistas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Porrúa, México.
- Juaristi, Jon (2000), El bosque originario. Genealogías míticas de los pueblos de Europa, Taurus, Madrid.
- Kelley, Michael G. (2011), “Most Desperate People: The Genesis of Texas Exceptionalism”, en ScholarWorks @ Georgia State University. History Dissertations <http://scholarworks.gsu.edu/history_diss/24> [30 de mayo de 2016].
- Kuper, Adam (2001), Cultura. La versión de los antropólogos, Paidós, Barcelona [1999].
- Lagunas, David (2006), “El Buen Gitano. Imaginarios, poder y resistencia en la periferia de la Gran Barcelona”, en Quaderns-e de l´Institut Català d´Antropologia, 8/b <http://www.antropologia.cat//antiga/quaderns-e/08/Lagunas.htm#kaprow> [30 de mayo de 2016].
- Le Goff, Jacques (1999), La civilización del Occidente medieval, Paidós, Barcelona [1964].
- Lévi-Strauss, Claude (1962), La pensée sauvage, Plon, París.
- Martínez, Roberto y Francisco Lugo (2009), “Juan Oso y la redención del salvaje”, en Desacatos, núm. 29, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, pp. 141-150.
- Mier y Terán, Manuel (1982), “Noticias de las tribus de salvajes conocidos que habitan en el Departamento de Tejas, y del número de familias de que consta cada tribu, punto en que habitan y terrenos en que acampan, (1828)”, en Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, núm. 18, pp. 53-60 [publicado originalmente en Boletín de la Sociedad Geográfica y Estadística de la República Mexicana, núm. 2, 1870, pp. 264-269].
- Olivares Martínez, Diana (2013), “El salvaje en la baja Edad Media”, en Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. V, núm. 10, Universidad Complutense de Madrid, pp. 41-55.
- Padgen, Anthony (1999), The Fall of Natural Man. The American Indian and the Origins of Comparative Ethnology, Cambridge University Press, Cambridge [1982].
- Pedraza, Pilar (2005), “El salvaje interior en el imaginario europeo”, en Saitabi, núm. 55, Universitat de València, pp. 211-232.
- Pedraza, Pilar (2009), Venus barbuda y el eslabón perdido, Siruela, Madrid.
- Rodríguez de la Flor, Fernando (1992), Locus eremus, Editora Regional de Extremadura, Mérida, España.
- Said, Edward (1978), Orientalism. Western Conceptions of the Orient, Routledge and Kegan Paul, Londres.
- Sánchez Marcos, Marta (2002), “Relaciones entre los ‘hombres vegetales’ de Berga (Barcelona) y Béjar (Salamanca): los ‘Plens’ de la Patum de Berga y los ‘Hombres Musgo’ de Béjar”, en Narria: Estudios de Artes y Costumbres Populares, núm. 97-100, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 45-54.
- Schmitt, Jean Claude (1992), Historia de la superstición, Crítica, Barcelona.
- Sousa Santos, Boaventura de (2011), “Epistemologías del Sur”, en Utopía y Praxis Latinoamericana, año 16, núm. 54, Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad del Zulia, Maracaibo, pp. 17-39.
- Subirats, Eduardo (1994), El continente vacío. La conquista del Nuevo Mundo y la conciencia moderna, Siglo XXI Editores, México.
- Thompson, Edward P. (1995), Costumbres en común, Grijalbo Mondadori, Barcelona.
- Todorov, Tzvetan (1982), La conquête de l´Amérique: la question de l´autre, Éditions du Seuil, París.
- Vanoli, Alessandro (2005), “La riconquista e l’invenzione dei mori”, en Griselda On Line, núm. 4, Università di Bologna/Università di Modena e Reggio Emilia, Bolonia <http://www.griseldaonline.it/percorsi/4vanoli.htm> [30 de mayo de 2016].
- Villaverde, María José y Gerardo López Sastre (eds.) (2015), Civilizados y salvajes. La mirada de los ilustrados sobre el mundo no europeo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
- Villoro, Luis (1998), Los grandes momentos del indigenismo en México, El Colegio de México/El Colegio Nacional/Fondo de Cultura Económica, México [1950].
- White, Hayden (1978a), “The Forms of Wildness: Archaelogy of an Idea”, en Tropics of Discourse Essays in Cultural Criticism, The Johns Hopkins University Press, Baltimore y Londres, pp. 150-182.
- White, Hayden (1978b), “The Noble Savage Theme as Fetish”, en Tropics of Discourse Essays in Cultural Criticism, The Johns Hopkins University Press, Baltimore y Londres, pp. 183-196.
- Wunenburger, Jean-Jacques (2008), Antropología del imaginario, Ediciones del Sol, Buenos Aires [2003].