Tánger: del estatus internacional a la movilidad transnacional

Mokhtar El Harras

Resumen


El estudio de la dimensión transnacional de Tánger (ciudad situada en el extremo norte de Marruecos) requiere considerar dos dinámicas que actúan en niveles diferentes, pero convergentes. La primera es una intervención “desde arriba”, cuya iniciativa proviene de los gobernantes, con una visión neoliberal muy abierta a la privatización y al llamado del capital financiero internacional. La segunda se refiere a un movimiento “desde abajo”, marcado por las transformaciones económicas en la zona y las nuevas oportunidades en términos de inversión, empleo e intercambio, así como la movilidad transnacional de los propios migrantes marroquíes, quienes a través de las fronteras crean su propio espacio transfronterizo de vida, trabajo, redes sociales y laborales. Se analizan ambas dinámicas partiendo del estatus internacional que Tánger mantuvo hasta 1956 y centrándose en la condición de ciudad transnacional que le caracteriza al inicio del siglo XXI.

 


Palabras clave


ciudad fronteriza; transnacionalismo; territorios circulatorios transnacionales; ciudad-región globalizada; desigualdad

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Bohórquez-Montoya, Juan Pablo (2009) “Transnacionalismo e historia transnacional del trabajo: hacia una síntesis teórica”, en Papel Político, vol. 14, núm. 1, enero-junio, pp. 273-301.

Buoli, Alice (2013) “The Transnational Dimension of Contemporary Urban Landscape in Morocco”, en Planum. The Journal of Urbanism, vol. 26, núm. 1, pp. 1-15.

Dunthorn, David J. (2005) “The Paris Conference on Tangier, August 1945: The British Response to Soviet Interest in the ‘Tangier Question’ ”, en Diplomacy and Statecraft, núm. 16, pp. 117-137.

Feliu Martínez, Laura (2009) “Les migrations en transit au Maroc. Attitudes et comportements de la société civile face au phénomène”, en L’Année du Maghreb, año V, pp. 343-362.

Kanai, Miguel y William Kutz (2011) “Entrepreneurialism in the Globalising City-Region of Tangier, Morocco”, en Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, vol. 102, núm. 3, pp. 346-360.

Méndez Rodríguez, Alejandro (2007) “¿Emigrar para volver?: de la asimilación al transnacionalismo”, en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 38, núm. 148, enero-marzo, pp. 99-126.

Péraldi, Michel (s. f.) “Tanger transnationale: Petite introduction en forme de chronique subjective”, en Africultures [8 de septiembre de 2015].

Solis Pére, Marlene (2010) “La construcción simbólica de un mercado de trabajo feminizado en la ciudad de Tánger: Una aproximación”, en Frontera Norte, vol. 22, núm. 43, enero-junio, pp. 55-80.

Tarrus, Alain (2010) “Pobres en migración, globalización de las economías y debilitamiento de los modelos integradores: el transnacionalismo migratorio en Europa meridional”, en EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, núm. 19, enero-junio, pp. 133-156.

Waldinger, Roger (2010) “Rethinking Transnationalism”, en EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, núm. 19, enero-junio, pp. 21-38.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana