Construcción de identidad y producción de discursos periodísticos en diarios de Chile y Perú

Rodrigo Browne Sartori, Alex Inzunza Moraga, Hanaan Hernández Monsalve

Resumen


Se observan los procesos de construcción de noticias que hacen dos medios de prensa de Chile y Perú sobre la otra nación. Primero, se analiza cómo los diarios El Comercio de Perú y La Cuarta de Chile construyen acontecimientos noticiosos que fortalecen el sentimiento identitario de su nación; después se aplica el análisis crítico del discurso en noticias comunes de estos medios escritos masivos para estudiar la construcción noticiosa que realizan sobre los otros; y por último se describe la manera en que estos medios contribuyen a la construcción social de la realidad en sus respectivos países.




Palabras clave


periodismo; comunicación; cultura; análisis crítico del discurso; construcción social de la realidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Abril, Gonzalo (2003) “Notas sobre la información como forma cultural”, presentado en Jornadas “Teorias Da Comunicação”, Universidade da Beira Interior, Covilha, 28 y 29 de abril, 14 pp. .

Berger, Peter L. y Thomas Luckman (1972) La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 233 pp.

Browne, Rodrigo y Alex Inzunza (2010) “Comunicación para la diferencia: periodismo intercultural y ACD para el cambio social”, en Razón y Palabra, núm. 71, febrero-abril, 18 pp. .

Browne, Rodrigo y Pamela Romero (2010) “Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera”, en Polis, vol. 9, núm. 26, pp. 233-249 .

Browne, Rodrigo, Víctor Silva y Alex Inzunza (2009) “Periodismo intercultural: propuesta teórico-metodológica para un análisis crítico del discurso (ACD) de la construcción social de la prensa”, ponencia presentada en el XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

Browne, Rodrigo, Víctor Silva y Ricardo Baessolo (2010) “Periodismo intercultural: representación peruana y boliviana en la prensa chilena”, en Comunicar. Revista Científica de la Universidad de Huelva, núm. 35, 1º de octubre, pp. 85-93.

Dijk, Teun van (1990) La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información, Paidós, Barcelona, 284 pp.

Dijk, Teun van (1999) “El análisis crítico del discurso”, en Anthropos, núm. 186, septiembre-octubre, pp. 23-36.

Dijk, Teun van (2003) “La multidisciplinaridad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad”, en Ruth Wodak y Michael Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso, Gedisa, Barcelona, pp. 143-177 .

Dijk, Teun van (2008) “Reproduciendo el racismo: el rol de la prensa”, en Carlos del Valle Rojas (ed.), Contrapuntos y entrelíneas sobre cultura, comunicación y discurso, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, pp. 277-295.

Fairclough, Norman (2003) “El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales”, en Ruth Wodak y Michael Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso, Gedisa, Barcelona, pp. 179-204.

Grimson, Alejandro (1997) Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires .

Martín Barbero, Jesús (1987) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Gustavo Gili, Barcelona, 351 pp.

Pilleux, Mauricio (2000) “El análisis crítico del discurso”, en Documentos Lingüísticos y Literarios, vol. 23, pp. 37-42.

Rodrigo Alsina, Miquel (1993) La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona, 378 pp.

Rodrigo Alsina, Miquel (1999) Comunicación intercultural, Anthropos, Barcelona, 70 pp.

Rodrigo Alsina, Miquel (2001) Teorías de la comunicación: Ámbitos, métodos y perspectivas, Aldea Global, Barcelona, 235 pp.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana